Maestría en Historia de la Arquitectura y Urbanismo Latinoamericano (San Miguel de Tucumán, Tucumán)

Universidad Nacional de Tucumán Institución pública
Título ofrecido:Magister en Historia de la Arquitectura y del Urbanismo Latinoamericano.
Ubicación:San Miguel de Tucumán - Tucumán
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Objetivo general
Promover la formación de un egresado capaz de desempeñarse con solvencia en tareas de docencia, de investigación científica y de investigación-acción en el ámbito universitario latinoamericano y conceptualmente idóneo para programar intervenciones profesionales en ambientes urbanos y edificios de valor patrimonial en la región, el país y el continente, como herramienta sustentable para el desarrollo social y cultural de sus habitantes.
Objetivos Particulares
Lograr un conocimiento profundo del proceso de construcción de nuestro hábitat, es decir de las ciudades y la arquitectura argentinas y latinoamericanas, comprendido como parte del mundo hispano-luso-americano y formulado a través del análisis histórico-patrimonial de las distintas etapas de su desarrollo, desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad.
Interpretar y valorar el desarrollo histórico del hábitat latinoamericano a través de los conceptos de patrimonio e identidad cultural y verificar diversos casos de asunción del compromiso profesional correspondiente en acciones de conservación de dicho hábitat.
Insertar el conocimiento adquirido en un adecuado encuadre disciplinar historiográfico, pedagógico, de teoría de la arquitectura y de práctica científica.
Destinatarios
Los destinatarios de la Maestría son aquellos profesionales argentinos y latinoamericanos cuyos títulos de grado -requeridos para la admisión- son los de: arquitectos, urbanistas, ingenieros, licenciados en diseño y/o en artes plásticas, licenciados en historia, licenciados en trabajo social o equivalentes.
Materias Obligatorias
Introducción a la Historia
Introducción a la Teoría de la Arquitectura
Introducción a la Docencia
Introducción a la investigación
Módulo Historia del Urbanismo y de la Arquitectura Latinoamericano -SS XV-XVIII
La ocupación del territorio entre los ss. XV al XVIII en Iberoamérica
La ciudad iberoamericana, los pueblos de indios, las misiones y reducciones
La arquitectura española y la producción regional americana
Conservación de Patrimonio I
Taller Metodología de la Investigación II
Optativas:
La elección del sitio en la ciudad hispanoamericana
El urbanismo y la arquitectura virreinal en el NOA
Otras materias optativas vinculadas al tema pueden ser cursadas en centros de estudio de nivel equivalente.
Módulo Historia del Urbanismo y de la Arquitectura Latinoamericana - S. XIX
La nueva ocupación del territorio derivada de la industrialización
La ciudad liberal: ensanches, reformas y nuevas capitales. Los cambios funcionales y paisajísticos
La nueva arquitectura: funciones, morfología y tecnologías constructivas. Su incidencia en el paisaje urbano
Conservación de Patrimonio II
Taller Metodología de la Investigación III
Optativas:
La arquitectura del paisaje
A definir
Otras materias optativas vinculadas al tema pueden ser cursadas en centros de estudio de nivel equivalente.
Módulo Historia del Urbanismo y de la Arquitectura Latinoamericano - S XX y XXI
La ocupación planificada del territorio: los Planes Reguladores
La Ciudad Jardín, la Ciudad CIAM y el Plan Director; la Ciudad Posmoderna
El Neocolonial, el Art Déco, las arquitecturas Moderna, Posmoderna y Contemporánea
Conservación del Patrimonio III. Los paisajes Culturales
Seminario-Taller
Reflexión crítica sobre el hábitat latinoamericano hacia el s. XXI
Metodología de la investigación IV
Evaluación e inscripción del Protocolo
¡Ayudanos y Reportalo!