Tecnicatura Universitaria en Esterilización (Mendoza Capital, Mendoza)

Universidad Nacional de Cuyo Institución pública
Título ofrecido:Técnico Universitario en Esterilización
Ubicación:Mendoza Capital - Mendoza
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
Objetivos Generales
Al finalizar la carrera de Técnico Universitario en Quirófano el recién graduado debe ser capaz de:
1. Reconocer, verificar y manipular dispositivos médicos utilizados en el ámbito de la salud : usos, composición y compatibilidad con procesos de esterilización.
2. Conocer y desarrollar correctamente procesos de lavado, decontaminación y desinfección de dispositivos médicos.
3. Preparar y/o acondicionar materiales que requieren procesos de esterilización.
4. Conocer y manejar diversos envoltorios : usos, aplicaciones y técnicas de envoltorio.
5. Reconocer el método de esterilización más adecuado para cada material.
6. Operar los diversos equipos de esterilización: calor seco, calor húmedo, óxido de etileno, plasma de peróxido de hidrógeno, formaldehído, entre otros.
7. Conocer y manejar los diversos desinfectantes utilizados para el reprocesamiento de materiales.
8. Almacenar y dispensar materiales estériles.
9. Confeccionar estadísticas, registros de ingreso y egreso de materiales, de producción y de esterilización.
10. Conocer y cumplir las normas de bioseguridad vigentes.
11. Conocer el funcionamiento y manejo ablandadores de agua
12. Conocer y aplicar controles de procesos de esterilización.
13. Reconocer y verificar dispositivos médicos utilizados en el ámbito de la salud: usos, composición y compatibilidad con procesos de .esterilización
14. Conocer y aplicar controles de procesos de esterilización.
15. Realización de las actividades bajo la supervisión de un profesional farmaceutico
Perfil del título a otorgar
Perfil del titulo: al finalizar la carrera de técnico universitario en esterilización el recién graduado deberá ser capaz de:
a) Conocer y aplicar las normas de bioseguridad
b) Usar adecuadamente los instrumentos y equipos de la especialidad, preocupándose de su mantenimiento.
c) Aplicar los conocimientos adquiridos al área de la especialidad.
d) Seguir las indicaciones del profesional en la realización de las diferentes tareas del servicio.
e) Registrar y transcribir resultados en libros de archivo y protocolo.
f) Establecer una buena relación con los pacientes y con los demás miembros del equipo de salud.
g) Participar en programas de educación continua.
h) Colaborar en acciones de investigación técnica.
Alcance del titulo
Desempeñarse en el ámbito de la salud en el área de su competencia bajo la dirección técnica de un farmacéutico especialista en esterilización.
Estará capacitado para conocer, comprender y aplicar las diversas metodologías y conocimientos adquiridos referidos a la esterilización ajustándose a las normas de bioseguridad vigentes.
Asimismo, estará en condiciones de desarrollar una actitud critica respecto del desarrollo y desempeño de las diversas tareas del área cómo : reconocer y verificar los diversos dispositivos médicos; realizar procesos de lavado decontaminación y desinfección de los mismos; también será capaz de seleccionar la metodología de esterilización mas adecuada para cada dispositivo de acuerdo a su composición y posterior uso.
Podrá desarrollar y llevar un registro ordenado de todas las actividades del servicio a fin de contar con la trazabilidad de cada uno de los materiales y dispositivos que pasan por el servicio, como así también elaborar las estadísticas de trabajo del mismo.
Para ello se requiere una sólida formación básica, el desarrollo del pensamiento analítico, la capacidad de trabajar con formalismos y la capacidad de mantener autónomamente la actualización de su formación. Esta capacidad de actualización permanente le permitirá al egresado evitar que sus conocimientos se vuelvan rápidamente obsoletos en una disciplina de cambio y avance constante como es el área de la salud.
Primer Año
Anatomía
Fisiología
Microbiología y epidemiología
Física biológica
Química biológica
Técnicas sanitarias
Psicología aplicada al paciente
Fundamentos de esterilización
Segundo Año
Técnicas de esterilización I
Patología médica
Histología y embriología
Ética profesional
Fund. de administración
Microbiología e higiene
Inglés
Computación I
Tercer Año
Técnicas de esterilización II
Inglés técnico
Computación II
Farmacología
Patología quirúrgica
Documentación requerida
a) Documento Nacional de Identidad (DNI). En los casos de estudiantes extranjeros: documento de identidad en vigencia en el país de origen o pasaporte.
b) Fotocopia de las dos primeras páginas del DNI, o documento de identidad o pasaporte en el caso de extranjeros.
c) Certificado de estudios completos del nivel medio o del Colegio donde cursa el último año.
Extranjeros
Título del nivel medio completo, legalizado de acuerdo con lo requerido por la reglamentación argentina (aconsejar a los aspirantes extranjeros que consulten en la Embajada o Consulado Argentino en su país de origen).
Curso de Nivelación o Examen de Admisión
Para iniciar los cursos correspondientes a primer año, los alumnos deberán haber cumplimentado, a la fecha de iniciación de las clases, los siguientes requisitos:
a). Tener nivel medio concluido o polimodal.
b). Mayores de 25 años, de acuerdo con el art. 7°, de la ley de educación superior de acuerdo a la reglamentación establecida por la universidad y la facultad.
c). Haberse inscripto en el período correspondiente y cumplido con las disposiciones generales sobre ingreso establecidas por el consejo superior de la universidad nacional de cuyo.
d). Poseer aptitud psicofísica para cursar estudios de técnico universitario en ciencias de la salud.
e). Haber cumplido con los requisitos establecidos por la facultad para ingresar a la carrera.
¡Ayudanos y Reportalo!