Licenciatura en Filosofía (Resistencia, Chaco)
Universidad Nacional del Nordeste Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Filosofía
Ubicación:Resistencia - Chaco
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del Graduado
El egresado de la Licenciatura en Filosofía habrá adquirido al final de la carrera conocimientos, procedimientos y actitudes que le asegurarán un desempeño eficiente y responsable en el ámbito laboral que le corresponda actuar. Su actuación en dichos ámbitos incluye las siguientes competencias:
Socio- cultural.
Disciplinar.
Hermenéutica.
Epistemológica- metodológica.
Didáctico- pedagógica.
Análisis crítico y producción de textos
Competencia Socio- Cultural: abarca la formación humanística general de los conocimientos considerados imprescindibles para la reflexión crítica y supone la capacidad de integrar las diferentes teorías sociales y de la cultura en una perspectiva filosófica.
Competencia Disciplinar: Eje Histórico: comprende la posibilidad de contextualizar históricamente las distintas corrientes y o tendencias filosóficas.
Eje problemático: implica el reconocimiento de los principales problemas filosóficos tales como el hombre, el conocimiento, la verdad, el ser, el deber ser y la belleza.
Eje de Filosofía Aplicada: se refiere a la capacidad de aplicar las competencias adquiridas en los ejes anteriores en la praxis humana, sin perder de vista el enfoque filosófico.
Competencia Hermenéutica: implica la capacidad de comprensión, interpretación y contextualización de las ideas filosóficas, así como los textos y discursos en que ellas se plasman.
Competencia Epistemológica y metodológica: comprende el ámbito de validación y justificación de las teorías y al mismo tiempo, los tipos de razonamientos, presupuestos y criterios que produjeron tales teorías.
Comprende también el uso y aplicación apropiados de procedimientos de investigación filosófica, además de la reflexión crítica y metateórica.
Competencia Didáctico- Pedagógica: implica la toma de decisión fundamentada de criterios respecto de la selección, secuenciación y evaluación de contenidos.
Supone la capacidad de aplicación pertinente de las distintas metodologías didáctico- pedagógicas.
Competencia en el Análisis Crítico y producción de Textos : implica la capacidad de reconocer y plantear problemas, el manejo de las herramientas intelectuales necesarias para elaborar informes y monografías, así como la capacidad de fundamentar con rigor filosófico.
Alcances del Título
Docencia:
Docencia en los distintos niveles del Sistema Educativo Nacional: Nivel Inicial, E.G.B, Polimodal, Superior Universitario y no Universitario.
Participación en tareas de fundamentación filosófica de diseños curriculares en instituciones educativas.
Investigación:
Realización de investigaciones y asesoramiento profesional en filosofía o en áreas del conocimiento afines.
Participación en grupos de investigación Inter., multi y transdisciplinaria.
Asesoramiento en Institutos educativos, gubernamentales, etc sobre aspectos filosóficos o epistemológicos.
Integración de equipos de evaluación de proyectos de investigación, comisiones o consejos de redacción de revistas especializadas.
Otras Actividades profesionales:
Formación e integración de grupos interdisciplinarios.
Prestar servicios a terceros, asesorías y consultorías: asesoramiento en elaboración de catálogos temáticos y en actualización del material bibliográfico en bibliotecas de filosofía.
Participar en la integración, coordinación o conducción de Organismos públicos y Organizaciones no gubernamentales.
Campo Profesional
El quehacer filosófico implica no sólo una profesión, sino una actitud ante la vida, una atención reflexiva hacia lo que acontece en la realidad y las diversas manifestaciones del actuar humano, con el objeto de buscar su comprensión y fundamentación. En éste sentido, la filosofía adopta algunas vertientes de especificidad, según las prácticas profesionales de que se traten.
Los egresados de la Licenciatura en Filosofía podrán desempeñarse en las siguientes actividades profesionales:
a- Docencia:
Enseñanza en instituciones oficiales o privadas y/o en forma independiente, en el nivel inicial, EGB, Polimodal, Nivel Superior Universitario y No Universitario.
Integración de equipos para realizar tareas de asesoramiento respecto de la fundamentación filosófica de proyectos, actividades, planes de estudio, etc, relacionados con la educación.
Asesoramiento y coordinación en tareas de organización e implementación de los temas transversales y los contenidos actitudinales del Área de Formación Ética y Ciudadana en los diferentes niveles.
b- Investigación:
En instituciones de gestión privada y/o estatal, así como en proyectos individuales o grupales de carácter disciplinar, tanto en el país como en el exterior.
Producción de trabajos filosóficos (ensayos, informes, reseñas bibliográficas, monografías, etc) en forma independiente o en revistas especializadas.
c- Otras Actividades Profesionales:
- Asesoramiento profesional en instituciones oficiales o privadas: gubernamentales, judiciales, políticas, educacionales, etc.
- Ofrecer preparación específica a docentes y profesionales de otras disciplinas de Filosofía con el objeto de integrar estos conocimientos a su formación profesional específica.
- Orientación para distintas actividades funcionarias (diplomacia, funcionarios del Mercosur).
- Participación en la corrección de estilo y dictamen sobre artículos y libros para ser publicados, así como en la presentación de obras y dictados de cursos sobre temas de especialidad.
Primer Año
Introducción a la problemática filosófica
Lógica I
Psicología General
Filosofía antigua
Métodos de investigación en filosofía
Lengua y cultura latina o lengua y cultura griega
Segundo Año
Filosofía medieval
Lógica II
Filosofía moderna
Gnoseología
Optativa I
Seminario I. Análisis de una obra filosófica
Lengua moderna
Tercer Año
Antropología Filosófica
Optativa II
Filosofía Contemporánea Siglo XX
Metafísica
Seminario II. Análisis de un problema filosófico.
Epistemología y metodología de las ciencias
Filosofía Contemporánea Siglo XIX
Cuarto Año
Ética
Estética
Ética aplicada
Filosofía del lenguaje
Seminario III. Monografía
Optativa III
Quinto Año
Filosofía política
Filosofía argentina y latinoamericana
Optativa IV
Tesis de la Licenciatura
Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica (deberá acompañar también fotocopia). Para los extranjeros que no tengan DNI, se requerirá Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR será suficiente la Cédula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.
Título o certificado original debidamente legalizado (Resolución Nº 537/98 C.S.) o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS").
Certificado de Buena Salud expedido por el Dpto. Universitario de Salud de la Dirección Gral. de Asuntos Estudiantiles de ésta Universidad u organismo público competente.
Constancia escrita de grupo sanguíneo
Tres (3) fotografías de 4x4 cm. de fondo blanco
FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN debidamente cumplimentado, impreso, con todos los datos completos y firmado por el interesado.
¡Ayudanos y Reportalo!