Especialización en Docencia en Entornos Virtuales (A distancia)

Universidad Nacional de Quilmes Posgrados Institución pública
Título ofrecido:Especialista en Docencia en Entornos Virtuales
Duración:360 Horas
Tipo:Especializaciones
Modalidad:A distancia
Objetivos
La Carrera de Especialización en Docencia en Entornos Virtuales busca atender las necesidades de formación inicial y continua de profesores de nivel superior y profesionales que desarrollan sus actividades de enseñanza no presencial en entornos virtuales de formación.
Se cursa a través del Campus virtual del Programa Universidad Virtual Quilmes (UVQ) de la UNQ. En este entorno, los estudiantes trabajan en interacción entre sí y con los profesores, organizados en aulas (grupos) virtuales.
A través de la plataforma podrán acceder a los materiales didácticos multimedia especialmente diseñados para la carrera por expertos de la UNQ y otras instituciones con trayectoria en educación no presencial. La cursada de cada seminario estará orientada por el trabajo con los materiales multimedia, la lectura y análisis de la bibliografía recomendada por los profesores, el desarrollo de actividades individuales y, con especial énfasis, la intervención en foros y la utilización de herramientas tecnológicas de construcción colaborativa de conocimiento.
La estructura académica cuenta con un sistema de tutorías que tiene como objetivo central guiar al alumno en el proceso de elección de cursos y desarrollo de su propuesta de proyecto de evaluación final de la Carrera.
Los seminarios tienen una duración trimestral, y se irán ofertando en forma progresiva de acuerdo a los tres ejes: obligatorios comunes, orientados y optativos comunes. Cada seminario contará con un trabajo final de evaluación, y las actividades obligatorias que cada docente defina.
Perfil
Al culminar sus estudios, los egresados habrán incorporado una serie de saberes propios del campo problemático de la Educación No Presencial (con énfasis en las especificidades de la Educación Virtual), que les permitirán ejercer críticamente sus actividades docentes en instituciones de nivel superior y en organizaciones diversas. El perfil del egresado se traducirá en las siguientes capacidades:
· Diseñar, planificar, desarrollar y evaluar actividades de enseñanza en entornos virtuales de formación.
· Seleccionar, evaluar y utilizar recursos tecnológicos adecuados y pertinentes (medios, herramientas y materiales) para las actividades de enseñanza en entornos virtuales de formación.
· Desarrollar estrategias de formación para distintos tipos de organizaciones (gubernamentales, no gubernamentales, empresas, redes sociales) utilizando las posibilidades de los entornos virtuales.
· Administrar y gestionar actividades de enseñanza en entornos virtuales de formación.
· Diseñar, coordinar y evaluar la acción docente de programas de formación en entornos virtuales.
· Colaborar en el diseño y desarrollo de tecnologías educativas pertinentes y situadas.
· Identificar problemas de investigación y/o desarrollo en el campo de intersección entre la disciplina a enseñar y la educación virtual.
Orientaciones
- Docencia de Nivel Superior (Universitaria y Terciaria);
- Capacitación y Formación continua de adultos
El Plan de Estudios se organiza a través de cuatro ejes, correspondientes a los cursos obligatorios comunes, optativos comunes y a los específicos de cada una de las dos orientaciones:
Cursos Optativos Comunes (ambas orientaciones)
· Producción Multimedia (40 horas)
· Lectura y escritura en entornos virtuales (40 horas)
· La investigación en Educación No Presencial (40 horas)
Cursos Específicos Orientación en Docencia de Nivel Superior
· Universidad, Sociedad y Estado (40 horas)
· Curriculum y Planificación de la Enseñanza (40 horas)
· Evaluación de los aprendizajes y la enseñanza (40 horas)
Cursos Específicos Orientación en Capacitación y Formación continua de Adultos
· Principios de la educación continua y del adulto (40 horas)
· Sistemas de e-learning y e-training (40 horas)
· Organización y gestión del conocimiento (40 horas)
Cursos Obligatorios Comunes (ambas orientaciones)
· Educación y Sociedad de la Información (40 horas)
· La formación en entornos virtuales. El modelo de formación en la UVQ (40 horas)
· Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales (40 horas)
· TIC´s y Enseñanza (40 horas)
· Principios de diseño y evaluación de materiales didácticos (40 horas)
Para obtener el título de Especialista en Docencia en Entornos Virtuales el alumno deberá aprobar un total de 9 (nueve) seminarios: 5 (cinco) pertenecientes al eje de contenidos comunes; 3 (tres) pertenecientes al eje de contenidos específicos de la orientación; y 1 (uno) perteneciente al eje de contenidos optativos comunes.
Además, los alumnos deberán realizar una evaluación final de carácter integrador, a través de alguna de las siguientes dos modalidades:
- Trabajo monográfico que integre los contenidos de la carrera, o
- Proyecto de intervención pedagógica que integre los contenidos de la carrera.
¡Ayudanos y Reportalo!