Seminario III: Introducción a las Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis (A distancia)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Características
Plan de estudios
Videos
Fotografías
Certificado de aprobación de curso de posgrado acreditable a carreras de Posgrado.
Desarrollar las competencias que le permitan al alumno analizar y diseñar Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis. Al finalizar el curso los/las alumnos/as deberán ser capaces de:
- Describir los objetivos de una Revisión Sistemática y reconocer las situaciones donde no se pueden aplicar
- Planificar una Revisión Sistemática siguiendo los lineamientos PRISMA y Cochrane
- Diseñar y efectuar búsquedas bibliográficas avanzadas en fuentes electrónicas
- Identificar la necesidad y las bases del análisis de riesgo de sesgos de los estudios experimentales y observacionales
- Organizar la selección de estudios y la extracción de datos de forma eficiente y completa
- Analizar los resultados utilizando técnicas de metaanálisis
- Evaluar la calidad de una revisión sistemática y metaanálisis
Módulos
- Módulo 1: definición de revisión sistemática y metaanálisis, campos de aplicación, características generales, limitaciones, procesos involucrados, elaboración de la pregunta de investigación, esquema PICOS, guía PRISMA
- Módulo 2: bases bibliográficas electrónicas, LILACS, CENTRAL, PsycINFO, MEDLINE, elaboración de la estrategia de búsqueda, utilización de Pubmed, vocabulario controlado MeSH, límites.
- Módulo 3: tipos de estudios experimentales de investigación en seres humanos, sus características, sesgos en estudios experimentales, características, evaluación del riesgo de sesgo.
- Módulo 4: tipos de estudios observacionales de investigación en seres humanos, sus características, sesgos en estudios observacionales, características, evaluación del riesgo de sesgo.
- Módulo 5: conceptos básicos, estrategias, utilización de la aplicación web Rayyan, métodos para extracción de datos, ventajas y desventajas, principios de la transformación de datos, pilotaje de la extracción de datos.
- Módulo 6: definición de heterogeneidad, evaluación mediante la prueba Q de Cochran y del estadístico I2, método del inverso de la varianza para la evaluación de los efectos globales, modelos fijos y aleatorios, interpretación de un forest plot.
- Módulo 7: organización del informe de resultados de una revisión sistemática, gráfico de flujo de estudios, tabla con las características de los estudios incluidos, resumen de la evaluación de riesgo de sesgos, síntesis del análisis de riesgo de sesgo, lugar de los forest plot y resumen de los resultados.
- Módulo 8: principios de la evaluación crítica de una revisión sistemática y metaanálisis, evaluación de los aspectos metodológicos, de los resultados, de las conclusiones, ejemplos, utilización de una herramienta para la evaluación integral.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!