Tecnicatura Universitaria en Economía Social (A distancia)

Universidad Nacional Tres de Febrero Virtual Institución pública
Título ofrecido:Técnico Universitario en Economía Social
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:A distancia
En esta propuesta formativa partimos de una comprensión de la Economía Social que toma en cuenta en especial el tipo de gestión democrática, característico de las cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, clubes, cooperadoras escolares, bibliotecas populares, si bien permanecemos abiertos a los continuos cambios que se presentan en la realidad, en la que progresivamente se van institucionalizando nuevas formas asociativas.
Nos nutrimos además de la perspectiva de la Economía Social y Solidaria que propone transgredir la noción de un sector o conjunto de organizaciones escindidas de los otros sectores, para poner en evidencia la dimensión política que está presente en las iniciativas, que puede contribuir en el sentido de la democratización de la economía y de la sociedad en su conjunto.
Consideramos nuestro deber como universidad cambiar el lenguaje lucrativo e individualista por otro más solidario y de refuerzo del individuo con compromiso y responsabilidad social, que tiene que progresar con el conjunto y, ya el campo de las ciencias económicas, buscar las mejores técnicas de gestión al servicio de entidades solidarias.
Objetivos
Formar egresados universitarios capaces de reflexionar proactiva y objetivamente y, a partir de ello, poder interrogarse e interpretar, explicar y tomar decisiones relativas a organizaciones e iniciativas de la economía social, a su estructura y dinámica y a su diseño, planeamiento, conducción, evaluación, control de procesos y resultados en el marco de sentido que estos aspectos adquieren de acuerdo a los principios y valores de la economía social y solidaria.
Formar egresados universitarios capaces de relevar, sistematizar y producir información relativa a organizaciones e iniciativas de la economía social, con arreglo a distintos fines, y de colaborar en su gestión y evaluación, así como de participar en estudios y programas destinados a mejorar su efectividad y contribución a la sociedad.
Formar egresados universitarios capaces de realizar estudios e investigaciones que generen innovaciones, propuestas metodológicas y de política pública destinadas a mejorar las condiciones para el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones e iniciativas de la economía social.
Contribuir a:
la generación de profesionales con formación universitaria, capacidad creativa, disponibilidad tecnológica, actitud de servicio e interés por construir una realidad socio-económica alternativa.
la comprensión proactiva de las situaciones emergentes de la cotidianeidad de las organizaciones, la solución de problemas presentes en las mismas y la satisfacción de demandas y necesidades en el campo que les es específico; y la valoración práctica del esfuerzo colectivo para el mejoramiento tanto de la calidad productiva como de la calidad de vida laboral de las organizaciones de las cuales son proactivos, comprometidos y solidarios agentes de cambio.
1º cuatrimestre
01. Teorías de la Administración
02. Cultura, Comunicación y Conflictos en las Organizaciones
03. Elementos de Matemáticas y Estadística
04. Informática para Administradores
2º cuatrimestre
05. Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo
06. Instituciones de Derecho Privado
07. Cuestiones de Sociología, Economía y Política
3º cuatrimestre
08. Introducción a la Economía y a la Economía Social
09. Comercialización I
10. Sistemas Administrativos
11. Análisis Matemático
4º cuatrimestre
12. Administración de Recursos Humanos
13. Contabilidad e Impuestos en las Entidades sin fines de lucro
14. Administración Financiera I
5º cuatrimestre
15. Comercialización II
16. Macroeconomía y Política Económica
17. Fundamentos de Estrategia Organizacional
6º cuatrimestre
18. Formulación y Evaluación de Proyectos
19. Entidades de la Economía Social I: Las Cooperativas.
20. Entidades de la Economía Social II: Mutuales y Asociaciones.
21. Tercer Sector, participación del trabajo en empresas lucrativas y otras experiencias alternativas
¡Ayudanos y Reportalo!