Licenciatura en Economía (Mendoza Capital, Mendoza)

Universidad Nacional de Cuyo Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Economía
Ubicación:Mendoza Capital - Mendoza
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
¿Qué es la Economía?
La Economía es el estudio del modo en que la sociedad decide qué, cómo y para quién producir. Al responder estas preguntas, la economía explica cómo se asignan los recursos a los distintos usos alternativos.
La profesión del Economista abarca desde la investigación teórica a la empírica. En la primera se busca comprender la realidad económica por medio del análisis de la conducta de los agentes económicos: consumidores, productores, Estado, etc.
En la segunda se hace la aplicación de los principios económicos a prácticamente todos los campos de la actividad humana.
¿Qué se estudia?
La carrera está organizada en un ciclo único.
Atiende a la formación básica del economista y comprende aprendizajes fundamentales de diversas áreas de la Economía.
Para la formalización de los contenidos económicos se hace un uso importante de la Matemática. Se complementa la formación con asignaturas de Administración, Contabilidad y Derecho.
Hay que realizar un trabajo de investigación y aprobar cinco asignaturas electivas. Las electivas son materias que el alumno elige -según su interés- de un conjunto que ofrece la Facultad sobre especialidades del área económica se sector público y privado, de macro y de microeconomía.
Ámbito laboral
El Licenciado en Economía puede actuar en los ámbitos público y privado. Su actuación puede abarcar desde el asesoramiento hasta la gestión en cuestiones económicas.
Esto incluye, entre otras, tareas de estudios de mercados, proyecciones de oferta y demanda, evaluación económica de proyectos de inversión, análisis económico financiero de coyuntura, análisis del mercado externo, del mercado internacional, de los mercados cambiarios, de valores, de capitales, de programa de desarrollo económico; estudios econométricos; análisis en materia de economía y política monetaria, crediticia, cambiaria, fiscal y salarial; estudio de proyectos de producción industrial; planeamiento de recursos humanos, etc.
En general elabora y firma dictámenes sobre las materias de su actuación.
Posibilidades laborales
Hasta ahora, los profesionales egresados de la Licenciatura en Economía han sido predominantemente absorbidos por el sector público y por los centros de investigación y de docencia oficiales y privados (universidades, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, fundaciones, etc.).
Se viene observando una demanda creciente en el ámbito privado para cumplir diversas funciones como las de asesoramiento económico a empresas, entidades financieras, etc.
Primer Año
Cálculo I
Introducción a la Economía I
Álgebra Lineal
Computación (Anual)
Introducción a la Economía II
Derecho Público
Cálculo II
Segundo Año
Microeconomía I
Macroeconomía I
Estadística I
Inglés Técnico I
Microeconomía II
Elementos de la Contabilidad
Estadística II
Tercer Año
Elementos de Administración
Finanzas Públicas
Econometría I
Cálculo Financiero
Inglés Técnico II
Filosofía
Economía Monetaria
Análisis Económico de Proyectos I
Cuarto Año
Economía Internacional Real
Historia Económica I
Asignatura Electiva
Macroeconomía II
Introducción al Derecho Privado
Metodología Básica de Investigación (c)
Asignatura Electiva
Quinto Año
Política Económica Argentina
Asignatura Electiva
Asignatura Electiva
Asignatura Electiva
Trabajo de Investigación
1. Acreditar identidad y domicilio mediante presentación de documento de identidad (D.N.I., L.C., L.E.) y fotocopias de las páginas del mismo que acrediten la identidad y la residencia.
2. Fotocopia de partida de nacimiento.
3. Haber egresado del Nivel Polimodal o Secundario
4. Presentar fotocopia legalizada del diploma o
certificado que acredite el egreso del Nivel Polimodal o Secundario.
5. Si al momento de inscripción el aspirante adeuda materias, deberá presentar un certificado provisorio.
6. Si ha concluido los estudios secundarios en otro país deberá revalidar título de nivel medio.
7. Presentar certificado de aptitud psicofísica para estudiar, expedido por organismo hospitalario oficial, nacional, provincial o municipal.
8. Una fotografía tipo carnet 4 x 4.
¡Ayudanos y Reportalo!