Título ofrecido:Licenciado en FilosofíaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Capital Federal
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Teléfono:Ver teléfono
Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en las sedes educativas?
La sede de la UCA se encuentra cerrada pero la atención se realiza de forma remota.
¿Cómo se están dictando las clases presenciales y semipresenciales? ¿Hay modificaciones en la modalidad online?
Las clases presenciales se dictan de forma online siguiendo el cronograma habitual hasta próximas indicaciones.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
A pesar de los cambios en la modalidad de dictado de clases, no han habido grandes modificaciones en las fechas de la cursada y de exámenes
¿Qué medidas ha tomado la institución educativa? Ejemplo: postergar pagos, dictar clases virtuales, otorgar becas, etc
El dictado de clases continúa normalmente, para información sobre pagos y becas deben contactarse con el área de alumnos para cada caso en especial.
El Licenciado en Filosofía está capacitado para:
- Comprender adecuadamente el pensamiento de los principales referentes de la Historia de la Filosofía.
- Reflexionar críticamente en torno a las diversas concepciones filosóficas y a los grandes pensadores, elaborando un pensamiento genuino a partir de estos aportes.
- Dictar clases de Filosofía en los distintos niveles educativos.
- Entablar un diálogo académico con otros profesionales del área – pertenezcan o no a su misma línea de pensamiento– utilizando adecuadamente el vocabulario específico.
- Incrementar el patrimonio cultural mediante la investigación científica y la consecuente publicación de los resultados de la misma.
- Ejercer una actividad profesional en el marco de la cosmovisión cristiana, comprometido con los grandes valores.
- Dirigir centros de reflexión filosófica.
- Coordinar tareas de investigación, tanto en el ámbito de su especialidad, como en otros ámbitos del saber que requieran un abordaje filosófico.
- Prestar orientación a organizaciones o instituciones de diversa naturaleza respecto de los fundamentos teóricos de su cosmovisión o ejercicio específico, o respecto de cualquier otra cuestión que merezca un abordaje filosófico.
- Muchos graduados de Filosofía tienen cargos directivos o distintas funciones en instituciones educativas y en otras instituciones.
Primer Año
Primer Semestre
• Lógica I
• Historia de la Filosofía Antigua
• Filosofía de la Naturaleza
• Textos de Filosofía Antigua I
• Latín I
• Introducción a la Teología
• Taller de Lectura Filosófica I
Segundo Semestre
• Latín II
• Seminario I
• Taller de Lectura Filosófica II
Segundo Año
Primer Semestre
• Antropología Filosófica
• Lógica II
• Latín III
• Griego I
• Textos de Filosofía Medieval I
• Síntesis Teológica
Segundo Semestre
• Latín IV
• Griego II
• Seminario II
Tercer Año
Primer Semestre
• Metafísica
• Psicología General y Evolutiva
• Latín V
• Griego III
• Textos de Filosofía Moderna I
• Moral y Compromiso Social
Segundo Semestre
• Latín VI
• Griego IV
• Seminario III
• Idioma Extranjero (Acreditable)
Cuarto Año
Primer Semestre
• Historia de la Filosofía Contemporánea
• Gnoseología
• Filosofía Política y Social
• Epistemología
• Teología Natural
• Textos de Filosofía Contemporánea I
• Filosofía de la Educación
Segundo Semestre
• Textos de Filosofía Contemporánea II
• Taller de Escritura Académica
Quinto Año
Primer Semestre
• Materia Optativa
• Seminario de Investigación
• Tesis de Licenciatura
Materias Optativas
• Filosofía de la Historia
• Historia del pensamiento Argentino
• Filosofía de la Economía
• Filosofía del Derecho
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!