Maestría en Industrias Culturales: Políticas y Gestión (Quilmes, G.B.A Zona Sur)

Universidad Nacional de Quilmes Posgrados Institución pública
Título ofrecido:Magister en Industrias Culturales
Ubicación:Quilmes - G.B.A Zona Sur
Duración:708 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Presentación
La Universidad Nacional de Quilmes está presente en el esfuerzo de comprensión de los cambios socioeconómicos, culturales, políticos y comunicacionales contemporáneos, a la vez que refrenda el compromiso con la construcción de saberes y habilitaciones válidos para desempeñarse en el actual contexto de transformaciones relacionadas con las industrias de la cultura, comunicación y la información, mediante la Licenciatura en Comunicación Social.
Asimismo, la orientación en Comunicación de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad cuenta con uno de los tres seminarios que la conforman, que está directamente relacionado con el objeto general de la presente Maestría. Es importante, a la vez, destacar la producción de conocimiento original referido a las industrias culturales y a las políticas de comunicación y cultura que se produce en la UNQ, a través de los proyectos y del programa de investigación que referidos a la problemática general de la Maestría, se desarrollan en el seno de la UNQ como parte de su política de I+D.
La Maestría en “Industrias Culturales: políticas y gestión” apunta a formar un profesional de nivel posgradual que posea tanto una perspectiva reflexiva tanto de nivel práctico como teórico, sobre los procesos contemporáneos de transformación social, económica y tecnológica de la comunicación y del conjunto de las industrias culturales. Asimismo, se aspira a promover la reflexión y la investigación sobre las políticas que se ejecutan en el sector.
En el marco de la Maestría los estudiantes desarrollarán las destrezas y habilidades necesarias para planificar, gestionar, procesar, evaluar e investigar los procesos de producción y distribución de la información y la cultura en diversos formatos y lenguajes, con distintos soportes tecnológicos, en el marco de los medios de comunicación, las industrias culturales, y las organizaciones públicas y privadas del sector de la comunicación y la cultura. La presente carrera de posgrado proveerá, asimismo, de los conocimientos específicos en el campo de las políticas de comunicación y cultura y su inserción en un marco global de ordenamiento de estos recursos.
En tal sentido, la Maestría se orienta a formar profesionales que posean los conocimientos, tanto teóricos como prácticos, necesarios para analizar, producir, diagnosticar, planificar y gestionar los procesos productivos distinguidos por el tratamiento de la información, la comunicación y la cultura a través de la diseminación de las tecnologías convergentes de información y comunicación.
Objetivos
Los objetivos generales de la Maestría en “Industrias Culturales: políticas y gestión” son:
• Contribuir a la formación de egresados de posgrado en el campo de la comunicación y la cultura mediada por procesos industriales de producción, a partir de una sólida formación teórica, metodológica y práctica.
• Proponer un programa académico de estudios caracterizado por la calidad académica y la actualización profesional.
• Formar un profesional capaz de analizar, diagnosticar y evaluar los procesos y lógicas productivas de las industrias culturales y de medios de comunicación.
• Capacitar profesionales en la sistematización de los saberes específicos del campo de las políticas de comunicación en el contexto de la globalización de la regulación de los recursos de la información, la comunicación y la cultura.
• Aportar los conocimientos teóricos y prácticos que garanticen la intervención de los profesionales en el seguimiento y en la transformación de los contenidos y flujos de información de las organizaciones productivas de industrias culturales y medios de comunicación.
• Brindar los saberes y habilidades necesarios para planificar, diseñar y gestionar políticas y estrategias comunicacionales acorde a las organizaciones públicas y privadas que articulan su trabajo con el de las industrias culturales y los medios de comunicación.
Objetivos específicos:
Los objetivos específicos de la Maestría en “Industrias Culturales: políticas y gestión” son:
• Estudiar los aportes teóricos que han permitido dar respuestas a los interrogantes acerca de la estructuración industrial de la cultura y la consolidación de los sistemas contemporáneos de medios de comunicación.
• Formar especialistas en el análisis y planificación del desarrollo de las industrias culturales, en el marco de los principales sistemas de políticas de comunicación.
• Desarrollar la comprensión y la capacidad de acción reformadora de las principales variables regulatorias y de la legislación vigente, correspondiente a las industrias culturales, con especial énfasis en el estudio de casos de países iberoamericanos.
• Abordar analíticamente el entramado institucional de las organizaciones que intervienen en las industrias culturales y los medios de comunicación, con sus particularidades en función de su escala (pequeña, mediana, grande), de su perfil (público, mixto, privado) y sus distintos procesos productivos.
• Capacitar para la planificación, realización, gestión y evaluación de proyectos productivos en el marco de las industrias culturales y los medios de comunicación.
• Planificar la intervención de las nuevas tecnologías convergentes de la información y la comunicación en las organizaciones de medios de comunicación e industrias culturales.
• Brindar herramientas de evaluación de los procesos de información y comunicación en el marco de las organizaciones.
Perfil del graduado
La Maestría apunta a formar un profesional de nivel posgradual que posea una perspectiva reflexiva tanto a nivel práctico como teórico, sobre los procesos contemporáneos de transformación social, económica y tecnológica de la comunicación y del conjunto de las industrias culturales. Asimismo, se aspira a promover la reflexión y la investigación sobre las políticas que se ejecutan en el sector.
El egresado será capaz de:
- intervenir en organizaciones públicas o privadas vinculadas con medios de comunicación e industrias culturales, colaborando con el diseño y la implementación de políticas y estrategias relativas a los procesos productivos de información y comunicación.
- diagnosticar, diseñar, gestionar y evaluar procesos productivos en organizaciones vinculadas con medios de comunicación e industrias culturales desde una capacidad crítica y analítica.
- formular y llevar a cabo proyectos de investigación específicos desde una perspectiva interdisciplinaria.
- articular, en la actividad docente, los distintos aportes y perspectivas analíticas del campo que confluyen hacia una comprensión más acabada de la problemática de los medios de comunicación y de las industrias culturales.
Políticas (Obligatorias)
• Derecho a la Información, la Comunicación y la Cultura
• Estructura de las Industrias Culturales
Gestión (Obligatorias)
• Gestión y Evaluación de Proyectos en Industrias Culturales
• Gestión de la Empresa Informativa
• Marketing Estratégico
• Rutinas y Espacios Productivos de la Información y la Cultura
Industrias Culturales (Electivos 5 Cursos): Orientación Industrias Gráficas y Multimedia
• Revistas
• Industria del Libro
Industrias Culturales (Electivos 5 Cursos): Orientación Industrias Audiovisuales y Multimedia
• Radio
• Cine y Video
• Viedeojuegos
Cursos Válidos para ambas Orientaciones
• Propiedad Intelectual y Derechos de Autoría
• Seminario de Actualización Disciplinar
• Cursos de Posgrado
Tesis
• Tutoría e Investigación de Tesis
Admisión
Los postulantes a cursar la Maestría deben reunir alguno de los siguientes requisitos:
a) Ser graduado universitario con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro (4) años de duración.
b) Ser graduado universitario con título de grado final expedido por una universidad extranjera reconocida por las autoridades competentes de su país, previa evaluación de sus estudios por el Consejo de Maestría. La admisión del candidato no significará en ningún caso la reválida del título de grado.
c) Acreditar estudios terciarios completos de 4 o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente, en cuyo caso el Consejo de Maestría podrá proponer la realización de un plan de cursos complementarios.
Para el proceso de selección se aplican los criterios de admisión establecidos por la Comisión de Maestría:
- Evaluación de antecedentes académicos y profesionales.
- Evaluación de la entrevista.
¡Ayudanos y Reportalo!