Carrera de Psicología (San Miguel de Tucumán, Tucumán)

Universidad Nacional de Tucumán Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Psicología
Ubicación:San Miguel de Tucumán - Tucumán
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
La misión institucional está claramente definida en la resolución de creación de esta Facultad y se refleja en el ámbito de la única carrera que se dicta en la misma: Psicología. En total acuerdo con la misión institucional de la UNT, se contemplan los siguientes aspectos científicos y profesionales:
a) En lo científico, constituir un centro de afirmación y desarrollo de la Psicología como disciplina de conocimiento y de investigación, abierta a las corrientes teóricas y metodológicas del país y del mundo.
b) Desde el punto de vista académico, asegurar la organización de una unidad de docencia en niveles de grado y posgrado ligada a la investigación: unidad actualizada y jerarquizada, capaz de dar respuestas a necesidades de formación teórico-profesional.
c) Desde el punto de vista de los recursos humanos, promover la formación de recursos humanos a nivel de grado en áreas de nivel prioritario: Salud (sobre todo prevención, asistencia, rehabilitación. Salud mental y salud comunitaria); Educación (problemática escolar y del aprendizaje sistemático y no sistemático); Psicología del Trabajo, Jurídica, Social – Comunitario.
MISIÓN
Desde el año 2006, se desarrollan en la Facultad de Psicología a través del Sistema Institucional de Tutoría Académica, acciones, de manera sistemática y sostenida, tendientes a orientar a los estudiantes a partir de las propias inquietudes y necesidades que se hacen presentes en la trayectoria académica.
OBJETIVOS
- Favorecer el itinerario académico y potenciar el desempeño yconsecuentemente, la permanencia universitaria.
- Elaborar diagnósticos situacionales que permitan detectar yjerarquizar las necesidades e intereses de los estudiantes de manera tal que permitan diseñar acciones pertinentes a los mismos.
- Realizar un seguimiento académico que permita la detección deestudiantes cuyo trayecto académico se encuentre lentificado para posibilitarle las herramientas necesarias para avanzar en su carrera.
- Acompañar la trayectoria académica de los estudiantes.
Primer Año:
• Introducción a la psicología
• Psicología del curso vital i
• Psicofisiología
• Historia de la psicología
• Temas de antropología cultural en psicología
• Problemas sociológicos en psicologiatemas
• Temas de filosofía y lógica en psicología
• Seminario-taller: producción de textos científicos
Segundo Año:
• Psicología del curso vital II
• Psicología social
• Estadística aplicada a la psicología
• Problemas epistemológicos en psicología
• Neurobiología
• Salud pública/salud mental I
• Psicopatología I
Tercer Año:
• Evaluación y diagnostico psicológico adulto
• Teorías e intervenciones en el campo grupal y comunitario
• Psicopatología II
• Métodos psicométricos
• Metodología de la investigación
• Deontología y ética profesional
Cuarto Año:
• Direcciones contemporáneas de la psicología
• Estrategias de prevención psicológica
• Psicología de la personalidad
• Psicología laboral
• Psicología cognitiva
• PPS en evaluación y diagnostico psicológico infanto-juvenil
• PPS en evaluación y diagnostico psicológico adulto
Quinto Año:
• Psicología educacional
• Psicología clínica
• Psicología jurídica
• Trastornos psicopatológicos de la niñez y adolescencia
• Psicología clínica en la niñez y adolescencia
• PPS en campo de intervención o en investigación
Optativas:
• Sexualidad humana
• Salud pública/salud mental II
• Enfermedades psicosomáticas
• Técnicas de psicoterapia
• Neuropsicología
• Psicolingüística
• Psicología y discapacidad
• Historia social, moderna y contemporánea
• Idioma moderno ingles I
¡Ayudanos y Reportalo!