Tecnicatura Superior en Psicología Social (A distancia)
Escuela de Psicología Social del Sur Institución privada
Título ofrecido:Técnico Superior en Psicología SocialTítulo oficial Resolución RMEGC-4301/16
Título oficial Resolución RMEGC-4301/16
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:A distancia
Características
Estudiar Psicología Social implica adquirir una mirada holística de las cuestiones vinculares y de comunicación que se dan en todo grupo humano, desarrollar una escucha activa para comprender los emergentes y ayudar al grupo a llevar adelante la tarea propuesta.
En la carrera, en los 2 primeros años de cursada, aportamos a los estudiantes herramientas conceptuales, teóricas, metodológicas, prácticas y técnicas necesarias para el ejercicio del futuro rol profesional.
Durante el 3er y último año, en grupo elaborarán un proyecto puntual de intervención psicosocial, la verdadera praxis de la que habla Pichon, que se lleva a cabo durante gran parte del año y que constituye el proyecto de Práctica Profesionalizante donde el estudiante pone en práctica ese "saber hacer con grupos".
La intervención es un modo efectivo de producir modificaciones y mejoramientos en espacios y situaciones con necesidades o en conflicto. Ese es el verdadero "saber hacer en grupos" con el que cuentan los egresados de la Escuela.
Modalidad a Distancia
Dentro de esta modalidad contamos con 2 Opciones:
- SEMI DISTANCIA: Requiere participación activa en la plataforma online, encuentros por zoom con el grupo y 1 encuentro presencial en el cuatrimestre en la sede de la Escuela.
- 100% DISTANCIA: Requiere participación activa en la plataforma online y encuentros por zoom con el grupo. No requiere encuentros presenciales.
Salida Laboral
Los Profesionales de la Psicología Social poseen un horizonte sumamente vasto en cuanto a su inserción laboral en el ámbito de las empresas, Instituciones y Organizaciones públicas y privadas de las áreas de Educación, Turismo, Deportes, Desarrollo Social, Mediación, Investigación, Recursos Humanos, Marketing, Salud.
Implica adquirir una mirada holística de las cuestiones vinculares y de comunicación que se dan en todo grupo humano, desarrollar una escucha activa para comprender los emergentes y ayudar al grupo a llevar adelante la tarea propuesta.
Primer Año
- Psicología Social
- Psicología General
- Filosofía
- Comunicación Social
- Teoría de los Grupos
- Práctica de Grupo Operativo
- Teoría Psicoanalítica
- Psicología Social de la Vida Cotidiana
Segundo Año
- Sociología
- Teoría de la Conducta
- Teoría de las Estructuras Vinculares
- Análisis Psicosocial de los contextos contemporáneos
- Constitución de la Subjetividad
- Pensamiento Científico e Investigación
- Deontología Profesional
- Psicología Social de las Organización
- Práctica de la Investigación Psicosocial
Tercer Año
- Estructura y Dinámica del Rol Observador
- Áreas de Aplicación de la Psicología Social
- Investigación-Acción en Psicología Social
- Psicología Social en
- Entornos Virtuales
- Práctica del Rol Observador
- Estructura y Dinámica del Rol Coordinador
- Práctica del Rol Coordinador
- Operación Psicosocial
¡Ayudanos y Reportalo!