Licenciatura en Ciencias del Comportamiento (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Ciencias del Comportamiento Título oficial
Título oficial
 Título oficial
Título oficial
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del egresado
El egresado de la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento deberá evidenciar conocimientos relativos a:
- Nociones teológicas, éticas y científicas al servicio de la persona y la sociedad.
- Análisis y comprensión de los comportamientos humanos evitando sesgos y ambigüedades.
- Identificación de objetivos relevantes para el desarrollo de soluciones prácticas para problemas que afectan directa o indirectamente a la vida humana.
- Habilidad para la detección de patrones sociales de comportamiento y para la toma de decisiones basada en el análisis de métricas objetivas.
- Comprensión profesional de los procesos de comunicación y competencias comunicacionales que le permitirán ser eficaz en sus intervenciones.
- Habilidades para la investigación, para el trabajo interdisciplinario y para la innovación en la aplicación de conocimientos teóricos.
El egresado de la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento deberá evidenciar capacidades para:
- Comprender al comportamiento de manera holística y multidimensional, articulando el trabajo multi e interdisciplinario como eje transversal del ejercicio profesional.
- Colaborar con el reporte y la generación de conocimiento científico en el ámbito de las Ciencias del Comportamiento.
- Utilizar la tecnología y la innovación como herramientas para la resolución de problemas en el ámbito del comportamiento.
- Planificar y desarrollar procesos y programas en el campo del comportamiento en cualquier ámbito de intervención.
- Transformarse en un agente de cambio que colabora con la mejora en la calidad de vida de las personas.
Alcances del título
- Detectar patrones de comportamiento en grupos sociales y facilitar la toma de decisiones basada en el análisis de datos objetivos.
- Asesorar en la mejora de servicios y en el diseño de programas de intervención en diversas áreas tales como el desarrollo y la evaluación de políticas públicas, la educación, la salud pública, la comunicación y los recursos humanos.
- Analizar el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado para colaborar en la toma de decisiones estratégica en el plano empresarial.
- Ofrecer servicios de consultoría en diversas áreas, como la gestión del cambio organizacional, la gestión del estrés, la resolución de conflictos en el ámbito laboral y el desarrollo del liderazgo.
- Investigar los procesos cognitivos, emocionales y conductuales en laboratorios académicos, instituciones de investigación científica o en el ámbito de la investigación de mercado.
- Ofrecer servicios en el ámbito de los recursos humanos facilitando la gestión de personal, evaluando el desempeño, participando en procesos de capacitación y mejorando la dinámica de trabajo en las organizaciones.
- Asesorar a organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales o instituciones de gobierno en base a métricas objetivas.
Primer Año
Primer Semestre
- Introducción al Comportamiento ya la Comunicación
- Introducción a la Filosofía
- Introducción a la Neurociencia y al Desarrollo de la Vida Mental
- Desarrollo de la Vida Social y Familiar
- Taller: Lectura y Redacción
Segundo Semestre
- Teorías Psicológicas de la Motivación
- Ciencias Cognitivas y Procesamiento de la Información
- Ecología del Comportamiento Humano
- Seminario de Profundización Filosófica
- Taller: Teoría y Técnica de la Entrevista
Segundo Año
Primer Semestre
- Neurociencia Computacional
- Comportamiento Económico: Aspectos Históricos y Perspectivas Actuales
- Métodos y Diseño de la Investigación Comportamental
- Introducción a la Teología
- Biología de la Motivación
- Taller: Comunicación Asertiva
Segundo Semestre
- Psicología Organizacional
- Economía del Conocimiento y del Comportamiento
- Estadística Aplicada al Comportamiento
- Procesos Evolutivos de Desarrollo Humano
- Seminario de Profundización Teológica
- Taller: Medición de Tendencias Sociales
Tercer Año
Segundo Semestre
- Neurociencia, Conocimiento y Políticas Públicas
- Conducta del Consumidor
- Investigación Cualitativa Aplicada al Comportamiento
- Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial
- Nociones de Ética Filosófica y Deontología Profesional
- Taller Electivo
Segundo Semestre
- Desarrollo de Políticas Públicas y Herramientas de Análisis Político
- Neuromarketing y Neuroeconomía
- Ciencias del Comportamiento Aplicadas
- Calidad de Vida, Sociedad y Ambiente
- Nociones de Ética Teológica y Pensamiento Social Cristiano
- Taller Electivo
Cuarto Año
Primer Semestre
- Práctica Profesional I
- Neurociencia del Aprendizaje y la Memoria
- Análisis Predictivo con Machine Learning
- Seminario de Integración del Saber
- Taller de Elaboración de TIF
- Taller Electivo
Segundo Semestre
- Práctica Profesional II
- Diversidad e Inclusión Social
- Análisis de la Opinión Pública
- Deontología y Ejercicio Profesional en las Ciencias del Comportamiento
- Seminario de Compromiso Social
- Taller Electivo
- Requisitos: Idioma Inglés y Trabajo Integrador Final
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!
 
	 
	 
	 
	 
	