La Metafísica de las filosofías socráticas (A distancia)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Características
Plan de estudios
Videos
Fotografías
El curso tiene como objetivos lograr que los doctorandos:
- Exploren los principales problemas filosóficos y filológicos involucrados en las primeras formulaciones metafísicas y las principales reacciones polémicas que suscitaron
- Examinen el fenómeno del diálogo socrático y su impacto en el pensamiento del período
- Conozcan y comprendan las variantes socráticas vinculadas Antístenes, Aristipo, Jenofonte, los Megáricos y Esquines de Esfeto y su relación con Platón
- Examinen y puedan discutir el significado y relevancia de estas corrientes filosóicas en la recepción contemporánea.
Tema 1: El fenómeno de las filosofías socráticas
- 1.1 La figura de Sócrates y el origen de las filosofías socráticas.
- 1.2 El formato del diálogo socrático. Hipótesis sobre su surgimiento.
- 1.3 Sócrates en la historiografía contemporánea Elementos para la “triangulación” del Sócrates histórico en el marco de los nuevos debates.
Tema 2: La metafísica de las filosofías socráticas I
- 2.1. La noción de realidad en el marco de la filosofía del s. IV a.C. Las ficciones especiales en Platón Mito, ficción y dialéctica en la producción platónica. El caso de República: la función teórica y práctica de las ficciones especiales para la captación y expresión de lo real. Los símiles del sol, la línea y la caverna como ficciones especiales.
- 2.2. La polémica sobre la concepción metafísica entablada con Antístenes. El lugar de lo sensible.
- 2.3. La polémica sobre la concepción metafísica entablada con los Megáricos. La noción de bien y el alcance de la filosofía.
Tema 3: La metafísica de las filosofías socráticas II
- 3.1. La polémica sobre la concepción metafísica entablada con Aristipo. El placer y la felicidad del filósofo.
- 3.2. La polémica sobre la concepción metafísica entablada con Jenofonte. La dimensión política y la posibilidad de redimir al tirano.
- 3.3. La polémica sobre la concepción metafísica entablada con Esquines. La función de la erótica y la relación entre filosofía y educación.
Tema 4: La metafísica de las filosofías socráticas en la recepción contemporánea
- 4.1. La historiografía antigua en el s. XIX y la conformación de las corrientes interpretativas contemporáneas. La recepción en Nietzsche.
- 4.2. La recepción en la fenomenología: Husserl y Heidegger
- 4.3. La recepción en la filosofía del s. XXI. El caso de los nuevos realismos.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!