Maestría en Neuropsicofarmacología Clínica (Capital Federal)

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H.A Barcelo Institución privada
Título ofrecido:Magister en Neuropsicofarmacología ClínicaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en las sedes educativas?
La atención en la sede central (Buenos Aires) y en las otras sedes (La Rioja y Santo Tomé) se realiza de manera virtual. El conmutador telefónico de sede central se atiende (4800-0200) se atiende de lunes a viernes.
¿Cómo se están dictando las clases presenciales y semipresenciales? ¿Hay modificaciones en la modalidad online?
Todas las clases se están dictando de manera virtual a través del Campus Virtual FHAB.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
Algunos exámenes que se debían tomar al inicio del aislamiento social fueron reprogramados. Actualmente se están tomando exámenes de manera virtual. Las fechas de inicio de los cursos introductorios/nivelatorios previstos para el 2020 se han mantenido.
¿Qué medidas ha tomado la institución educativa? Ejemplo: postergar pagos, dictar clases virtuales, otorgar becas, etc
La Facultad de Medicina Fundación H.A. Barceló ha tomado las siguientes medidas:
- Plan de continuidad académica, dictando las clases a través del Campus Virtual.
- Programa Solidario de Asistencia Financiera ante la pandemia de coronavirus.
- Se ofrecen Ciclos de Charlas online para interesados en la oferta académica y para alumnos (figuran en la agenda de nuestra web y se difunden por redes sociales).
- Se ha mantenido el acompañamiento de los alumnos a través de tutorías, que se realizan de manera virtual.
Descripción
Como respuesta al auge de la psicofarmacología esta Maestría tiene como objetivo la capacitación del médico en el tratamiento farmacológico de los diferentes desórdenes neurológicos y psiquiátricos.
Objetivo general de la carrera
Formar médicos capaces de generar acciones destinadas a la prevención y control de las enfermedades cerebrales no transmisibles por sus implicaciones en la mortalidad y morbilidad de las personas.
Perfil del egresado
Se desea un egresado que tenga claridad clínica de pensamiento, conocimiento amplio de toda la neurobiología, de la psicofarmacología, de las interacciones medicamentosas, de la terapéutica en las diferentes edades (niños, adultos y tercera edad), y de la investigación clínica, así como un afán constante de superación en lo que se refiere a la información, esto significa un acceso permanente al conocimiento.
1° Año
• Epistemología Psiquiátrica
• Clínica Psiquiátrica I
• Neuropsicofarmacología Clínica I
• Psiconeuroinmunoendocrinología I
• Práctica Clínica I
• Neurobiología
2° Año
• Técnicas Psicométricas aplicadas a la Neuropsicofarmacología
• Neuropsicofarmacología Clínica II
• Psiconeuroinmunoendocrinología Clínica II
• Metodología de la Investigación Clínica en Psicofarmacología
• Medicina Legal y Psicofarmacología
• Bioestadística Aplicada
• Factores Psicodinámicos, Étnicos y Transculturales Aplicados a la Psicofarmacología
• Práctica Clínica II
Esta maestría está dirigida a médicos, psiquiatras o neurólogos, residentes en psiquiatría, neurología o en salud mental. Para ser admitido en esta carrera de posgrado, se requiere tener título universitario de médico – graduado en instituciones universitarias reconocidas y acreditadas de forma oficial por la entidad competente. Dichas entidades universitarias podrán ser Nacionales, Provinciales o Privadas reconocidas y/o Universidades Extranjeras que expidan títulos semejantes al otorgado por el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud.
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!