Maestria en Simulación y Mecánica Computacional (Morón, G.B.A Zona Oeste)

Universidad Tecnológica Nacional Institución pública
Título ofrecido:Magíster en Simulación y Mecánica Computacional Aplicada al Diseño en Ing.
Ubicación:Morón - G.B.A Zona Oeste
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
OBJETIVOS
Proporcionar a los ingenieros y otros profesionales de disciplinas afines los conocimientos referidos al desarrollo y/o la utilización de herramientas de simulación computacional aplicadas al diseño, análisis, modificación, mantenimiento y evaluación de elementos y componentes específicos de su ámbito de actuación profesional.
Crear un medio que permita el perfeccionamiento continuo de docentes y profesionales con capacidad científica y tecnológica para generar aportes en el campo de la simulación y la mecánica computacional y difundir estos conocimientos como aporte al desarrollo tecnológico y científico nacional.
PERFIL DEL GRADUADO
El Magíster en Simulación y Mecánica Computacional Aplicada al Diseño en Ingeniería, con base en una sólida formación teórica y metodológica, dispondrá de competencias para:
Comprender acabadamente los fundamentos teóricos en que se basa el desarrollo del software de simulación en general y particularmente el que se basa en el Método de Elementos Finitos (M.E.F.), para la solución de problemas de su especialidad.
Desarrollar nuevas metodologías, elementos, algoritmos, interfaces, etc. que permitan abordar los problemas específicos de cada especialidad. Utilizar y/o desarrollar códigos de simulación computacional.
Diseñar, modificar, mantener y evaluar la confiabilidad y la integridad operacional de componentes, equipos, estructuras, vehículos, elementos de maquinas y en general elementos objetos de su especialidad.
Concebir, preparar, resolver, evaluar la calidad numérica y la pertinencia física de los resultados de los modelos físicos y matemáticos para la simulación numérica de componentes y sistemas de su área de especialidad.
Desarrollar herramientas de simulación específicas que puedan ser utilizadas por terceros.
Nivel Básico
Matemáticas Especiales
Fundamentos de la Mecánica del Continuo
Teoría General del M.E.F.
Introducción a la Programación del M.E.F.
Teoría y Aplicaciones de los Métodos Espectrales y de Volúmenes Finitos
Utilización de Códigos utilitarios de E.F.
Seminario Taller de Integración
Nivel Superior
Cursos Optativos
Mecánica Analítica
Dinámica Estructural
Mecánica del Sólido No Lineal
Aplicaciones del M.E.F. a problemas de Mecánica de los Fluidos
Métodos Numéricos Avanzados
Termomecánica de Plasticidad y Fractura
Aplicaciones No-lineales del M.E.F.
El Método de los Elementos Finitos Estocástico
Simulación de Sistemas Mecánicos (Mecánica Computacional)
Utilización de códigos utilitarios a la simulación de sistemas mecánicos
Cursos Obligatorios (Maestría)
Metodología de la Investigación
Herramientas para el Desarrollo de Tesis
Podrán ser admitidos aquellos profesionales que posean título superior de grado de ingeniero, Licenciado en Física, Química o Matemática. Para la admisión se considerará la compatibilidad de sus antecedentes académicos y profesionales con los contenidos de la presente carrera.
Documentación a presentar:
- 2 fotos 4x4
- Fotocopia DNI
- Fotocopia Titulo de Grado
- Fotocopia Analítico
- Curriculum Vitae.
¡Ayudanos y Reportalo!