Especialización en Gobierno Local (A distancia)

Universidad Nacional de Quilmes Posgrados Institución pública
Título ofrecido:Especialista en Gobierno Local
Duración:18 Meses
Tipo:Especializaciones
Modalidad:A distancia
Perfil del graduado
La Carrera de Especialización en Gobierno Local otorga una base en una sólida formación integrada en aspectos tanto teóricos como metodológicos para lograr la excelencia en su accionar, que incluyen la visión integral político - institucional, jurídica, social y económica del gobierno local, dispondrán de competencias para:
:: Aplicar los fundamentos y conocimientos teóricos adquiridos para el desarrollo de la gestión en gobiernos locales.
:: Elaborar, implementar, ejecutar y evaluar políticas locales, pensando en el territorio con una visión integral, considerando las diferentes escalas territoriales que permitan articular respuestas adecuadas a cada caso planteado.
:: Perfeccionar los modelos de planificación contemplando las realidades sociales, culturales, económicas, jurídicas y políticas en los diversos ámbitos territoriales donde le corresponda intervenir, incorporando nuevas metodologías a sus propuestas.
:: Difundir herramientas técnicas específicas para la resolución de casos reales analizados, que den respuesta a las necesidades de terceros.
:: Participar en la coordinación de proyectos gubernamentales, no gubernamentales e internacionales aportando los enfoques científicos y tecnológicos del campo disciplinar a la resolución de la problemática de los gobiernos locales.
:: Proponer la resolución de problemas locales desde una perspectiva ética que contemple la multiplicidad de escalas involucradas.
a) Poseer título de grado universitario (de carreras de 4 años de duración o equivalentes);
b) En caso de poseer título no universitario de 4 años y demostrar antecedentes suficientes, el Consejo Académico de la Carrera de Especialización podrá eventualmente aprobar el ingreso, proponiendo un plan de cursos complementarios;
c) Ser aceptado por el Consejo Académico, a partir de la evaluación de los antecedentes académicos y profesionales del postulante.
En todos los casos, se realizará una evaluación de los postulantes a ingresar para determinar el grado de correspondencia entre su formación, su trayectoria y los requisitos de la carrera. La evaluación se realizará a través del análisis de antecedentes, entrevistas y, en caso de ser necesario, la realización de un coloquio que estará a cargo del Comité Académico y del Director.
¡Ayudanos y Reportalo!