Licenciatura en Terapia Ocupacional (Capital Federal)

Universidad de Buenos Aires Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Terapia Ocupacional
Ubicación:Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivo:
La carrera forma profesionales capacitados para desarrollar acciones de promoción, prevención y recuperación de la salud a través del análisis y aplicación de las ocupaciones de Automantenimiento, Productividad, Juego y Tiempo Libre como integrantes de equipos inter y multidisciplinarios.
• Tiene como objetivo analizar e instrumentar las ocupaciones del hombre relacionadas con el desempeño en las áreas de Automantenimiento, Productividad y Tiempo Libre, para promover, mantener y recuperar la salud.
• Desarrolla acciones de prevención, rehabilitación y equiparación en las áreas de Salud, Trabajo, Seguridad Social, Educación Especial y en el ámbito de la comunidad.
• Acción Social.
Contenido:
La duración de la carrera es de 6 cuatrimestres, la carga horaria de 3031 horas, que incluyen 1000 horas de práctica profesional. La carrera consta de 23 materias. Se deberán además aprobar las materias: Introducción al Pensamiento Científico, Introducción al Conocimiento de la Sociedad y del Estado, Psicología, Biología, Matemática y Sociología del Ciclo Básico Común. Las materias son cuatrimestrales y se cursan en horario tarde/noche; todas se dictan en el Centro Regional Norte, excepto Clínica Médica y Neurología (Cód. 409) y Ortopedia (Cód. 410) cuyas prácticas se cursan en el Hospital Manuel Roca (por la mañana).
Las Prácticas Profesionales I, II, III y IV (Cód. 412, 415, 417, 422) solo pueden aprobarse por promoción. No tienen examen final, y no pueden rendirse en condición de libres. Se realizan en Instituciones a las cuales deriva la Facultad, y sus teóricos se cursan en San Isidro.
Campo Ocupacional:
Los Licenciados en Terapia Ocupacional son profesionales capacitados para:
Incumbencias Profesionales:
• Realizar la promoción, prevención y rehabilitación de la Salud mediante el análisis, aplicación y evaluación de las ocupaciones de Automantenimiento, Productividad, Juego y Tiempo Libre.
• Diseñar e implementar métodos y técnicas de evaluación, mantenimiento y desarrollo de la capacidad funcional psicofísica-social del hombre, como integrante de equipos inter y multidisciplinarios. Detectar y evaluar precozmente disfunciones del desarrollo y efectuar estimulación temprana. • Diseñar, elaborar y participar en la evaluación del equipamiento ortésico.
• Diseñar, elaborar y evaluar adaptaciones personales y ambientales destinadas a mejorar la autonomía de las personas con discapacidad.
• Promover la integración social de la persona con discapacidad.
• Participar en el planeamiento, ejecución y evaluación de planes, proyectos y programas.
• Estos Profesionales pueden desempeñarse en : Centros de Salud, Centros de Rehabilitación, Hospitales generales y especiales, Institutos de minoridad, Hogares de ancianos, Escuelas diferenciales, Gabinetes Psicopedagógicos, Casas de medio camino, Institutos penales, Talleres protegidos, ART.
La carrera se dicta en el Centro Regional Norte de la U.B.A. (San Isidro)
Ciclo Básico Común
Introducción al Pensamiento Científico
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
Psicología
Biología (o Biología e Introducción a la Biología Celular)
Sociología
Matemática (o sus equivalentes Análisis Matemático o Álgebra)
El diseño curricular está organizado en 4 áreas de formación interconectadas:
Área de Teoría y Técnica de Terapia Ocupacional
Teoría y Técnica de Terapia Ocupacional I (Introducción)
Teoría y Técnica de Terapia Ocupacional II (Población de riesgo, trastornos clínicos y sensoriales)
Teoría y Técnica de Terapia Ocupacional III (Trastornos neurológicos, ortopédicos y quirúrgicos. Ortesis, ayudas técnicas y tecnología simplificada).
Teoría y Técnica de Terapia Ocupacional IV (Trastornos Psicopatológicos)
Teoría y Técnica de Terapia Ocupacional V (Habilitación y Rehabilitación Laboral)
La Ocupación y su Proceso I (Ocupaciones de Juego y Tiempo libre)
La Ocupación y su Proceso II (Ocupaciones de Automantenimiento- Ocupaciones Productivas).
La Ocupación y su Proceso III (Informática)
Metodología de la Investigación y Estadística (en Terapia Ocupacional)
Orientación para el Ejercicio Profesional
Área Biomédica
Anatomía
Biomecánica
Fisiología
Clínica Médica y Neurología
Ortopedia
Área Psicosocial
Psicología de los Ciclos Vitales I
Psicología de los Ciclos Vitales II
Psicopatología
Psicología Social, de las Instituciones y de los Grupos
Área de Práctica Profesional
Práctica Profesional I (Grupos de Riesgo/Trastornos Clínicos y Sensoriales)
Práctica Profesional II (Trastornos Neurológicos, Ortopédicos y Quirúrgicos)
Práctica Profesional III (Trastornos Psicopatológicos)
Práctica Profesional IV (Habilitación y Rehabilitación Laboral)
Idioma: Inglés o Francés
¡Ayudanos y Reportalo!