Carrera de Odontología (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Odontólogo/a
Título oficial
Título oficial
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del egresado
El egresado de la carrera deberá evidenciar conocimientos relativos a:
- Las estructuras y funciones de los componentes de la cavidad bucal en estado de salud o de enfermedad.
 - Las enfermedades prevalentes y no prevalentes de la boca.
 - Los productos del mercado que utilizará en su práctica clínica.
 - Las enfermedades generales y su repercusión en la salud bucal.
 - Las patologías bucales y su repercusión en el resto del organismo.
 - La farmacología general y la específica para la cavidad bucal.
 - Las técnicas y destrezas y el conocimiento científico que las sustenta para una práctica racional de la profesión.
 - Los productos y acciones destinados a la prevención de la salud bucal.
 - La filosofía y principios de bioética aplicados a la profesión.
 - La metodología de la investigación y la comunicación científica.
 - Epidemiología.
 - Informática e inglés técnico.
 
El perfil del egresado de la carrera deberá evidenciar capacidades para:
- Identificar patologías bucales no prevalentes y adoptar criterios de adecuada derivación.
 - El manejo inicial de emergencias no derivables.
 - Ejercer la prevención a nivel individual o comunitario.
 - Adecuarse a la evolución de los conocimientos científicos y técnicos.
 - Ejercer la docencia de las asignaturas odontológicas.
 - Una eficiente labor profesional con un alto sentido ético, social y humano.
 - Identificar problemas y crear modelos de investigación básicos y aplicados.
 - Perfeccionarse y poder actuar como auditor e incursionar en peritajes.
 - Realizar un análisis crítico de la literatura científica.
 - Realizar tareas de administración y gestión en entidades públicas y privadas.
 - Respetar la vida humana y la dignidad de las personas.
 - Respetar los principios éticos y deontológicos inspirados en la visión cristiana del ser.
 
Alcance del título de Odontólogo
El egresado de la carrera estará habilitado para desempeñar las siguientes actividades profesionales.
- Ejecución de acciones destinadas a anunciar, prescribir, indicar, aplicar o asesorar sobre cualquier procedimiento clínico directo o indirecto de uso diagnóstico o pronóstico del Sistema Estomatognático.
 - Planear, programar o ejecutar acciones destinadas a la preservación, conservación, tratamiento y rehabilitación del Sistema Estomatognático o a provisión de cuidados paliativos.
 - Ejercer la enseñanza de la Odontología.
 - Asesorar a nivel público o privado sobre planificación sanitaria en establecimientos asistenciales.
 - Realizar auditorías odontológicas, ya sea en individuos o sobre conjunto de población independientemente o no de retribuciones.
 - Ejecutar prácticas de pericias odontológicas.
 
¿Por qué estudiar en UCA?
- Es la única Carrera que propone un cambio de paradigma que permite pasar del enfoque tecnocéntrico habitual al biocéntrico para formar profesionales con un equilibrio entre las técnicas y destrezas y el conocimiento científico-biológico.
 - Forma Odontólogos con una sólida base Médica, respetando el criterio de que la cavidad bucal no está disociada del resto del cuerpo de los pacientes.
 - Además, su Plan de Estudios se destaca por su fuerte formación humanística, para que los alumnos desde los primeros años de la carrera entiendan que sus acciones tanto preventivas como curativas deben sostenerse y dirigirse hacia un alto respeto por la persona humana, ocasionalmente convertida en paciente.
 - Ofrece una enseñanza personalizada reforzada por la presencia de tutores que orientan a los alumnos para ayudarlos a solucionar los inconvenientes que pudieran perturbar su normal desempeño.
 - Un Odontólogo graduado en UCA posee un rasgo distintivo por el prestigio de nuestra Universidad tanto a nivel nacional como internacional, situación que facilita su ingreso al mundo laboral.
 
Primer Año
- Anatomía I
 - Histología y Embriología I
 - Bioquímica General Celular y Molecular
 - Microbiología General e Inmunología
 - Introducción a la Bioética
 - Taller de Informática Aplicada
 - Anatomía II
 - Histología y Embriología II
 - Biofísica General Celular y Molecular
 - Enfermedades Asociadas a Placa: Cariología y Periodontología
 - Odontología Preventiva y Atención Primaria de la Salud Bucal I
 - Taller de Inglés Técnico
 
Segundo Año
- Fisiología I
 - Anatomía Patológica I
 - Materiales Dentales I
 - Operatoria Dental I
 - Farmacología I
 - Principios de Bioética
 - Odontología Preventiva y Atención Primaria de la Salud Bucal II
 - Fisiología II
 - Anatomía Patológica II
 - Materiales Dentales II
 - Periodoncia I
 - Cirugía I
 - Metodología de la Investigación y de la Comunicación Científica
 - Diagnóstico por imágenes
 
Tercer Año
- Operatoria Dental II
 - Cirugía II
 - Endodoncia I
 - Prostodoncia I
 - Estomatología I
 - Odontopediatría I
 - Medicina Interna en la Práctica Odontológica
 - Taller de Introducción a la Clínica: Diagnóstico Clínico y Orientación al Tratamiento I
 - Periodoncia II
 - Cirugía III
 - Endodoncia II
 - Prostodoncia II
 - Farmacología II
 - Educación para la Salud Epidemiología
 - Taller de Emergentología
 - Teología I
 
Cuarto Año
- Operatoria Dental III
 - Cirugía IV
 - Odontopediatría II
 - Odontología Legal y Forense
 - Psicología Aplicada
 - Disfunciones Temporomandibulares
 - Administración y Gestión de Servicios la Salud Bucodental
 - Taller de Introducción a la Clínica: Diagnóstico Clínico y Orientación al Tratamiento II
 - Periodoncia III
 - Prostodoncia III
 - Estomatología II
 - Ortodoncia I
 - Odontogeriatría
 - Taller Integrador Materias Básicas y Clínicas
 - Teología II
 
Quinto Año
- Odontología Integral Adultos I
 - Odontología Integral Niños y Adolescentes I
 - Ortodoncia II
 - Práctica Profesional Supervisada I
 - Taller de Discusión de Casos Clínicos I
 - Odontología Integral Adultos II
 - Odontología Integral Niños y Adolescentes II
 - Prótesis Dentobucomaxilares Asistidas por Implantes
 - Práctica Profesional Supervisada II
 - Taller de Discusión de Casos Clínicos II
 
Materias Optativas
- Introducción a la Pedagogía
 - Alimentación y Odontología
 - Atención Odontológica en Pacientes con Capacidades Especiales
 - Abordaje Clínico de la Mujer Embarazada
 - Tratamiento Odontológico en Pacientes con Enfermedades Generales
 
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
 - Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
 - Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
 
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
 - Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
 - Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
 - Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
 
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!