Licenciatura en Criminalística (Mendoza Capital, Mendoza)

Universidad del Aconcagua Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Criminalística
Ubicación:Mendoza Capital - Mendoza
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Descripción:
La carrera de Criminalística persigue como objetivo principal dar una respuesta adecuada a la realidad compleja que aqueja a nuestra sociedad, capacitando a un profesional que se desempeñe en la investigación criminalística de todos aquellos hechos delictuosos o no, que requieran de un estudio especializado.
Los títulos de pre-grado los capacita para desenvolverse en intervenciones civiles y forenses que requieren de estas especialidades.
Durante el cursado el alumno mantiene una relación directa, mediante convenios específicos, con entidades públicas y privadas de nivel nacional o provincial, realizando talleres, prácticas de enseñanza y visitas guiadas.
Perfil Profesional:
La carrera de Licenciado en Criminalística tiene como objetivos generales la educación y formación de un profesional, respetuoso por la libertad y los valores individuales y colectivos, solidario y con amplio espíritu de compañerismo.
Con creatividad en la búsqueda de soluciones a problemas e interpretación de procesos sociales complejos. Que sepa desempeñarse individual o integrado a equipos profesionales multidisciplinarios, ello atento a que las ciencias criminalísticas comprenden y reciben los aportes de una multiplicidad de otras ciencias.
Que domine los métodos y técnicas investigativos, integrados mediante la enseñanza teórico-práctica ya que tendrá que aplicar los conocimientos adquiridos en la correlación, interpretación y evaluación de datos proporcionados por la realidad como misión específica, pero con enfoque al servicio de la comunidad, potenciando su capacidad de análisis crítico.
Que demuestre habilidad para procesar información múltiple.
Que pueda realizarse profesionalmente y personalmente a través de las experiencias intelectuales y afectivas que su carrera haya promovido.
Que responda plenamente al perfil del futuro profesional que se ha propuesto.
Campo Laboral:
- Realizar estudios documentológicos que permitan identificar el autor de firmas y escrituras.
- Determinar falsificaciones y adulteraciones de documentos en general.
- Determinar tipos de impresión, reproducción y sistemas de seguridad en los documentos públicos y privados.
- Estudios de billetes de bando y documentos en general.
- Estudios de rastros y huellas de origen dactilar, de rodados y otros elementos implicados en los hechos delictuosos.
- Estudio de reconstrucción de accidentes viales y determinación de sus causas.
- Inspecciones y exámenes técnicos científicos en lugares donde han ocurrido hechos fortuitos, accidentes, homicidios, con el propósito de descubrir y esclarecer lo sucedido e identificar los autores.
- Recolección de evidencias materiales.
- Estudios balísticos sobre armas y accesorios, determinación de trayectorias balísticas.
- Identificación de personas.
Primer Año
• Falsificaciones documentales
• Matemáticas
• Técnicas de Identidad Humana
• Química I (Parte General)
• Introducción a la Criminalística
• Fotografía pericial
• Planimetría
Segundo Año
• Análisis de manuscritos
• Física I (Parte General)
• Lógica y comunicación pericial
• Video filmación pericial
• Dibujo Pericial
• Derecho (Parte General)
• Derecho Penal
• Química II (Aplicada a la Documentología)
Tercer Año
• Física II (Aplicada a la Accidentología Vial)
• Química III (Aplicada a la Criminalística)
• Legislación Vial
• Medicina Legal
• Práctica Profesional I (Accidentología Vial)
• Tecnología Aplicada
• Estadística Aplicada
• Informática I
• Psicología General
TITULOS DE PRE-GRADO: Técnico Universitario en Documentología y Técnico Universitario en Accidentología Vial
Cuarto Año
• Balística Forense
• Toxicología Forense
• Informática II
• Aspectos Legales del Peritaje
• Criminología
• Psicopatología Forense
• Deontología Profesional
• Práctica Profesional II (Crimin.)
• Tesina
El alumno deberá contar con:
- Estudios secundarios completos.
- Aprobación del curso preuniversitario.
Una vez aprobado el curso preuniversitario: El alumno que ingresa a primer año y adeude asignaturas del nivel secundario, tiene plazo hasta el 31 de julio para entregar su certificado analítico definitivo.
Documentación a presentar:
- Certificado de estudios secundarios completos.
- Certificado de aptitud física.
- Fotocopias del DNI.
- 4 fotografías tipo carnet.
Ingreso desde otras Universidades:
Presentar certificado analítico con programas legalizados y certificado de no poseer sanción disciplinaria.
Aspirantes a ingreso con más de 25 años, sin título secundario deberán aprobar examen según Ley de Educación Nº 24.521, artículo 7º.
¡Ayudanos y Reportalo!