Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Capital Federal)

Universidad de Buenos Aires Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Carrera de 2do.ciclo compartida con la Facultad de Farmacia y Bioquímica
La carrera de Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos es coordinada por dos Facultades: la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la Facultad de Farmacia y Bioquímica. La carrera está estructurada en dos ciclos: un primer ciclo de formación general y un segundo ciclo de contenidos específicos. El primer ciclo puede ser aprobado en coincidencia con los primeros años de las carreras de la Universidad de Buenos Aires que se dictan en las Facultades de Agronomía, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Veterinarias, Farmacia y Bioquímica e Ingeniería, a las que se agregan las de Medicina y Odontología. Los estudios se verán optimizados si se elige para el primer ciclo alguna de las siguientes carreras recomendadas indistintamente:
Bioquímica
Farmacia
Licenciatura en Ciencias Biológicas
Licenciatura en Ciencias Químicas
Objetivo
Entre los objetivos específicos a alcanzar se pueden mencionar:
-Formar profesionales idóneos en la aplicación de las ciencias básicas al diseño, formulación, elaboración, preservación, almacenaje, transporte y comercialización de los alimentos.
- Asegurar la integración de los conocimientos teóricos en la práctica profesional.
- Satisfacer las necesidades tradicionales del medio productivo y paralelamente buscar enfoques alternativos e innovadores a fin de cubrir las demandas de un medio productivo sumamente competitivo en el contexto de un mundo globalizado
Contenido
Los contenidos del Plan de Estudios cubren los aspectos necesarios para que los egresados de estas carreras tengan una sólida formación general, científica y técnica, requerida para el ejercicio de todas las actividades vinculadas con la industria alimentaria.
La formación se inicia con el ciclo de formación fundamental básica de dos años y medio, continúa con el cursado de un número de materias específicas en el área de ciencia y tecnología de los alimentos, agrupadas en dos años y medio académicos, y concluye con una práctica profesional obligatoria.
Campo Ocupacional
Dentro del marco de su profesión, el Licenciado en Ciencia y Tecnología de Alimentos puede, entre otras, desarrollar las siguientes tareas: elaborar productos alimenticios y sus ingredientes, asesorar a industrias u organismos oficiales y privados de control y desarrollo de alimentos, actuar en la elaboración, desarrollo y certificación de nuevos productos y procesos de elaboración en la industria alimentaria, realizar análisis de composición y propiedades de los alimentos, ingredientes y materias primas, proyectar, instalar, operar y dirigir laboratorios de análisis de alimentos, integrar organismos sobre legislación alimentaria, actuar en arbitrajes y peritajes que se soliciten en temas relacionados, intervenir en proyectos de investigación relacionados con alimentos.
Tercer Año
Fisicoquímica de Alimentos
Química de los Alimentos
Nutrición
Microbiología de Alimentos
1er. Mód. Microbiología General
2do. Mód. Microbiología aplicada a los Alimentos
Operaciones Unitarias I
Toxicología de los Alimentos
Sistemas de Producción Agropecuaria
Cuarto Año
Operaciones Unitarias II
Fundamentos de Preservación de Alimentos I
Análisis Avanzado de Alimentos
Fundamentos de Preservación de Alimentos
Tecnología de Alimentos I
Biotecnología de Alimentos
Gestión, Control y Garantía de la Calidad en la
Industria Alimentaria
Práctica Profesional
Quinto Año
Tecnología de Alimentos II
Economía de la Empresa Alimentaria
Legislación Alimentaria
Asignaturas electivas: El listado de materias optativas es indicativo; puede cambiar parcialmente en los distintos cuatrimestres.
Tecnología de Alimentos III
Protección Ambiental e Higiene Industrial
Organización y Gerenciamiento Empresarial
Comercialización de Alimentos
Desarrollo de Nuevos Productos
Las materias pueden dictarse en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y en la Facultad de Farmacia y Bioquímica
¡Ayudanos y Reportalo!