Maestría en Propiedad Intelectual (A distancia)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada
Título ofrecido:Magíster en Propiedad Intelectual
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:A distancia
Destinatarios/as
La Maestría en Propiedad Intelectual está dirigida a profesionales interesados en trabajar la temática de manera multidisciplinaria, entre los que podemos contar a abogados, economistas, cientistas políticos y sociales, ingenieros, farmacéuticos, profesores universitarios, investigadores, bibliotecólogos, comunicadores sociales y especialistas en contenidos web, entre otros.
Asimismo, existe un amplio campo de abogados que ejercen en las áreas de propiedad intelectual o que pueden desear incorporar estas áreas como nuevas especialidades del estudio.
Así también, resultará de interés para funcionarios de instituciones públicas como universidades e institutos de investigación que trabajen en el área de vinculación tecnológica, para asesores de empresas sobre cuestiones de marcas, patentes o derecho de autor, para consultores en organismos internacionales o representantes de empresas extranjeras en asuntos relacionados con propiedad intelectual. Por último, miembros de organizaciones no gubernamentales u organismos públicos que diseñen políticas, propuestas normativas o trabajen en el área de propiedad intelectual.
Desde su inicio, la maestría contó con ingresantes de diversas disciplinas, quienes pudieron llevar adelante exitosamente sus estudios. Esta heterogeneidad está prevista en el diseño de los cursos y en la elección del cuerpo docente, cuya conformación incluye perfiles heterogéneos también para poder abarcar las diferencias entre los públicos. Asimismo, los cursos “Teoría de la propiedad intelectual” y “Economía I” funcionan como cursos niveladores. Para aquellos estudiantes que no sean abogados se prevé un acompañamiento especial por parte de la coordinación y los tutores, quienes ofrecerán bibliografía y lectura dirigida sobre cuestiones generales del derecho, en caso de ser necesario.
Objetivo general
La Maestría en Propiedad intelectual tiene como objetivo general brindar una formación integral y generar un espacio de formación y debate de alto nivel sobre los temas y problemas en el campo de la propiedad intelectual.
Objetivos específicos:
- Brindar los conocimientos y capacidades técnicas y académicas para que los profesionales puedan desarrollar actividades de docencia, investigación, análisis, evaluación, asesoramiento y consultoría en el campo de la propiedad intelectual.
- Proponer una formación amplia, profunda y actualizada a aquellos profesionales que pretendan ampliar sus perspectivas laborales o fortalecer las herramientas teóricas y analíticas para un desempeño más eficiente y sofisticado.
- Ofrecer una primera experiencia de investigación científica a aquellos interesados en desarrollar una carrera académica. En este sentido, se orientará al alumno para que la elaboración de su tesis de Maestría sea a la vez la oportunidad de explorar y entrever las expectativas y condiciones de trabajo a nivel de doctorado.
Materia
- Teoría de la Propiedad Intelectual
- Marcas
- Derecho de Autor
- Patentes
- Economía I: Org. Industrial, innovación productiva y Propiedad Intelectual
- Derechos Humanos y Propiedad Intelectual
- Cuestiones agroambientales en Propiedad Intelectual
- Negociaciones internacionales y Propiedad intelectual
- Políticas públicas y Propiedad Intelectual
- Taller de tesis
- Tutorías e investigación
Optativas
- Seminario optativo 1
- Seminario optativo 2
- Seminario optativo 3
- Seminario optativo 4
- Seminario optativo 5
Instrucciones para completar la solicitud de inscripción
- Completar el formulario de preinscripción.
- Enviar la siguiente documentación:
- Copia digital del DNI o documento de identidad (1º y 2º página)
- Copia digital de título universitario de al menos cuatro años de duración (ambos lados).
- Dos cartas de referencia sobre su desempeño académico o profesional.CV resumido.
- Una vez enviada la documentación, tendrá una entrevista de admisión (virtual o presencial) con la directora académica de la maestría, Sol Terlizzi.
Aclaración:
- Los archivos no pueden ser archivos jpg o fotos sino de alta resolución.
- En caso de que el estudiante presente un título en un idioma distinto al español, deberá acompañar junto a este una copia traducida por un escribano público y/o organismo similar.
- Las cartas deben ser enviadas por la persona que refiere al alumno/a directamente a la dirección de e-mail, indicando en el asunto “Referencia…” (y el nombre del alumno/a).
¡Ayudanos y Reportalo!