Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios (Santa Rosa, La Pampa)

Universidad Nacional de la Pampa Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Administración de Negocios Agropecuarios
Ubicación:Santa Rosa - La Pampa
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del Título
El Lic. en Administración de Negocios Agropecuarios egresado de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, es un profesional con aptitudes para el manejo integral de las empresas agropecuarias y de otras organizaciones vinculadas al agro, como lo serían empresas proveedoras de insumos, comercializadoras de la producción, organizaciones financieras, bursátiles, etc.
Para ello, el estudiante, a lo largo de la carrera, adquirirá conocimientos referidos a la administración
estratégica de los negocios, la organización de la empresa, el planeamiento de la actividad, el registro y la evaluación del resultado económico y productivo.
En forma complementaria, se imparten conocimientos referidos a la evaluación de los procesos comerciales, la formulación y la adopción de estrategias comerciales, de financiamiento y de provisión de insumos.
Por lo tanto, la formación académica central está dada en torno a aspectos comerciales y administrativos
del sector agropecuario.
Sin embargo, la administración exitosa de los negocios requiere de un conocimiento de los sistemas productivos desde un punto de vista físico.
En tal sentido, se impartirá formación acerca de las tecnologías productivas de los principales cultivos con especial énfasis en los pampeanos.
Ello incluye conocimientos en torno a las limitantes físicas de la producción, la identificación de enfermedades, el conocimiento de los manejos terapéuticos, etc.
Es decir, la carrera imparte un conocimiento sistémico
de la actividad productiva a fin de que el egresado pueda proponer, desarrollar y evaluar proyectos de inversión agroindustriales con conocimiento del proceso biológico que la actividad agropecuaria conlleva.
El egresado tiene además, la formación necesaria
como para poder interpretar las condiciones en
que opera la economía nacional e internacional y
evaluar la influencia de éstas sobre las decisiones
de las empresas vinculadas al sector agropecuario.
Posee instrumentos metodológicos que le permiten
indagar acerca de la conveniencia de realizar
inversiones que hagan al desarrollo y la expansión
de los negocios así como el diseño y evaluación de estrategias alternativas de financiamiento.
Como resultado de lo anterior, el egresado
estará capacitado para conducir empresas agropecuarias, diseñar y conducir proyectos de inversión y diversificación productiva tanto al nivel de
empresa agraria como agroindustrial.
Asimismo, podrá diseñar y desarrollar las estrategias comerciales para las empresas agropecuarias y agroindustriales.
Primer Año
Matemática I
Historia Económica
Contabilidad
Principios de Economía
Práctica Profesional I
Geografía Económica Argentina
Matemática II
Introducción a la Producción Agropecuaria
Maquinaria Agrícola
Técn. de la Expresión Oral y Escrita
Segundo Año
Econ. de Empresas Agropecuarias
Principios de Administración
Estadística
Práctica Profesional II
Macroeconomía
Técnicas de Negociación (Seminario)
Produc. Vegetal: Cereales y Oleaginosas
Sist. de Producción Animal I: (Rumiantes)
Informática
Tercer Año
Matemática Financiera
Formación de Precios Agropecuarios
Comercialización Agropecuaria
Administración Rural I
Administración Financiera
Práctica Profesional III
Producción Vegetal Intensiva
Sist. de Produc. Animal II: (No Rumiantes)
Estadística para Administradores
Inglés
Título Intermedio: Técnico en Administración Agropecuaria
Cuarto Año
Política Agropecuaria
Administración Rural II
Diseño y Eval. de Proyectos Agroindustriales
Legislación Rural
Econ. de los Rec. Naturales y el Ambiente
Administración de Recursos Humanos
Marketing Agrario
Comercialización Estratégica y Operativa
TRABAJO FINAL
¡Ayudanos y Reportalo!