Título ofrecido:Magister en Psicoanálisis
Ubicación:Rosario - Santa Fe
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Finalidad
Una maestría en psicoanálisis debe considerar, de manera ineludible, dos planos intrincados: el universitario, esto es, el estado y los antecedentes del psicoanálisis en esta Facultad, su condición académica en el grado, y por otra parte, los problemas y razones intrínsecas del psicoanálisis, que tienen, como discurso y como historia, relaciones particulares con la enseñanza universitaria.
Introducir al psicoanálisis como maestría en el posgrado de la Facultad busca incidir, entre otras cosas, sobre un obstáculo que se presenta en el trabajo universitario de los psicoanalistas, pero también claramente en el específicamente psicoanalítico: la dificultad ante la investigación y la escritura (más allá de la citación y las reseñas); instancia que alcanza a tocar una de las condiciones estructurales de la transmisión del psicoanálisis. La maestría debería entonces, poner en acción (probablemente con razones distintas) algo que repercuta tanto en la Facultad como en el psicoanálisis.
Proponer esto supone en general que una maestría se distingue de las maneras que la enseñanza adopta en el grado: colocar el énfasis en la investigación, en la escritura, en la actitud polémica, debe traducirse en un criterio de enseñanza que trasmita, más allá de los "contenidos", una responsabilidad en cuanto a la elección y tratamiento de los temas. No está de más decir que la célebre pregunta de Lacan ("Lo que el psicoanálisis nos enseña, ¿cómo enseñarlo?") debería encontrar en esta instancia una oportunidad para exponer su fuerza.
Objetivos
1) Constituir una instancia universitaria que permita una constante y exhaustiva revisión de los conceptos fundamentales, de manera crítica, como el procedimiento que define el modo de indagar psicoanalítico.
2) Consolidar la investigación universitaria en psicoanálisis con la formación Formar investigadores y profesores que afiancen una actitud de responsabilidad crítica y de autonomía de indagación en el psicoanálisis.
3) Profundizar las características específicas de la investigación en psicoanálisis y su relación y diferencia tanto con otros discursos como su tensión con la epistemología. Esto supone un examen minucioso y ligado a cada tema de los problemas de método que el psicoanálisis ha introducido en el saber a partir del estilo de escritura y transmisión freudiano.
4) Establecer, aprovechando y profundizando el nivel alcanzado en la disciplina en los estudios de grado, un centro de referencia en cuanto a la producción sobre problemas clínicos y conceptos fundamentales que incida en el estado del psicoanálisis.
5) Incidir en la calidad de los proyectos y programas de investigación que modifique el tipo de inserción que los docentes investigadores psicoanalistas poseen con la estructura universitaria.
6) Posibilitar la formación de recursos humanos que puedan, utilizando su formación específica, desarrollar proyectos y posiciones críticas en relación con distintos discursos del saber y diferentes ámbitos disciplinares.
Perfil del Título
El título de Magister en Psicoanálisis permitirá al egresado tener una sólida formación en la investigación en el orden conceptual del psicoanálisis; desarrollar la capacidad para trabajar sobre los problemas fundamentales de la disciplina que atañen a interrogantes clínicos, metapsicológicos y a problemas de método específicos, con una actitud crítica que lo consolide en la responsabilidad investigativa esperable de la comunidad intelectual argentina. Esto implica la posibilidad de considerar y profundizar las relaciones del psicoanálisis con otras disciplinas, y disponer de un punto de vista en el horizonte de las tensiones culturales que históricamente fueron pertinentes al psicoanálisis. Se trata de un título académico que no habilita para el trabajo profesional.
Primer Año
La identificación
Investigación en psicoanálisis. Problemas de especificidad
Neurosis narcisísticas. El otro estatuto de inhibición, síntoma y angustia.
Taller de investigación y escritura 1
Fantasía: Metapsicología y clínica
Psiquiatría y psicoanálisis. La literatura psiquiátrica en el discurso de Lacan.
Vicisitudes del Acto. Síntoma, pasaje al acto y acto analítico.
Coloquio: Estado del psicoanálisis y consideraciones críticas 1.
Segundo Año
El lenguaje del psicoanálisis
Neurosis, ética del psicoanálisis y reacción terapéutica negativa
Literatura y psicoanálisis
Taller de investigación y escritura 2
El psicoanálisis en Argentina
Posibilidad y obstáculos en la cura psicoanalítica
Derecho y psicoanálisis. La dimensión jurídica de la vida
Coloquio: Estado del psicoanálisis y consideración crítica 2
Seminario electivo
(a) Interlocutores filosóficos de Lacan.
(b) Psicoanálisis y topología.
(c) Otros
Actividades complementarias de investigación
Tesis
1) Título universitario de Psicólogo.
2) En el caso de otros títulos de grado, del país o de Universidades extranjeras, la Comisión Académica de la Maestría determinará las condiciones específicamente en cada caso.
Los postulantes deberán presentar ante la Comisión Académica de la Maestría la siguiente documentación:
a) Nota dirigida al Decano de la Facultad de Psicología de la UNR
b) SUR 1 (solicitar en la secretaría)
c) Una foto 4X4 color
d) Fotocopia legalizada de DNI.
e) Fotocopia legalizada del título de grado.
f) Currículum Vitae (sin certificaciones)
¡Ayudanos y Reportalo!