Licenciatura en Música Cinematográfica (Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Música CinematográficaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Capital Federal
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Teléfono:Ver teléfono
La Licenciatura en Música Cinematográfica propone la formación de profesionales capacitados para la creación musical en todos los niveles de complejidad vocal e instrumental, con medios electroacústicos y mixtos, con solistas, conjuntos de cámara y grandes grupos: corales y orquestales.
Además, actualiza todas estas habilidades a los nuevos sistemas de producción que se encuentran relacionados con las últimas tecnologías de grabación, masterización y edición.
Abarca el estudio, el análisis, la experimentación y la práctica intensa de la creación sobre todos los géneros, procedimientos, texturas y estéticas musicales mediante el desarrollo de la imaginación, la inventiva y la sensibilidad. Busca trascender el mero marco de la idoneidad específica aunando los conocimientos de la técnica necesaria para el manejo del material sonoro con las técnicas de investigación, el profundo estudio de la historia de la música, la aproximación a las artes plásticas, la literatura, el cine y la visión de las asignaturas de índole filosófica y teológica.
El egresado adquiere una formación que incluye:
- El conocimiento de los fundamentos teóricos y las características del lenguaje que corresponde a la música occidental, desde sus orígenes a la actualidad.
- El conocimiento para el uso y aplicación de las distintas fuentes sonoras, vocales, instrumentales y electroacústicas, desde solistas a grandes grupos, homogéneos o mixtos.
- Conocimiento avanzado en técnicas de edición de sonido, mezcla, microfonía, acústica y masterización.
- La destreza para la realización de composiciones originales, orquestaciones, adaptaciones y arreglos que corresponden a los fundamentos teóricos y las características de los lenguajes musicales estudiados.
- La capacidad de dirigir o participar en la producción de cualquier aspecto sonoro dentro de las industrias del teatro, cine y televisión.
- La creación de música original para cine.
- La capacidad de brindar asesoramiento dentro del área de la producción musical.
- La capacidad para realizar estudios e investigaciones.
Primer Año
- Armonía I
- Teoría y Aplicación de la Música I
- Contrapunto I
- Composición I
- Producción Musical I
- Piano Complementario I
- Acústica
- Computación Aplicada
- Filosofía y Antropología
- Historia y Análisis de la Música I (Antigua y Medieval)
- Historia y Análisis de la Música II (Renacentista)
- Seminario I
Segundo Año
- Armonía II
- Teoría y Aplicación de la Música II
- Producción Musical II
- Piano Complementario II
- Contrapunto II
- Composición II
- Ética y sus Fundamentos
- Historia y Análisis de la Música III (Barroca I)
- Historia y Análisis de la Música IV (Barroca II)
- Seminario II
Tercer Año
- Armonía III
- Teoría y Aplicación de la Música III
- Producción Musical III
- Introducción a la Teología
- Historia y Análisis de la Música V (Clásica)
- Acústica Aplicada
- Seminario III
- Historia y Análisis de la Música VI (Romántica)
- Masterización
Cuarto Año
- Historia de las Artes Literarias I
- Historia de las Artes Plásticas I
- Composición de Bandas Sonoras I
- Orquestación
- Síntesis Teológica
- Historia y Análisis de la Música VII (Postromántica)
- Diseño Sonoro y Audiovisión
- Técnicas del Siglo XX I
- Técnicas del Siglo XX II
- Seminario IV
- Historia y Análisis de la Música VIII (Moderna)
Quinto Año
- Historia de las Artes Literarias II
- Historia de las Artes Plásticas II
- Arte Sonoro
- Composición de Bandas Sonoras II
- Producción Discográfica
- Historia y Análisis de la Música IX (Contemporánea)
- Moral y Compromiso Social
- Seminario V
- Historia y Análisis de la Música X (Argentina)
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!