Licenciatura en Criminología y Ciberdelitos (Capital Federal)
Universidad Argentina de la Empresa Institución privada
Título ofrecido:Licenciatura en Criminología y CiberdelitosTítulo oficial
Título oficial
Título Intermedio:Técnico/a Universitario/a en Ciberdelitos y Evidencia Digital
Ubicación:Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Descripción
La transformación digital supone nuevos escenarios en todos los ámbitos caracterizados por una creciente complejidad y por profundos procesos de cambio impactados por los avances tecnológicos y virtuales. Ese contexto supone un importante desafío para la seguridad pública y la de las organizaciones, empresas y de los individuos. El crecimiento en las tasas de criminalidad tradicional, así como el surgimiento de nuevas y complejas actividades delictivas, son generadores de una constante situación de crisis y cambio en la materia. De este escenario, surge la necesidad de contar con profesionales, operadores y funcionarias/os especialmente formadas/os para poder llevar adelante diseños estratégicos de investigación científica sobre la conducta delictiva.
¿Qué es la Licenciatura en Criminología y Ciberdelitos?
La Licenciatura en Criminología y Ciberdelitos es una ciencia multidisciplinar que estudia las causas y circunstancias de los hechos delictivos desde todas sus vertientes para formar profesionales especializados en prácticas de prevención, ciberseguridad, evidencia digital, evaluación de conductas, delitos, criminalidad y reinserción social; pudiendo focalizarse en las siguientes áreas:
- Asesorar en el análisis y la evaluación de líneas de acción estrategias de promoción de la seguridad en casos de ciberdelincuencia.
- Dirigir y participar en auditorias y peritajes en ciberdelitos.
- Desarrollar políticas de criminología y ciencias forenses.
- Asesorar sobre métodos y técnicas de identificación de las personas involucradas en hechos delictivos, en particular los ciberdelitos y su evidencia digital.
- Analizar e identificar las distintas tipologías de las conductas de cibercriminales en investigaciones digitales como así también en materia de seguridad informática.
- Liderar equipos interdisciplinarios de investigación en criminología y ciencias forenses y participar en estudios del campo de distinta naturaleza.
Destinatarios
Destinado a los que deseen formase asuntos de prevención y desarrollo de políticas públicas, prácticas forenses, ciberseguridad, evidencia digital, evaluación y análisis de conductas criminales, delitos informáticos y programas de reinserción social; pudiendo tratarse de alumnos recién recibidos del secundario o bien otros profesionales.
Primer Año
- HISTORIA DEL DERECHO
- INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD
- TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
- ESTADO Y SOCIEDAD
- LENGUAJE, LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN
- SOCIOLOGÍA
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- DERECHO CONSTITUCIONAL
- CRIMINOLOGÍA I
- DERECHO PENAL I
Segundo Año
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
- DERECHOS HUMANOS
- LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
- DERECHO PENAL II
- CRIMINOLOGÍA II
- CIBERDELITOS I
- INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA
- PSICOPATOLOGÍA Y CRIMINALIDAD
- DERECHO PROCESAL PENAL
- OPTATIVA (1 MATERIA)
Tercer Año
- VICTIMOLOGÍA
- CIBERDELITOS II
- NARCOCRIMINALIDAD
- SEMINARIO DE PRÁCTICA DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD
- OPTATIVA (1 MATERIA)
- ESTUDIOS DE GÉNERO
- SEGURIDAD PRIVADA
- SEGURIDAD PRIVADA
- ANÁLISIS CRIMINAL
- ANTROPOLOGÍA FORENSE
- ASPECTOS LEGALES DEL PERITAJE
Cuarto Año
- CRIMINALÍSTICA Y CASOS COMPLEJOS
- RECONSTRUCCIÓN DEL CASO
- BIOSEGURIDAD
- EVIDENCIA DIGITAL E INFORMÁTICA FORENSE
- OPTATIVA (1 MATERIA)
- POLÍTICA CRIMINAL
- ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
- SEGURIDAD PÚBLICA Y PENITENCIARIA
- TRABAJO INTEGRADOR FINAL
- OPTATIVA (1 MATERIA)
La documentación deberá presentarse en formato digital. La Universidad no recibe documentos en formato físico.
- DNI, frente y dorso (formato PDF).
- Fotografía digital 4x4.
- Presentar constancia de alumno regular (si todavía estás cursando el último año de la escuela secundaria), certificado de estudios secundarios completo o certificado de título en trámite, emitido por el establecimiento del que egresaste o en el cual cursás actualmente (Formato PDF).
- Abonar el Derecho de Admisión.
¿Cómo formalizo mi admisión a la universidad?
- Realizar una entrevista con el Director de Carrera. Esta entrevista será presencial en el Campus donde curses la carrera.
- Aprobar los exámenes del Sistema de Admisión (SIA).
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!