Maestría en Integración y Cooperación Internacional (Rosario, Santa Fe)

Universidad Nacional de Rosario Institución pública
Título ofrecido:Magister en Integración y Cooperación Internacional
Ubicación:Rosario - Santa Fe
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
La carrera de postgrado de la Maestría en Integración y Cooperación Internacional está destinada a la profundización de los conocimientos teóricos y metodológicos relativos a la problemática de las diversas modalidades que revisten los procesos de integración y cooperación internacional en sus múltiples dimensiones, conducentes a la realización de trabajos de investigación en esas áreas.
El surgimiento de espacios económicos supranacionales se revela como uno de los aspectos más evidentes del actual proceso de globalización y regionalización, que también exterioriza la gestación de una telaraña de relaciones entre diferentes segmentos de las sociedades trascendiendo los límites del Estado-nación. Este tiende a volverse inviable si pretende encerrarse en sí mismo y lograr su desarrollo aisladamente, cuando el propio avance de la sociedad civil, las comunicaciones y las relaciones transnacionales constituyen un elemento acelerador de los procesos de cooperación e integración.
El escenario de la globalización se convierte, por un lado, en un factor que ofrece nuevas posibilidades para quienes ameriten una preparación acorde con los requerimientos propios de un sistema caracterizado por la apertura en diversas dimensiones tanto económicas como sociopolítica y científico-tecnológicas. A la vez, se traduce en un factor de constreñimiento y limitación para quienes no estén a nivel de las circunstancias, habida cuenta que el conocimiento constituye hoy un factor de poder insoslayable.
Tanto los procesos de cooperación internacional como los referidos a integración conforman los dos núcleos temáticos sobre los que se estructura la presente Maestría . Ambos explican un modo de comportamiento que tiende a constituirse en un denominador común en el ámbito de las relaciones internacionales de fin de este siglo y, analizados desde una perspectiva académica , conforman un campo insustituible de trabajo interdisciplinario.
Objetivos
- Formar investigadores con dominio en el abordaje interdisciplinario de la problemática de la integración y la cooperación internacional.
- Estudiar y evaluar los procesos de cooperación e integración internacional, abordándolos en sus aspectos políticos, económicos, jurídicos, socio-culturales y de relaciones internacionales, de manera interdisciplinaria, para comprender su desarrollo e impactos en nuestra región.
- Profundizar y actualizar los conocimientos sobre diversos procesos de integración regional, con especial énfasis en el desarrollo del Mercosur y sus implicancias para los países miembros y para el contexto regional, así como en su relación con la formación de otros bloques a nivel internacional.
- Investigar acerca de la negociación internacional, la gestión económica, el comercio internacional ,los cambios que se generan en las organizaciones públicas y privadas así como los aspectos científico-tecnlógicos y educativos que hacen a los diversos ámbitos de la integración y la cooperación internacional.
Primer Año
Relaciones Internacionales Contemporáneas
Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales
Epistemología
Teorías de la Integración y Cooperación Internacional
Seminario MERCOSUR I
Derecho de la Integración
Estado y Sociedad en los procesos de integración
Economía de la integración
Seminario electivo entre:
a) La empresa y los procesos de integración y cooperación internacional
b) Cooperación internacional e integración en Educación, Ciencia y tecnología
Taller de Tesina
Segundo Año
Organizaciones Internacionales de Integración y Cooperación
Instituciones Públicas y Privadas en el marco de la Integración
Política Exterior Latinoamericana e Integración Regional
Seminario MERCOSUR II
Taller de Tesina
Desarrollo Exportador y Políticas Públicas
Taller de Tesina
- poseer título universitario en el área de las Ciencias Sociales, Humanas y Económicas. Los postulantes deberán exhibir antecedentes de formación y práctica en el campo de la integración y cooperación internacional.
- poseer conocimientos de idioma inglés y portugués que le permita traducir y comprender la bibliografía necesaria para el desarrollo del Plan de Estudios.
A los fines de someterse a un proceso de selección, los postulantes deberán presentar:
- copia legalizada del diploma universitario.
- detalle de los antecedentes, acompañados de la documentación probatoria , debidamente legalizada.
- plan de tesina que comprenderá el tema de investigación y un pre-proyecto de su desarrollo.
- propuesta del Director de Tesina, acompañando nota de la aceptación y detalle de los antedecedentes del mismo.
- breve resumen escrito sobre las expectativas y necesidades que lo inducen a disponerse a realizar esta Maestría.
¡Ayudanos y Reportalo!