Carrera de Medicina (Corrientes Capital, Corrientes)

Universidad Nacional del Nordeste Institución pública
Título ofrecido:Médico
Ubicación:Corrientes Capital - Corrientes
Duración:6 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del Egresado
1.Actuar profesionalmente con una formación científica y tecnológica acorde a los avances de la medicina contemporánea.
2.Abordar los problemas de salud con un enfoque integral del ser humano considerado en sus aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
3.Asistir al hombre sano a través del desarrollo de acciones de promoción de la salud en el marco de la medicina preventiva.
4.Conocer en profundidad la realidad socioeconómica y de salud del medio donde actúa, identificando los determinantes de morbi-mortalidad y las patologías prevalentes.
5.Resolver los problemas de salud enfermedad e identificar las situaciones complejas que requieren la derivación o solicitud de colaboración.
6.Integrar equipos de salud y equipos interdisciplinarios de investigación, docencia y servicios.
7.Aplicar la metodología de la investigación científica en el que hacer profesional.
8.Aplicar el pensamiento crítico en el análisis, la evaluación y la resolución de los problemas de salud-enfermedad en su actividad profesional.
9.Resolver problemas prácticos en las especialidades fundamentales de las Clínicas Médicas.
10.Asumir una educación continua y permanente perfeccionamiento profesional.
11.Abordar con sensibilidad y sentido ético los problemas de salud enfermedad, tanto en el plano individual como social.
12.Administrar programas y servicios de salud.
Alcances del Título
Anunciar, prescribir, indicar o aplicar cualquier procedimiento directo o indirecto de uso diagnóstico o pronóstico
Planear, programar o ejecutar las acciones tendientes a la preservación, tratamiento y recuperación de la salud o la provisión de cuidados paliativos
Asesorar a nivel público o privado en materia de salud y practicar pericias médicas
Todo ello ya sea sobre individuos o sobre el conjunto de la población independientemente de la percepción o no de retribuciones.
Campo Profesional
En el campo profesional de la medicina es posible distinguir las prácticas profesionales actualmente dominantes, otras ya decadentes así como la emergencia de nuevas prácticas, las cuales permiten caracterizar este campo por los rasgos siguientes:
La tradicional profesión médica autónoma y liberal ha sido reemplazada, de modo creciente, por una práctica médica colectiva e institucionalmente intermediada por una diversidad de prestadores de servicios de salud.
Los ámbitos laborales del ejercicio profesional de la medicina se caracterizan, además, por el surgimiento d nuevas modalidades de utilización de los recursos humanos, de nuevas formas de administración laboral y modalidades de empleo, con una creciente tendencia a la privatización.
Desde el punto de las orientaciones en la formación, podría señalarse como un aspecto característico de la práctica profesional médica la práctica extendida y creciente de las especializaciones médicas, frecuentemente en desmedro de la medicina general.
Los cambios científicos y tecnológicos contribuyen a promover la división técnica y social del trabajo médico que produce una segmentación de la tradicional profesión médica.
Desde el punto de vista de los ámbitos disciplinarios en los cuales se dan las prácticas médicas dominantes deben señalarse las áreas siguientes:
Clínica Médica
Clínica Quirúrgica
Tocoginecología, que incluye Obstetricia y Pediatría
La aparición de la figura del médico general como agente de incorporación del paciente al sistema de atención de la salud.
La práctica de la asistencia médica en complejidades escalonadas.
El trabajo en equipos interdisciplinarios, que no implica disminución u gestión de servicios de salud.
El incremento de la práctica deambulatoria respecto a la práctica médica de internación.
La inclusión de las funciones de promoción y de prevención de la salud en la práctica médica habitual.
La educación médica continua asegurada por mecanismos de certificación y recertificación de las idoneidades profesionales.
La emergencia de nuevos problemas planteados a la medicina actual, que implican el uso de criterios bioéticos además de los estrictamente científicos.
Primer Año
Introducción a las Ciencias Médicas
Anatomía Humana Normal
Histología y Embriología
Bioquímica
Segundo Año
Fisiología Humana
Inglés II
Microbiología - Parasitología e Inmunología
Optativas
Anatomía y Fisiología Patológicas
Atención Primaria de la Salud, Epidemiología e Informática II
Farmacología
Optativas
Tercer Año
Medicina I
Optativas
Emergentología
Salud Pública
Diagnóstico por Imágenes
Salud Mental
Optativas
Cuarto Año
Cirugía I
Clínica Ginecológica
Medicina II
Pediatría I
Optativas
Quinto Año
Medicina III
Pediatría II
Optativas
Cirugía II
Clínica Obstétrica
Medicina Legal y Toxicología
Sexto Año
Práctica Obligatoria Final. Comprende rotaciones por:
Medicina
Cirugía
Tocoginecología
Pediatría
Pasantía Rural
Materias Optativas
Oncología.
Medicina del Deporte.
Terapéutica Pediátrica.
Cardiología Pediátrica.
Sexología.
Documentación. Fotografía Médica..
Gerontología.
Malapraxis y Seguro Médico.
Medicina Laboral..
Procedimientos y Técnica Quirúrgica.
Historia de la Medicina.
Enfermedades Tropicales.
Bioingeniería.
Medicina basada en la evidencia.
Al finalizar la práctica obligatoria final el estudiante deberá aprobar un examen final de competencia profesional.
1. Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica (deberá acompañar también fotocopia). Para los extranjeros que no tengan DNI, se requerirá Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR será suficiente la Cédula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.
2. Título o certificado original debidamente legalizado o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS").
3. Certificado de Buena Salud expedido por el Dpto. Universitario de Salud de la Dirección Gral. de Asuntos Estudiantiles de ésta Universidad u organismo público competente.
4. Constancia escrita de grupo sanguíneo
5. Tres (3) fotografías de 4x4 cm. de fondo blanco
6. FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN con todos los datos completos y firmado por el interesado.
¡Ayudanos y Reportalo!