Licenciatura en Música Popular (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Música Popular
Título oficial
Título oficial
Título Intermedio:Técnico Universitario en Música Popular
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del egresado
El egresado de la Licenciatura en Música Popular deberá evidenciar conocimientos relativos a:
- La composición para la voz, instrumentos individuales o ensambles
- La creación de textos para obras musicales
- La realización de arreglos para diversos géneros
- La interpretación de diversos instrumentos
- La producción artística en todos sus niveles
- La gestión de proyectos musicales y culturales
El egresado de la Licenciatura en Música Popular deberá evidenciar capacidades para:
- Componer eficazmente para diferentes orgánicos y voces
- Escribir letras de canciones y otros textos con habilidad poética
- Arreglar temas o composiciones con solvencia
- Ejecutar diversos instrumentos y la práctica del canto
- Organizar y dirigir ensambles vocales y/o instrumentales
- Transmitir conocimientos e ideas
- Manejar aplicaciones de generación, edición, mezcla y procesamiento de sonido y música
- Participar en proyectos de investigación, de manera individual o grupal
El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Composición y Arreglos de Música Popular deberá evidenciar conocimientos relativos a:
- Componer para la voz, instrumentos individuales o ensambles
- Crear textos para obras musicales diversas
- Realizar arreglos para diversos géneros y distintas agrupaciones instrumentales
- Interpretar diversos instrumentos musicales y la voz
- La producción artística en todos sus niveles
El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Composición y Arreglos de Música Popular deberá evidenciar capacidades para:
- Componer para instrumentos solistas, con o sin voz.
- Escribir letras de canciones y otros textos con habilidad poética
- Arreglar temas con solvencia
- Tener nociones de ejecución de diversos instrumentos y la práctica del canto
- Manejar aplicaciones de generación, edición, mezcla y procesamiento de sonido y música
Alcances del título
Licenciado/a en Música Popular:
- Crear o arreglar música original para distintas formaciones vocales e instrumentales
- Dirigir o participar en la producción musical, en todas sus etapas
- Escribir letras de canciones o textos de obras musicales de mayor envergadura
- Dirigir ensambles instrumentales o vocales
- Manejar aplicaciones de síntesis, edición, mezcla y procesamiento de sonido y música
- Ejercer la docencia universitaria
- Gestionar proyectos musicales y culturales
Técnico/a Universitario/a en Composición y Arreglos de Música Popular:
- Crear o arreglar música original para distintas formaciones vocales e instrumentales
- Participar en la producción musical, en todas sus etapas
- Escribir letras de canciones o textos de obras musicales de mayor envergadura
- Manejar aplicaciones de síntesis, edición, mezcla y procesamiento de sonido y música
Primer Año
- Introducción a la Filosofía
- Armonía I
- Educación Auditiva I
- Lectoescritura Musical I
- Teclado I
- Apreciación Musical
- Producción Musical I
- Acústica
- Ensamble I
- Seminario de Profundización Filosófica
- Armonía II
- Educación Auditiva II
- Lectoescritura Musical II
- Teclado II
- Producción Musical II
- Ensamble II
- Percusión
- Técnica Vocal I
Segundo Año
- Introducción a la Teología
- Armonía III
- Educación Auditiva III
- Lectoescritura Musical III
- Producción Musical III
- Historia de la Música Popular I
- Ensamble III
- Teclado III
- Técnica Vocal II
- Seminario de Profundización Teológica
- Armonía IV
- Educación Auditiva IV
- Lectoescritura Musical IV
- Producción Musical IV
- Historia de la Música Popular II
- Ensamble IV
- Guitarra I
- Técnica Vocal III
Tercer Año
- Nociones de Ética Filosófica y Deontología Profesional
- Educación Auditiva V
- Grabación de Obras
- Improvisación I
- Historia de la Música Popular III
- Ensamble V
- Guitarra II
- Composición y Arreglos I
- Letra y Música I
- Nociones de Ética Teológica y Pensamiento Social Cristiano
- Educación Auditiva VI
- Mezcla y Masterización de Obras
- Improvisación II
- Historia de la Música Popular IV
- Ensamble VI
- Guitarra III
- Composición y Arreglos II
- Letra y Música II
Cuarto Año
- Seminario de Integración del Saber
- Improvisación III
- Ensamble VII
- Historia de la Música Popular V
- Composición y Arreglos III
- Dirección de Ensambles I
- Historia de la Música Universal I
- Letra y Música III
- Arreglos para Ensamble I
- Seminario de Compromiso Social
- Industria Musical
- Improvisación IV
- Ensamble VIII
- Composición y Arreglos IV
- Historia de la Música Universal II
- Dirección de Ensambles II
- Letra y Música IV
- Arreglos para Ensamble II
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!