Título ofrecido:Licenciado en Marketing- Resolución Ministerial 29/11
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:A distancia
Estudiar Licenciatura en Marketing en UBP
En los últimos años una de las áreas de mayor crecimiento ha sido la de la Gestión del Marketing tanto en las grandes como en las pequeñas y medianas empresas y en las organizaciones en general. Sin embargo todavía se observa que esta función es atendida por profesionales que provienen de diversas disciplinas sin formación específica en el tema.
El responsable de gestionar esta área debe estar preparado para comprender no sólo la dinámica de la gestión del marketing, sino también la gestión de la empresa en su totalidad, interactuar con los pares responsables de las otras áreas y participar en el diseño de políticas enmarcadas en una visión integradora.
Esta carrera brinda contenidos específicos de la gestión del Marketing así como también, contenidos generales de administración para formar profesionales aptos para desenvolverse en ambientes competitivos con políticas sensibles por el respeto de la ética y de las personas.
La formación interdisciplinaria que requieren estos profesionales deberá contemplar:
- El comportamiento de las personas como consumidores que buscan satisfacer necesidades diversas.
- La gestión de las comunicaciones con personas y con otras organizaciones.
- Las técnicas de negociación que permiten un mejor tratamiento de los conflictos.
- Las habilidades para el uso de las TIC's, para una mejor gestión de los recursos.
- Los conocimientos y la comprensión de la gestión de una organización.
- El uso de un lenguaje común con sus pares responsables de otras áreas.
- Las nociones de estrategias y políticas integradas a la existencia de la organización.
Perfil
Se aspira a formar un profesional bajo la máxima de "Saber y Saber Hacer", sin descuidar el saber ser, competente para:
- Participar en el diseño de las estrategias de la organización, integrando equipos interdisciplinarios.
- Ejecutar las estrategias y las políticas de marketing, atendiendo a los cambios que imponen la competencia y los mercados, las tecnologías y las preferencias de los clientes.
- Desempeñarse en la planificación, ejecución, coordinación y control de las funciones del área en empresas públicas o privadas y de otras instituciones. Ello implica ocuparse de aspectos tales como la identificación de oportunidades, la creación y sostenimiento de productos/servicios y marcas, la logística, la comunicación y los sistemas de información.
- Desempeñarse como asesor de empresas u organizaciones en el área de marketing, realizando investigaciones de mercado, evaluando proyectos de comunicación y publicidad, diseñando sistemas de ventas y distribución, diseñando políticas de imagen y de marcas y evaluando proyectos de inversión.
Primer Año
Primer Cuatrimestre
Inglés Técnico
Introducción a la Administración
Introducción al Marketing
Álgebra Aplicada
Sistema de Información Contable
Segundo Cuatrimestre
Economía I
Comportamiento Organizacional
Informática Aplicada
Cálculo Aplicado
Sistemas de Información Contable II
Segundo Año
Tercer Cuatrimestre
Economía II
Administración
Marketing
Estadística Aplicada I
Gestión de Recursos Humanos
Cuarto Cuatrimestre
Política Económica Argentina
Sociología
Ética Profesional y Responsabilidad Social de la Empresa
Estadística Aplicada II
Oferta Comercial (producto y precio)
Comunicación y Medios
Tercer Año
Quinto Cuatrimestre
Inteligencia Comercial I
Teoría del Consumidor
Dirección de Fuerza de Ventas
Administración de Producción
Negociación
Canales y Logística
Sexto Cuatrimestre
Electiva I
Planificación y Control de Gestión
Inteligencia Comercial II
Administración Financiera
Investigación Cualitativa
Comunicación de Marketing I (publicidad y promoción)
Cuarto Año
Septimo Cuatrimestre
Estrategia de Marketing
Electiva II
Marketing para ONG
Marketing Digital
Marketing de Servicios
Administración de Proyectos
Derecho y Legislación
Octavo Cuatrimestre
Política de Negocios
Seminario de Introducción a los Negocios Internacionales
Comunicación de Marketing II (marketing relacional y marketing directo)
Seminario de Integración
Metodología de Investigación
Marketing del Punto de Venta
¡Ayudanos y Reportalo!