Profesorado en Ciencias Sociales (Quilmes, G.B.A Zona Sur)

Universidad Nacional de Quilmes Institución pública
Título ofrecido:Profesor en Ciencias Sociales
Ubicación:Quilmes - G.B.A Zona Sur
Duración:3132 Horas
Tipo:Profesorados
Modalidad:Presencial
Objetivos
El Profesorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) tiene como propósito la formación de profesionales capaces de analizar, explicar y educar sobre las múltiples dimensiones que integran la realidad social.
Asimismo, la propuesta académica apunta a formar graduados con capacidades para planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes problemáticas sociales desde un enfoque multidisciplinario, detectando espacios de articulación interdisciplinaria en los campos de la sociología, la historia y la ciencia política, en los distintos niveles y modalidades educativas.
Perfil
El egresado del Profesorado en Ciencias Sociales estará en condiciones de:
- Ejercer la docencia en todos los niveles del sistema educativo, formando a su vez a nuevos especialistas de la educación.
- Trabajar en la planificación, conducción y evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje para la educación formal, no formal, presencial y a distancia.
- Trabajar en grupos interdisciplinarios, para investigar, comprender y proponer soluciones a problemas concretos de la educación en ciencias sociales.
- Producir materiales educativos del campo de las ciencias sociales vinculados a distintos soportes.
Ciclo Inicial para el profesorado en Ciencias Sociales
Cursos Básicos
Historia Social General
Introducción al Pensamiento Social
Filosofía
Historia Argentina
Fundamentos de la Economía
Antropología Social
Cursos Orientados
Teoría Social
Ciencia Política
Epistemología de las Ciencias Sociales
Economía y Sociedad
Instituciones del Derecho
Sociología de las Organizaciones
Cursos Electivos
Planificación y Gestión de las Organizaciones.
Sociología del Trabajo.
Introducción a la Literatura Contemporánea.
Historia del Arte.
Teoría y Práctica en Economía Social.
Políticas deTurismo y Desarrollo Local.
Comunicación y Prácticas
Socioculturales.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Historia de la Educación.
Psicología General.
Historia Económica Argentina del Siglo XX.
Etica.
Didáctica
Dinámica de grupos
Sociología de la Educación
Seminario de Escritura de Monografías y Trabajos de Investigación
Taller de Comunicación en la Producción de Materiales Educativos
Comunicación: Prácticas y Ámbitos Educativos Alternativos
Ciclo Superior del Profesorado
Cursos Básicos
Teoría Social Latinoamericana
Metodología de la Investigación Social
Teorías de la Cultura
Teorías de la Historia / Problemas de la Historia Argentina Contemporánea
Teorías del Estado
Problemas de Filosofía Política
Pedagogía
Teorías del Currículum
Psicología Educacional / Teorías del Aprendizaje
Didáctica de las Ciencias Sociales
Práctica de la Enseñanza
Cursos Electivos
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
Historia de la Ciudad
Gestión Pública Municipal
Seminario Análisis del Discurso
Corrientes del Pensamiento Político Contemporáneo
Ciencia y Desarrollo
Innovación y Reformas Educativas
Política Educacional
Perspectivas psicológicas sobre el aprendizaje en la adolescencia y la adultez
Formulación y Evaluación de Proyectos
Administración y Gestión de Instituciones Educativas
Educación y Nuevas Tecnologías
Taller de educación a distancia
Taller de educación no formal
Estrategias de enseñanza y diseño de unidades de aprendizaje
Es requisito excluyente, para ingresar al Ciclo Superior, haber aprobado el 100% de
los Cursos Básicos y Orientados del Ciclo Inicial.
¡Ayudanos y Reportalo!