Maestría en Bioética (A distancia)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada
Título ofrecido:Magíster en BioéticaTítulo oficial
Título oficial
Duración:550 Horas
Tipo:Postgrados
Modalidad:A distancia
Presentación
La Maestría está orientada a profesionales de la salud y de las ciencias sociales y humanas que tengan inquietudes éticas y deseen desarrollar un área que cada vez tiene más relevancia en el mundo actual: la bioética.
LA MAESTRÍA CONSTA DE TRES CICLOS:
El PRIMER CICLO corresponde al Diploma Superior en Bioética, formado por cuatro cursos obligatorios.
- Introducción a la bioética y a los comités de ética (modalidad a distancia o presencial)
- Introducción a la ética de la investigación (modalidad a distancia o presencial)
- Bioética clínica (modalidad a distancia o presencial)
- Problemas de ética de la investigación (modalidad a distancia), 4′ Teoría y métodos de la bioética (modalidad presencial).
Al finalizar el Diploma se exigirá la aprobación de una evaluación final integradora. Dicha evaluación será domiciliaria y abarcará los diferentes contenidos trabajados en los cursos realizados.
El SEGUNDO CICLO corresponde a la Especialización en Bioética, formado por tres cursos a distancia. Uno de los cursos es obligatorio y luego deberá optar por dos de los cuatro ofrecidos:
- Fundamentos teóricos de la Bioética (obligatorio)
- Elegir DOS de los siguientes cursos:
- Problemas particulares de la Bioética.
- Bioética aplicada.
- Integridad en Investigación.
- Integridad en Latinoamérica.
Para finalizar la Especialización y obtener el título de Especialista se exigirá la realización y aprobación de una monografía crítica que integrará contenidos de distintos cursos. Aquellos que no deseen este título intermedio, no necesitan presentar la monografía crítica y pueden continuar con los cursos del tercer ciclo. (siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios para tal fin)
El TERCER CICLO corresponde a los cursos específicos de la Maestría, formado por cuatro cursos: 2 cursos obligatorios y 2 Seminarios Optativos.
- Bioética hoy
- Taller de tesis
- Seminario Optativo
- Seminario Optativo
Seminarios Optativos (elegir 2 entre la siguiente oferta):
- Ética, Derechos Humanos y Derecho
- Ética y metodología de la investigación
- Seminario Intensivo en ética de la investigación
- Cursos que no se tomaron durante la cursada pueden tomarse como optativos (por ejemplo, Integridad en investigación, Problemas de ética de la Investigación, Ética, derechos humanos y derecho o Ética y metodología de la investigación).
Al finalizar la totalidad de los cursos de la Maestría en Bioética se exigirá la elaboración y aprobación de una tesis de Maestría.
Destinatarios/as
La Maestría en Bioética está destinada a:
- Profesionales de la salud en general: médicas/os, enfermeras/os y psicólogas/os.
- Profesionales de las ciencias sociales y humanas: filósofas/os, abogadas/os, sociólogas/os y antropólogos.
- Investigadores clínicos y sociales.
- Académicos de diversas disciplinas.
- Miembros de ONGs relacionadas con la atención de la salud, con temas de género, etc.
- Miembros de comités de ética clínica y de ética de la investigación.
Perfil del candidato o candidata
La Maestría en Bioética está orientada a todas/os aquellas/os a graduados y egresados de carreras de al menos 4 (cuatro) años de duración que tengan inquietudes éticas y deseen desarrollar un área que cada vez tiene más relevancia en el mundo actual: la Bioética. Se buscará conformar cohortes plurales con profesionales provenientes de diversas ciencias (médicas, biológicas, humanas y sociales) y de variadas inserciones institucionales.
Los/las aspirantes deberá contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo y reunir los prerrequisitos que determine el Comité Académico de la Maestría a fin de comprobar que su formación resulta compatible con las exigencias. Dado que uno de los objetivos de este posgrado es la formación profesional, por ejemplo de miembros de comités de ética y de agentes vinculados a la salud, en caso de no contar con los requisitos arriba expuestos, el Comité Académico de la Maestría evaluará los antecedentes del candidato/a, el formulario de inscripción y en algunos casos admitirá la inscripción si el/la aspirante posee méritos equivalentes o permitirá la asistencia a los cursos para permitir su formación en el área pero sin brindar el título.
Campo de acción del egresado/a
Una vez finalizada la Maestría en Bioética las/os egresadas/os habrán adquirido una formación teórica y práctica en dicha disciplina que les permitirá desempeñarse en diversas instituciones (de salud, de investigación, etc.) que se vinculen con problemáticas ligadas a la salud y a los aspectos éticos implicados. Las/os egresadas/os estarán capacitados para formar parte de comités de ética clínica o ética de la investigación en instituciones públicas o privadas. Tendrán la formación necesaria para realizar evaluaciones éticas de protocolos de investigación. Asimismo, podrán empezar a desarrollar e implementar sus propias investigaciones. Como se señalaba anteriormente, la orientación general les brindará la formación necesaria para la realización de investigaciones teóricas en temas de bioética. La orientación en ética de la investigación les permitirá realizar la labor de coordinación de comités de ética y análisis de protocolos, así como la realización de investigaciones empíricas.
Diploma Superior en Bioética
- Introducción a la bioética y a los comités de ética
- Introducción a la ética de la investigación
- Bioética clínica
- Problemas de ética de la investigación / Teoría y métodos de la bioética
Especialización en Bioética
- Fundamentos teóricos de la bioética
- Problemas particulares de la bioética
- Bioética aplicada
- Integridad en Investigación
Maestría en Bioética
- Bioética hoy
- Taller de tesis
- Ética, derechos humanos y derecho
- Curso o seminario optativo
- Ética y metodología de la investigación
- Curso o seminario optativo
Requisitos de inscripción:
- Completar el formulario de inscripción: del Diploma en Bioética (a distancia) (presencial – a partir del 1 de abril) o la Especialización en Bioética (el que corresponda). Esta inscripción se realiza UNA SOLA VEZ.
- Ingresar a la propuesta académica completa del Programa Bioética y seleccionar el curso al que desea inscribirse y completar el formulario de inscripción.
- Enviar por correo electrónico o postal una fotocopia del documento de identidad, cédula o pasaporte y del título de la carrera de grado.
Requisitos de inscripción a la maestría
La inscripción a la maestría se realiza en dos etapas y se encuentra condicionado al desempeño del alumno/a.
- Inscripción al Diploma especificando el deseo de realizar la Maestría.
- Inscripción efectiva a la maestría: se debe obtener un promedio de 7 en los cuatro cursos y en la monografía crítica y los mismos se deben realizar en 24 meses o menos. Se harán excepciones al segundo requisito en caso de enfermedad o por algún problema serio que lo justifique.
Sólo aquellos que hayan cumplido estos requisitos estarán inscriptos en la Maestría. Durante la primera etapa habrán realizado una inscripción condicional.
¡Ayudanos y Reportalo!