Carrera de Ingeniería Agronómica (Santa Fe Capital, Santa Fe)
 
			
						Universidad Nacional del Litoral Institución pública
Título ofrecido:Ingeniero Agrónomo
Ubicación:Santa Fe Capital - Santa Fe
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Hoy, la demanda de los productores se orienta a exigir de los profesionales:
- el diseño de sistemas agroproductivos 
- que minimicen los riesgos 
- identificados a partir de la prospectiva de los escenarios futuros, 
contemplando simultáneamente 
- la productividad física, 
- la rentabilidad económica, 
- la inocuidad ecológica y 
- la satisfacción de las necesidades sociales. 
Perfil del Ingeniero Agrónomo 
El Ingeniero Agrónomo es el profesional que actuando dentro de los agrosistemas, en todos sus niveles de organización y aportando al desarrollo socio-económico sostenible es responsable de: 
Diagnosticar situaciones problemáticas, evaluar alternativas de solución y diseñar sistemas agroproductivos apuntando a alcanzar los objetivos de productividad y rentabilidad en orden a la satisfacción personal y/o grupal de aquellos individuos o empresas que requieran o soliciten sus servicios, en un marco de justa armonía entre los objetivos particulares de sus asesorados y de la sociedad en la que se desenvuelven, contemplando la función ética actual y futura del recurso natural. 
Asesorar sobre la orientación del sector agropecuario, en la situación presente y en cuanto a su proyección futura y a las relaciones con los otros sectores, de modo de asegurar la integración de aspiraciones, posibilidades y acciones de la comunidad rural en particular y de la sociedad en general. 
Fundamentar el criterio profesional a través del método científico, formulando hipótesis frente a los problemas que se presenten, analizando la información disponible y comprobando sobre los casos particulares la validez de las propuestas a instrumentar. 
Participar en la formulación de políticas agroalimentarias coherentes con un modelo de Desarrollo Económico-Social Sostenible, con prioridad en lo endógeno y autogestionario, pero con capacidad de inserción en un mundo globalizado, competitivo y dinámico en sus transformaciones.
Actuar como agentes de cambio, movilizadores de las potencialidades regionales y comunitarias a través de un trabajo interdisciplinario, participativo y con un enfoque sistémico.
Primer Año
Matemática Básica 
Química 
Introducción a los Sistemas Agropecuarios 
Formación Humanística I 
Matemática II 
Morfología Vegetal 
Biología Celular 
Segundo Año
Genética 
Estadística I
Física
Anatomía y Fisiología Animal 
Formación Humanística II
Estadística II
Agroclimatología General 
Edafología 
Botánica Sistemática Agronómica
Sociología Rural 
Agroecosistemas I
Tercer Año
Fisiología Vegetal
Diagnóstico y Tecnología de Aguas 
Nutrición Animal 
Fitopatología
Ecología
Zoología Agrícola
Mejoramiento Vegetal y Animal 
Diagnóstico y Tecnología de Tierras
Cultivos Extensivos Introducción.
Forrajes
Agroecosistemas II
Cuarto Año
Producción de Leche
Sanidad Vegetal
Desarrollo Rural 
Economía
Cultivos Intensivos
Mercadeo Agroalimentario 
Producción de Carne 
Formación Humanística III 
Diseño y Ordenación Predial
Quinto Año
Política y Legislación Agrarias
Administración de las Organizaciones 
Extensión Rural 
Desarrollo Regional
- Fotocopia de la primera y segunda hoja del Documento Nacional de Identidad.
-Partida de nacimiento, legalizada por el Registro Civil, Juez de Paz o Escribano (de no más de 6 meses de antigüedad).
-Fotocopia del certificado de estudios secundarios, legalizada por la UNL (en la oficina de Diplomas y Legalizaciones de Rectorado) o constancia de título en trámite. En caso de adeudar materias del nivel medio o polimodal el certificado deberá especificar cuántas y cuáles son dichas materias. 
-4 fotografías de 4 x 4 cm. de frente, color. 
-Constancia de grupo sanguíneo y factor RH.
¡Ayudanos y Reportalo!
 
	 
	 
	 
	 
            