Maestria en Gestion de la Ciencia, la Tecnologia y la Innovacion (Malvinas Argentinas, G.B.A Zona Norte)

Universidad Nacional General Sarmiento Posgrados Institución pública
Título ofrecido:Magister en Gestion de la Ciencia, la Tecnologia y la Innovacion
Ubicación:Malvinas Argentinas - G.B.A Zona Norte
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Sedes en las que se dicta:
- Campus de la UNGS
- Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad de Buenos Aires
- Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES), Mansilla 2968, Ciudad de Buenos Aires.
El programa de Postgrado en gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
La investigación científica y tecnológica y la difusión de los conocimientos derivados constituyen actividades esenciales para la satisfacción de las necesidades sociales y el desarrollo de objetivos institucionales y productivos.
Es notorio que la capacidad de innovación ha devenido un atributo clave en la evolución de las empresas y está probado que una eficaz vinculación universidad-empresa resulta esencial para el desarrollo y la incorporación de mayores habilidades y competencias. Estas tendencias impulsan una importante demanda de nuevas capacidades de gestión de las organizaciones -públicas y privadas- y de los procesos que vinculan entre sí a los distintos actores institucionales -locales e internacionales- involucrados en las actividades de innovación. La gestión de este tipo de organizaciones y procesos es una tarea compleja y requiere personal con conocimientos específicos.
El nuevo contexto demanda la generación de ofertas educativas acordes, capaces de brindar herramientas teóricas y operativas al servicio de la planificación y gestión de las actividades de producción de conocimientos y de su transferencia social, institucional y productiva.
El Programa de Postgrado en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es un emprendimiento conjunto del Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el Centro REDES -Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior- y el IDES -Instituto para el Desarrollo Económico y Social-. Las tres instituciones y los investigadores y profesionales asociados reúnen una amplia experiencia y fuertes capacidades adquiridas en la formación de postgrado, en general, y en las áreas de políticas y desarrollo científico y tecnológico y de análisis de los procesos de innovación, en particular, y, a su vez, han venido desarrollando diversas actividades en conjunto en este campo desde hace varios años.
Los Objetivos
El objetivo del Programa es la formación y capacitación de funcionarios, profesionales, investigadores y tecnólogos interesados en la gestión de actividades científicas, tecnológicas e innovativas. A este efecto, se propone dotarlos de los conocimientos, las técnicas y las experiencias idóneos para el abordaje de estos temas y el desarrollo de sus funciones con una óptica sistémica.
La formación enfatizará la adquisición de capacidades específicas relacionadas con:
La comprensión de la dinámica del sistema nacional de innovación, las morfologías de sus actores, su organización y accionar, su vinculación con los procesos sociales, políticos y económicos del país y con el escenario internacional.
La aplicación de modernas técnicas de gestión de organizaciones complejas, adaptadas al universo de las empresas innovadoras y de las instituciones públicas u ONGs propias del ámbito de ciencia, tecnología e innovación.
El desarrollo de las metodologías e instrumentos más pertinentes para fortalecer y gestionar la vinculación entre los conocimientos públicos y los procesos productivos privados, para la generación y difusión de esfuerzos innovativos a todo nivel y para la creación de nuevas empresas en el medio local.
La Estrategia Pedagógica
El desarrollo pleno de este objetivo requiere la instalación de un riguroso programa académico sustentado en la investigación y en una clara y permanente interactuación con la actividad pública y privada relacionada con el tema. Se trata de establecer un mecanismo de retroalimentación entre la docencia, la investigación y su aplicación al medio local en los temas centrales del Programa. En ese sentido, las actividades conjuntas que las instituciones participantes de esta iniciativa han venido desarrollando a través de proyectos de investigación, docencia y asistencia a organismos públicos y al sector privado constituyen un activo valioso para la implementación del Programa.
Ciclo de Especialización
Políticas de Ciencia y Tecnología
Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina
Planificación e Inteligencia Estratégicas
Economía de la Innovación
Teoría de las organizaciones
Transferencia Tecnológica
Indicadores de CTI
Financiamiento de la CTI y Cooperación Internacional
Formulación y Evaluación de Proyectos de CTI
Ciencia, Tecnología y Desarrollo
Producción y Apropiación Social del Conocimiento
Sistemas Nacionales de Innovación
Gestión de la CTI en la Empresa
Gestión de la CTI en el Sector Público y la Universidad Gestión de la Vinculación Tecnológica
Ciclo de Maestría
Tópicos Avanzados de Innovación
Tópicos Avanzados de Evaluación y Prospectiva
Taller de Tesis
Seminario de Investigación I
Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación III
Destinatarios: Directivos y profesionales de las empresas, responsables de departamentos de investigación y desarrollo, de la ejecución de proyectos de innovación o interesados en el desarrollo de la vinculación universidad-empresa.
Funcionarios, investigadores, tecnólogos y profesionales de las universidades públicas y privadas, en especial los vinculados con las áreas de gestión de investigación y desarrollo, la dirección de centros de investigación y la provisión de servicios de asistencia técnica y consultoría, entre otros.
¡Ayudanos y Reportalo!