Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible (Posadas, Misiones)

Universidad Nacional de Misiones Institución pública
Título ofrecido:Magíster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
Ubicación:Posadas - Misiones
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
La Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible fue concebida por el ICADES - Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible con el propósito de proporcionar una formación de alto nivel en la Gestión Ambiental y los procesos para el Desarrollo Sostenible, profundizando la enseñanza en el desarrollo teórico, tecnológico y profesional, para la investigación científica y búsqueda de soluciones a los problemas que genera el desequilibrio del ecosistema de la región, ampliando así el estado del conocimiento en las áreas interdisciplinarias que involucran los estudios ambientales.
Los objetivos programa buscan otorgar gestiones de control y protección del medio ambiente.
Perfil del Egresado
Al finalizar sus estudios, los graduados de la Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible podrán:
Realizar investigaciones, docencia y gestión ambiental, con una visión holística y sostenible, en base a la sólida formación teórica-práctica recibida.
Reconocer el impacto ambiental generado por el desarrollo económico y social, así como la necesidad de racionalizar el uso de los recursos.
Planificar, analizar, ejecutar y dirigir procesos globales y urbanos de gestión ambiental, compatibles con el desarrollo sostenible de la región.
Integrar equipos multidisciplinarios, en la dimensión ambiental, social y económica para el desarrollo de las diversas etapas de un proyecto económico y/o social.
Participar en forma activa en grupos multidisciplinarios en actividades de estudios y evaluaciones de impacto ambiental con un enfoque holístico del problema y desde su particular área de especialización aportar en forma efectiva a un proceso de integración interdisciplinaria, que permita abordar la complejidad de los problemas ambientales.
Identificar y evaluar cualitativa y cuantitativamente los problemas ambientales, generados por las actividades humanas y poseer los conocimientos científicos e instrumentales que le permitan proponer criterios o soluciones tendientes a prevenir, mitigar o eliminar los problemas de contaminación ambiental de origen urbano.
Disponer de una formación adecuada, para que con una visión holística posibilite su integración a grupos de estudios ambientales, comos ser: diagnósticos, de impacto y evaluación, de Gestión, de Auditorias y otras herramientas de gestión de proyectos y actividades de desarrollo.
Tener inquietudes intelectuales que lo orienten a la actualización permanente de sus conocimientos, con una actitud crítica y flexible, para integrar equipos multi e interdisciplinarios de trabajo.
Cursos Obligatorios
Auditorias Ambientales
Contaminación Ambiental
Desarrollo Sostenible de Regiones
Ecología
Estudios y Evaluación de Impacto Ambiental
Gestión Ambiental de Actividades Productivas y de Servicios
Gestión Ambiental de Infraestructura Urbana
Gestión de Residuos Urbanos e Industriales
Introducción a la Problemática de los Recursos Naturales
Legislación Ambiental y Organismos de Control
Metodología de la Investigación y Taller de Tesis
Ordenamiento Territorial y Planificación Ambiental
Recursos I: Agua, Aire y Suelo
Recursos II: Ecosistemas Acuáticos
Recursos III: Ecosistemas Terrestres
Valoración Económica del Ambiente
Cursos Optativos
Los alumnos deberán reunir 10 créditos, eligiendo entre los siguientes cursos:
Embalses
Energía y Medio Ambiente
Estadística Aplicada a Estudios Ambientales
Estadística Básica
Ética y Educación Ambiental
Meteorología y Climatología
Tesis
1. Perfil del Postulante:
El aspirante debe poseer título de Ingeniero, Arquitecto, Biólogo (Licenciado en Biología, en Ciencias Biológicas, o en Ciencias Naturales), Licenciado en Genética, Geólogo,
Otras carreras equivalentes (orientadas en actividades en Áreas Ambientales), cuya aceptación quedará a juicio del Comité Académico de la Maestría.
2. Formulario de Preinscripción:
Completar el Formulario de Inscripción con sus datos personales a fin de que puedan ser evaluados por el Comité Académico de la Maestría.
3. Confirmación de Preinscripción:
Posteriormente, recibirá en su correo electrónico una confirmación de la Preinscripción a la Maestría a fin de que pueda completar los trámites para la inscripción definitiva a la misma.
¡Ayudanos y Reportalo!