Carrera de Ingeniería Biomédica (San Miguel de Tucumán, Tucumán)

Universidad Nacional de Tucumán Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Biomédico
Ubicación:San Miguel de Tucumán - Tucumán
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Perfil del Egresado
La formación del Ingeniero Biomédico lo habilita para:
servir en la industria, en hospitales, en educación, y en agencias normatizadoras; servir de interfase entre los ámbitos de salud y tecnológicos; diseñar sistemas biomédicos que involucren electrónica y medicina;
establecer normas de seguridad para equipos biomédicos; asesorar en la selección, adquisición y uso de equipamiento biomédico; construir o supervisar la construcción d equipos para necesidades
médicas específicas; ser consejero técnico en la venta y "marketing" de equipos biomédicos; entrenar a personal técnico paramédico y médico en sistemas
de salud; verificar normas de seguridad biológica, microbiológica, mecánica, eléctrica y sobre radiaciones en general; gerenciar en forma eficiente la tecnología en el ámbito de la salud; asesorar en instalaciones complementarias en lo que respecta a la instalación y operación confiable del equipamiento médico.
Incumbencias Profesionales
Servicios en el ámbito privado
Para el diseño y fabricación de equipos biomédicos, tales como marcapasos, incubadoras, electrocardiógrafos, rayos X, resonancia magnética nuclear, cámaras gamma, tomógrafos computados, humidificadores, electrobisturíes y otros.
Para conducir empresas que prestan servicios de mantenimiento correctivo y preventivo en equipamiento médico a sistemas de salud pública o privados.
Para desempeñarse en empresas que brindan asesoramiento en la selección, adquisición, instalación y mantenimiento de tecnologías médicas.
Para desempeñarse en empresas que comercializan tecnologías médicas de distinto nivel y complejidad.
Servicios de salud
En hospitales, clínicas y sanatorios públicos y/o privados, tomando a cargo el mantenimiento del equipamiento médico, el control de los servicios externos relacionados, o la informática médica.
En el ámbito gubernamental como consultor sobre tecnologías en salud pública.
Ámbitos educativos
A nivel secundario o terciario enseñando introducción a
tecnologías médicas.
A nivel universitario, como docente /investigador en carreras de grado.
A nivel de post-grado como docente en Maestrías y Doctorados en la especialidad.
Ámbitos varios
Puede participar en la redacción y/o adaptación de normas de seguridad de equipamiento biomédico en comisiones como IRAM o equivalentes.
Puede servir en el ámbito público y privado del área de salud como instructor en:
-el uso correcto y normas de seguridad de equipos biomédicos;
-el uso de tecnologías de monitoreo y terapia en unidades de terapia intensiva, coronarias o de recuperación;
-los principios de tecnologías biomédicas para técnicos
biomédicos. En relaciones interdisciplinarias, vinculando a bioquímicos, médicos, especialistas con tecnologías biomédicas en común.
Realiza peritajes y tasaciones relacionadas con el cumplimiento de normas sobre tecnologías en salud.
Primer Año
Cálculo I
Álgebra y Geometría Analítica
Física I
Fundamentos de Química General
Cálculo II
Elementos de Álgebra Lineal
Física II
Informática
Sistemas de Representación
Segundo Año
Cálculo III
Circuitos Eléctricos I
Física III
Química Orgánica
Anatomía para Ingenieros
Cálculo IV
Probabilidad y Estadística
Circuitos Eléctricos II
Biología para Ingenieros
Técnicas y Herramientas de Computación
Tercer Año
Materiales Eléctricos
Circuitos Eléctricos III
Electrónica I
Fisiología (anual)
Dispositivos Electrónicos
Electrónica II
Electrónica III
Fisiología(continuación)
Cálculo V
Cuarto Año
Transductores Biomédicos
Instrumentación Biomédica
Ingeniería Clínica I
Informática Médica
Introducción a la Bioingeniería
Ingeniería Clínica II
Biomateriales
Ingeniería y Medicina Legal
Quinto Año
Economía y Organización Industrial
Optativa I
Optativa II
Proyecto Final de Graduación
Práctica Profesional Supervisada
Proyecto Final de Graduación
1. Solicitud de ingreso impresa desde la página
2. 2 (dos) Fotos 4x4 tipo carnet, 3/4 perfil derecho.
3. Certificado original de estudios secundarios o fotocopia autenticada o constancia de título en trámite.
4. Fotocopia del DNI (Primera y segunda página).
5. Acta de nacimiento actualizada.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_