Herramientas didácticas para la clase presencial y a distancia de lenguas extranjeras (A distancia)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Descripción
El postítulo Actualización Académica en Herramientas didácticas para la clase presencial y a distancia de lenguas extranjeras se ofrece para todos aquellos profesionales de la enseñanza de lenguas extranjeras en todo contexto con el objetivo de proporcionales herramientas que les permitan diferenciar entre el dictado de clases en modalidades presenciales y a distancia.
El curso fue diseñado para un estudio intensivo en el que los participantes realicen las actividades y adquieran los aprendizajes sin horarios fijos y en formato de autoformación. Se combinan las actividades en línea de autoaprendizaje (90%) con encuentros por videoconferencias para consultas y acompañamiento (10%).
Candidatos
Este curso es ideal para todos aquellos docentes en ejercicio de su profesión y que necesiten contar con conocimientos y, particularmente, herramientas para poder llevar a cabo sus clases y convertir sus espacios tradicionalmente presenciales en modalidades a distancia.
Se requiere demostrar que se ejerce la enseñanza de lenguas extranjeras. También es recomendable haber pasado por alguna formación pedagógica sobre este tema, como las Diplomaturas que ofrece la UCA.
Principios teóricos de la enseñanza de lengua extranjera
- Pedagogía de las clases de idiomas
- Cuestiones pedagógicas en torno a la modalidad: aprendizaje presencial y aprendizaje en línea.
- Adquisición y aprendizaje.
- Consideraciones psicológicas. Definiciones y modelos de aprendizaje.
- El rol de la gramática, el léxico y la pragmática: la cuestión de la competencia comunicativa.
Modalidades de enseñanza
- Evolución histórica de la educación a distancia.
- Educación por correspondencia.
- Educación mediada por la tecnología.
- Enseñanza y aprendizaje de idiomas mediados por la tecnología.
- Modelos de enseñanza a distancia sincrónicos, asincrónicos y mixtos.
- Plataformas educativas.
- Aplicaciones de videoconferencia.
- Planificación de cursos y clases a distancia.
- Actividades para incentivar el intercambio en cursos asincrónicos.
- Materiales diseñados para cursos a distancia.
Las habilidades lingüísticas
- Las habilidades lingüísticas. Interacción escrita y oral.
- Desarrollo de las competencias lingüísticas y pragmáticas.
- Desarrollo del conocimiento explícito y del conocimiento implícito.
- Exposición a un input comprensible y variado en L2 (lengua segunda).
- Desarrollo de las competencias sociolingüísticas y culturales.
- Herramientas digitales para trabajar las habilidades lingüísticas.
- Creación de oportunidades para la producción (output) y la interacción.
- Integración de habilidades. Enseñanza centrada en el estudiante.
- Exploración de las herramientas digitales: Linoit, Pixton, Storybird, Parlay, Flipgrid, Fluentkey, Online Storycubes, Ivoox.
Materiales y recursos didácticos
- El uso de material auténtico en la clases de idiomas
- El uso de realia en las clases de idiomas
- Selección y creación de ayudas visuales
- Adaptación y diseño de materiales para la presentación, práctica y reciclaje de contenidos lingüísticos
- Explotación de videos en las clases de idiomas
- Selección de material audiovisual
- Manipulación de videos
- Complementación de los manuales de lengua
Taller de trabajo final integrador
- El enfoque por tareas.
- Aprendizajes basados en proyectos (ABP)
- Aprendizaje cooperativo
- Prácticas sobre cómo usar la tecnología para fomentar el aprendizaje colaborativo
- Aplicaciones prácticas de las plataformas educativas.
- El diseño de actividades para incentivar el intercambio en cursos asincrónicos.
- Creación de materiales para cursos a distancia.
- Implementación de herramientas digitales para trabajar las habilidades lingüísticas
- Diseño de guías didácticas
¡Ayudanos y Reportalo!