Licenciatura en Comercio Exterior (Paso de los Libres, Corrientes)

Universidad Nacional del Nordeste Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Comercio Exterior
Ubicación:Paso de los Libres - Corrientes
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del Perito en Comercio Exterior
El Perito en Comercio Exterior egresado de la Licenciatura en Comercio Exterior de la Universidad Nacional del Nordestees capaz de:
Analizar, planificar y ejecutaroperaciones decomercialización internacional, y en general, de todas las acciones necesarias para el tráfico internacional de bienes y servicios.
Poseer conocimientos acerca de la estructura geopolítica y económica mundial, de los procesosde integración regional y de las políticas de nuestro país respecto a los mismos.
Conocer, además, la operatoria de la comercialización internacional, así como la normativa que regula el comercio exterior en todos sus aspectos.
Realizar el relevamiento e interpretación de la información requerida para la toma de decisiones en materia de compraventa internacional.
Planificar y ejecutaroperaciones de exportación e importación, aplicando la normativa aduanera vigente, contratando el medio transportador y los seguros, realizando las gestionescorrespondientes.-
En su accionar en general, el Perito en Comercio Exterior deberá tener una actitud flexible y cooperativa que facilite su participación en grupos de trabajo asumiendo en todo momento un compromiso ético social, sobre todo en la búsqueda de soluciones para los problemasregionales.
Perfil del Licenciado en Comercio Exterior
El Licenciado en Comercio Exterioregresado de la Universidad Nacional del Nordeste, es un profesional capaz de:
Conducir, a nivel empresario, la concreción de negocios internacionales, analizando, planificando y ejecutando las políticas tendientes a insertar a la empresa en el mercado mundial; así como tambiénparticipar en el análisis y formulación de políticas de interrelación económica con los demás estados y de gestionarlas.
Es capaz de determinar losriesgos inherentes a lascontrataciones internacionales de compraventa de bienes y servicios, de complementación económica y de inversión, a nivel de empresas privadas o del país.-
Aplicar las herramientas técnicas y legales que posibiliten a las empresas en forma individual o asociadas, la obtención de mercados externosa efectos de generar exportaciones y promover relaciones comerciales con otros países.-
Facilitar a las Pequeñas y Medianas Empresas la búsqueda de asociaciones tipo consorcios de exportación, en la búsqueda de ofertas exportables adecuadas.-
Realizar estudios o investigaciones de mercado que permitan descubrir oportunidades comerciales, concretando eficazmente las operaciones de importación y exportación, realizando toda la operatoria aduanera, contratando servicios de transporte internacional y, en general, coordinando en forma integral y sistémica, todas las operaciones del comercio internacional. .
Conocer en profundidad, las distintas organizacionespolíticas y económico a nivel mundial yregional, que puedan incidiren el comportamiento de los mercados.-
Tener conciencia del compromiso ético y social de su práctica profesional y una actitud responsable en el cumplimiento de la misma.-
Planificar y llevar adelante cualquier tipo de negociación internacional.
Primer Año
Introducción a las Ciencias Económicas Cuatrimestral
Matemáticas
Institutos del Derecho Privado
Principios de Administración
Contabilidad Básica
Principios de Economía
Ética y deontología profesional
Segundo Año
Institutos del Derecho Privado 2
Historia Económica Mundial y Argentina
Matemáticas 2
Comercialización Internacional 1
Sistemas Contables
Inglés 1
Tercer Año
Comercialización Internacional 2
Seminario Integrador1
Derecho Aduanero
Teoría y Técnica Bancaria del Comercio Exterior
Macroeconomía
Estadísticas
Inglés 2
Cuarto Año
Comercialización Internacional 3
Metodología de investigación en las Ciencias Sociales
Sistemas de Información
Psicología Organizacional
Inglés 3
Finanzas de la Empresa
Quinto Año
Seminario Integrador 2 con tesina
Transporte Internacional y Logística
Introducción al idioma Portugués
Economía Internacional
Comercialización Internacional 4
Geografía Económica
1. Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica (deberá acompañar también fotocopia). Para los extranjeros que no tengan DNI, se requerirá Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR será suficiente la Cédula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.
2. Título o certificado original debidamente legalizado o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS").
3. Certificado de Buena Salud expedido por el Dpto. Universitario de Salud de la Dirección Gral. de Asuntos Estudiantiles de ésta Universidad u organismo público competente.
4. Constancia escrita de grupo sanguíneo
5. Tres (3) fotografías de 4x4 cm. de fondo blanco
6. FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN con todos los datos completos y firmado por el interesado.
¡Ayudanos y Reportalo!