Licenciatura en Fonoaudiología (Capital Federal)
Universidad del Museo Social Argentino Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en FonoaudiologíaTítulo oficial RM. N°1067/11
Título oficial RM. N°1067/11
Ubicación:Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del Graduado
El graduado de la Licenciatura en Fonoaudiología de UMSA posee una sólida formación que le permite desarrollar acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y educación con pacientes de todos los períodos etarios: neonatos, lactantes, niños, adolescentes, adultos y gerontes, que pudieran presentar patología fonoaudiológica.
Alcances del Titulo
- Realizar la detección, intervención temprana y diagnóstico fonoaudiológico, así como la recuperación y terapéutica de los trastornos de la comunicación humana en relación con las áreas de: voz, habla, lenguaje, fonoestomatología, audición, función vestibular, y selección y equipamiento protésico auditivo en pacientes con diagnóstico otológico.
- Efectuar la valoración de las manifestaciones clínicas y su expresión sintomatológica para la caracterización de los trastornos de aprendizaje (lectura, escritura y cálculo), relacionados con las alteraciones del lenguaje. Derivación a distintas especialidades a los fines de complementar el diagnóstico y tratamiento fonoaudiológico.
- Realizar acciones de prevención, promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de la personas.
- Ejercer la docencia, investigación, planificación, dirección, administración, evaluación, diagnóstico, asesoramiento y auditoría de incumbencia fonoaudiológica; así como la ejecución de cualquier otro tipo de actividad de índole sanitaria, social y/o educacional y de carácter laboral-jurídico pericial.
Salida Laboral
- Hospitales y centros de salud públicos y privados.
- Consultorios particulares.
- Instituciones educativas y de recuperación.
- Organismos públicos orientados a la prevención, promoción y rehabilitación de la salud.
Primer Año
- Teorías Psicológicas del Lenguaje y la Comunicación
- Anatomía Específica Fonoaudiológica
- Psicología del Desarrollo I. Niños y Adolescentes
- Fisiología Específica y Fonoaudiológica
- Biología, Genética y Embriología Aplicada
- Metodología y Estrategias de Estudio
- Lingüística
- Psicología del Desarrollo II. Adultos y Gerontes
- Fonoestomatología y Articulación
- Nivel de Inglés I
- Nivel de Inglés II
Segundo Año
- Física y Electroacústica
- Desarrollo del Lenguaje
- Eufonía
- Audiología I
- Fonética
- Trastornos Lingüísticos y Aprendizaje Escolar
- Neurología del Desarrollo
- Nivel de Inglés III
Tercer Año
- Clínica Fonoaudiológica en Personas con Discapacidad
- Evaluación de las Alteraciones de la Voz
- Metodología e Investigación
- Diagnóstico de las Alteraciones del Lenguaje
- Terapéutica en Fonoestomatología.
- Audiología II
- Sistema Vestibular
- Psicopatología
- Bioestadística
Cuarto Año
- Neurolingüística
- Audiología Electrofisiológica
- Terapéutica Lingüística
- Terapéutica Audiológica
- Terapéutica Vocal
- Psicoacústica
- Psicomotricidad
- Audiología Infantil
- Clínica Fonoestomatológica en Patología Bucal
- Seminario de Temática Optativa
- Ética y Deontología Profesional
- Taller Trabajo Final
- Práctica Profesional Supervisada
- Trabajo Final
- Preinscripción online.
- Original y fotocopia del Certificado de Estudios Secundarios aprobados o Constancias Provisorias.
- Original y dos fotocopias de la 1era y 2da hoja del DNI.
- Curso de ingreso obligatorio, no eliminatorio.
- Examen médico otorrinolaringológico (nariz, garganta y oído) completo, con informe. Incluye examen de cuerdas vocales.
- Audiometría tonal y Logo audiometría (evaluaciones realizadas por un Otorrinolaringólogo).
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!