Título ofrecido:Especialización en Nutrición PediátricaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Guaymallén - Mendoza
Duración:2 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
OBJETIVOS
La Carrera de Especialización en Nutrición Pediátrica tiene como objetivo general:
Formar especialistas en Nutrición Pediátrica con una comprensión integral de la evolución fisiológica del niño y de las patologías de la infancia, vinculadas a la nutrición; adquiriendo idoneidad para aplicar estrategias de promoción, prevención y terapéutica, a partir de la profundización de conocimientos científicos y tecnológicos actualizados, la adquisición de habilidades específicas, la construcción del trabajo interdisciplinario y el favorecimiento de la investigación científica.
Los objetivos específicos en los que se centra la Carrera son:
Actualizar y profundizar el conocimiento acerca de los mecanismos epigenéticos y del balance normal de nutrientes y metabolitos, en la programación fetal.
Actualizar los conocimientos relacionados con los patrones de crecimiento y los fundamentos biológicos del desarrollo, teniendo en cuenta los aspectos somáticos, psicológicos y socio-ambientales.
Favorecer el análisis de las recomendaciones y requerimientos alimentario-nutricionales establecidos por los diferentes organismos nacionales e internacionales en las últimas décadas, para niños sanos y enfermos.
Estimular la comprensión de nuevos conceptos vinculados a la alimentación del lactante, preescolar y escolar, así como los aspectos vinculados a la construcción de la conducta alimentaria y la adquisición de hábitos saludables.
Actualizar y profundizar los conocimientos acerca de los mecanismos fisiopatológicos que intervienen en la génesis, desarrollo y progresión de las patologías nutricionales o de aquellas en las que el tratamiento alimentario-nutricional es indispensable, así como la interpretación de instrumentos diagnósticos complejos, específicos de la clínica nutricional.
Facilitar la realización de análisis epidemiológicos, que permitan elaborar diagnósticos situados y contextualizados, de la situación de salud y nutrición local y regional.
Desarrollar habilidades y destrezas para transferir a la práctica del ejercicio profesional, los nuevos conocimientos y recomendaciones alimentario- nutricionales, adecuándolos a las necesidades individuales y posibilidades reales de los pacientes atendidos.
Favorecer la resolución adecuada de situaciones clínicas relacionadas con las enfermedades y necesidades pediátricas, desde el punto de vista preventivo y terapéutico alimentario-nutricional.
Promover el uso de herramientas informáticas que resulten eficientes para la actualización permanente, la difusión de conocimientos y la mejora de la calidad de las prácticas profesionales, con énfasis en las patologías nutricionales.
Estimular el desarrollo de una conducta proactiva en la promoción de hábitos saludables, prevención y reducción de la incidencia de patologías pediátricas, teniendo en cuenta el componente alimentario de origen socio-cultural.
Primer Año
1. "Factores socio-ambientales que condicionan la salud, la nutrición y el bienestar infantil"
2. "Epidemiología, bioética y Nutrición en la Infancia"
3. "Alimentación infantil: una perspectiva antropológica"
4. "Programación fetal, nutrigenética y nutrigenómica"
5. "Nutrición en el embarazo y la lactancia. Lactancia Materna"
6. "Crecimiento y Desarrollo. Alimentación y nutrición en el lactante"
7. "Alimentación y nutrición en el niño preescolar y escolar. Práctica de valoración del estado nutricional, crecimiento y desarrollo"
8. "Nutrientes y Micronutrientes críticos en la infancia"
9. "Patologías gastrointestinales prevalentes en la infancia: aspectos clínicos y fisiopatológicos"
0. "Tratamiento dietoterápico de las enfermedades gastrointestinales"
11. "Afecciones más frecuentes del riñón y vías urinarias"
12. "Tratamiento nutricional de las enfermedades renales"
13. Prácticas en el Hospital Notti de atención de pacientes internados en los Servicios de Gastroenterología y Renal.
14. "Trastornos alimentarios: obesidad, anorexia y bulimia: epidemiología, fisiopatología y aspectos psicosociales"
15. "Tratamiento dietoterápico de la Obesidad Infantil"
16. "Hipertensión arterial, dislipidemia y enfermedad cardiovascular"
17. "Tratamiento nutricional de las dislipidemias y enfermedad cardiovascular"
18. "Diabetes Mellitus tipo 1 y 2"
19. "Tratamiento nutricional de la Diabetes en la infancia"
20. Prácticas de atención de pacientes internados en el Servicio de Diabetología del Hospital Notti
Segundo Año
21. "Nutrición en el recién nacido de pretérmino"
22. "Prácticas en Unidades de Terapia intensiva neonatal", en "Consultorio de Seguimiento de Recién Nacidos de Alto Riesgo" y en el "Banco de Leche Humana", en el Hospital L. Lagomaggiore
23. "Soporte nutricional: nutrición enteral y parenteral"
24. "Práctica de atención de pacientes con soporte nutricional", en el Hospital Notti
25. "Desnutrición infantil: aspectos clínicos y psicosociales"
26. "Taller de tratamiento nutricional de la desnutrición infantil"
27. Práctica de atención de pacientes con desnutrición infantil, en el CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil)
28. "Actividad física en la infancia"
29. "Comunicación y educación nutricional en pediatría"
30. "Investigación científica en nutrición y pediatría"
31. "Taller de tutoría y elaboración del proyecto de trabajo final"
32. "Avances en herramientas informáticas aplicadas a las ciencias d
Para el ingreso a la Carrera de Especialización en Nutrición Pediátrica se requiere:
Poseer título universitario de Licenciado en Nutrición o su equivalente cuyo plan de estudios tenga una duración no inferior a cuatro (4) años, otorgado por una Institución de Educación Superior, nacional o extranjera.
Presentar curriculum vitae
Aceptación del Comité Académico del Posgrado, quien otorgará la inscripción definitiva.
La documentación requerida es la siguiente:
Copia del título universitario
Copia del certificado analítico
Copia de documento de identidad
Fotografía de frente, tamaño carné
Currículum vitae actualizado y firmado
Planilla de solicitud de ingreso conformada y firmada
Los graduados en otras universidades deberán
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!