Profesorado de Grado Universitario en Filosofía (Mendoza Capital, Mendoza)

Universidad Nacional de Cuyo Institución pública
Título ofrecido:Profesor de Grado Universitario en Filosofía
Ubicación:Mendoza Capital - Mendoza
Duración:4 Años
Tipo:Profesorados
Modalidad:Presencial
Encontramos egresados del Profesorado de nuestra carrera en el tercer Ciclo de la E.G.B. y Educación Polimodal, tanto en docencia pública o privada, cuanto en gestión y asesorando acerca de Planes de estudio sobre asuntos de contenido ético, de formación ciudadana y de materias humanísticas en general.
En un país amplio como el nuestro, las perspectivas docentes se multiplican mucho más allá de lo meramente enunciado por el título y, en el caso del Profesorado en Filosofía, se abre al mismo tiempo el espectro de las humanidades de modo a veces sorprendente.
Objetivos
- Dominar los conocimientos de su área disciplinar, con especial énfasis en el ámbito de la formación ética y ciudadana y de las humanidades.
- Diferenciar y comprender la especificidad de las respuestas filosóficas frente a las propias de las ciencias y la religión.
- Interpretar filosóficamente los problemas del hombre y las ciencias humanas y sociales, sus fundamentos, sus relaciones intrínsecas y factores condicionantes.
- Desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo frente a sus producciones.
- Lograr capacitación en el área de la investigación a fin de poder integrarse en equipos especializados y multidisciplinarios.
- Insertarse responsablemente en la problemática histórica contemporánea
- Conocer la fundamentación filosófica de la ciencia.
- Desarrollar una actitud crítica acerca de la posibilidad y legitimidad del conocimiento científico.
- Valorar el significado de la reflexión metafísica para la formación general.
- Planificar, conducir y evaluar eficazmente procesos de enseñanza-aprendizaje sobre la base de modelos didácticos.
- Asumir con una actitud ética responsable su compromiso vocacional y social.
- Articular los saberes provenientes de las ciencias sociales y naturales en la formación personal y comunitaria, de cuidado, promoción y prevención de la salud y la vida.
- Reconocer toda forma de discriminación y promover su superación en el marco de los valores universales del hombre.
Perfil del egresado
El Profesor será un graduado universitario con la adecuada formación filosófica, científica, pedagógica y humanística reflejada en las siguientes características:
Cognitivas:
Dominio de conocimientos rigurosos y críticos en las Areas de las Humanidades y de la Formación Etica y Ciudadana.
Comprensión de las potencialidades transversales de su disciplina.
Posesión de conocimientos básicos de disciplinas interdependientes.
Conocimiento de los principales modelos didácticos vinculados con la enseñanza de la Filosofía y de las humanidades.
Manejo adecuado de la metodología específica de la investigación.
Aptitudinales:
Conocimiento crítico
Creatividad
Autoeducación
Formación permanente
Disposición para integrar equipos inter e intradisciplinarios.
Actitudinales:
Responsabilidad social
Servicio
Solidaridad
Primer Año
Introducción a la Filosofía
Metodología de la Investigación
Griego I
Lógica I
Seminario de Historia de las Instituciones Argentinas
Latín I
Teoría de la Educación
Segundo Año
Historia de la Filosofía Antigua
Antropología Filosófica
Griego II (optativa)
Historia de la Filosofía Medieval
Latín II (optativa)
Hermenéutica (I-II)
Sujeto del Aprendizaje
Política Educativa
Tercer Año
Filosofía Social y Política (I-II)
Psicología General
Historia de la Filosofía Moderna
Ética (I-II)
Didáctica y Curriculum
Epistemología
Historia de la Filosofía Contemporánea
Metafísica
Didáctica y Curriculum
Administración y Gestión de la Institución Educativa
Cuarto Año
Estética
Filosofía de la Historia (optativa)
Filosofía del Derecho (optativa)
Filosofía del Lenguaje (seminario-optativa)
Lógica II (seminario-optativa)
Historia de la Filosofía Argentina
Historia de la Filosofía Latinoamericana
Didáctica de la Filosofía
Seminario de Investigación Educativa
Semestre Adicional
Práctica Profesional
Documentación a presentar en el momento de la inscripción:
DNI (fotocopia de las primeras 2 páginas) y certificado analítico de nivel secundario o constancia de cursar el último año del nivel secundario.
Documentación a presentar en el momento de matricularse:
Certificado de Aptitud Psicofísica expedido por entidad estatal, fotocopia de partida de nacimiento legalizada, 3 fotos tipo carnet.
Curso de Ingreso
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!