Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (Belgrano, Capital Federal)

Universidad de Belgrano Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo oficial Nº 3772/21
Título oficial Nº 3772/21
Título Intermedio:Técnico Universitario en Comunicación
Ubicación:Belgrano - Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Otras Características de la UB
- La formación en Ciencias de la Comunicación en la UB busca contribuir a la promoción humana y al mejoramiento de la sociedad por medio de profesionales que, con responsabilidad ética y espíritu emprendedor, manejen las herramientas para el acceso a la información y al conocimiento.
Otras Características de la Carrera
¿Por qué estudiar Ciencias de la Comunicación en la UB?
- Porque posee un renovado y moderno plan de estudios que refleja los más recientes cambios en el mundo laboral.
- Porque su plan de estudios ofrece una doble orientación: te prepara para el periodismo y para la comunicación institucional. Además, ofrece un título intermedio de Técnico/a Universitario/a en Comunicación al concluir el tercer año.
- Porque su cuerpo docente está integrado por reconocidos periodistas profesionales e importantes referentes de consultoras de comunicación institucional, además de académicos de variadas disciplinas (historiadores, sociólogos, politólogos, psicólogos, graduados en Filosofía y Letras, y profesionales de la publicidad y el marketing.
- Porque te acerca a la práctica de la profesión desde el primer año.
- Porque te ofrece la oportunidad de participar en nuestra radio universitaria FM UB 90.9.
Empleabilidad
Nuestros graduados en Ciencias de la Comunicación desarrollan habilidades para:
- Desempeñar todas las funciones que hacen al ejercicio del periodismo en medios de comunicación gráficos, audiovisuales y digitales.
- Gestionar y dirigir empresas periodísticas.
- Realizar videos documentales periodísticos.
- Auditar, diseñar, gerenciar y evaluar políticas y estrategias de comunicación tanto en empresas privadas como en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
- Planificar y dirigir contenidos en páginas web.
- Brindar asesoramiento como “community manager” a organizaciones para la elaboración y transmisión de mensajes a través de redes sociales.
- Intervenir en el desarrollo de programas para mejorar la experiencia del usuario (UX) en medios digitales.
- Desarrollar campañas institucionales y de bien público.
- Diseñar y ejecutar tanto investigaciones académicas como aquellas específicas del campo de la comunicación institucional y el periodismo.
- Idear emprendimientos vinculados a proyectos de comunicación.
Primer Año
- Teoría de la comunicación
- Elementos de psicología
- Taller de competencias comunicativas
- Historia universal contemporánea 1
- Historia del arte y la comunicación
- Práctica profesional I
- Semiología general
- Historia universal contemporánea 2
- Sociología de la cultura
- Taller de fotografía
- Redacción periodística
Segundo Año
- Gestión de proyectos y emprendedorismo
- Comunicación institucional
- Semiótica de los medios
- Producción radial
- Metodología de la investigación social
- Impacto de las tics en la sociedad actual
- Taller de producción audiovisual
- Comunicación publicitaria
- Teoría y práctica de la comunicación
- Práctica profesional 2
- Materia optativa
Tercer Año
- Taller de Diseño y Producción Visual
- Marco Legal de las Comunicaciones
- Elementos de Marketing
- Producción Televisiva
- Literatura Universal
- Economía y finanzas
- Análisis de la Opinión Pública
- Ética
- Habilitación profesional 1
- Materia Optativa
Cuarto Año - Orientación Comunicación Institucional
- Lenguaje Interactivo
- Ceremonial y protocolo
- Comunicación política
- Comunicación empresarial
- Habilitación profesional 2
- Comunicación y educación
- Taller de redacción publicitaria e institucional
- Comunicación en ONGs
- Comunicación interna
- Organización de eventos
- Taller de Trabajo Final de Carrera
Cuarto Año - Orientación Periodismo
- Taller de investigación periodística 1
- Periodismo radial
- Periodismo político
- Periodismo cultural y de espectáculos
- Habilitación profesional 2
- Periodismo digital
- Periodismo científico
- Periodismo deportivo
- Periodismo televisivo
- Taller de investigación periodística 2
- Taller de Trabajo Final de Carrera
Requisitos de ingreso
- 1 foto que te identifique
- Imagen del DNI
- Certificado de estudios secundarios debidamente legalizado por el Ministerio de Educación (original y fotocopia común). En caso de no poseer el título aún, podés presentar constancia de alumno regular o constancia del título en trámite.
- Los títulos secundarios de los colegios que no son de Capital Federal y fueron emitidos antes del 1 de enero 2010, deben estar legalizados también por el Ministerio del Interior. Se elimina la necesidad de esta legalización para todos los títulos emitidos a partir del 1 de enero 2010.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!