Maestría en Políticas y Administración de la Educación (Capital Federal)

Universidad Nacional de Tres de Febrero Institución pública

Título ofrecido:Magíster en Políticas y Administración de la Educación

Ubicación:Capital Federal

Duración:2 Años

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

 

Perfil del graduado


Se espera desarrollar en los graduados, entre otras, las siguientes competencias:

I. Análisis y diseño de políticas educativas alternativas en el marco de las políticas públicas, a nivel nacional, regional y mundial.

II. Diseño con sentido estratégico de programas y proyectos del sector educación, generando condiciones de viabilidad para su implementación.

III. Formulación de programas y proyectos de mejoramiento de la calidad de la educación para el conjunto del sistema educativo, para los distintos niveles y modalidades, para la educación no formal así como para instituciones educativas específicas.

IV. Desarrollo de los aspectos conceptuales y metodológicos de modelos y estrategias de evaluación institucional en el marco de la transformación de la educación y del mejoramiento de la calidad.

V. Formación académica y profesional para conducir, planificar y gestionar instituciones educativas de distintos niveles en un marco de mejoramiento creciente de su calidad y de eficiente utilización de sus recursos.


Especializaciones


Planeamiento y Gestión de la Educación
Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas
Gestión y Docencia para la Educación Superior


El Programa de Posgrado en Políticas y Administración de la Educación de la UNTREF está compuesto por la Maestría en Políticas y Administración de la Educación y se articula con las Especializaciones.

Cada Especialización tiene una estructura curricular tal que comparte asignaturas propias de la Maestría y otras específicas de cada orientación.

En cada caso se exige el cursado de nueve seminarios algunos obligatorios y otros optativos, y la realización de una Pasantía Profesional


Sede


Sede UNTREF: Centro Cultural Borges
Viamonte 525 esq. San Martín 3º piso Galerías Pacífico - Pabellón de las Naciones
Ciudad de Buenos Aires

 

Plan de estudios

 

Planificación y Gestión de Políticas Públicas
Teorías de la Administración y de las Organizaciones

Problemas Filosóficos de la Educación Contemporánea

Epistemología y Métodos de Investigación
Planeamiento y Gestión de Políticas Educativas

Políticas y Sistemas Educativos. Perspectiva Histórica y Comparada

Gestión y Evaluación de Programas Educativos

Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas

Desarrollo Curricular y Calidad de la Educación


Pueden seleccionarse cuatro seminarios desde las siguientes orientaciones:

a. Políticas y Administración de distintos niveles y modalidades del sistema educativo

b. Políticas y Administración de modalidades no formales

c. Gestión de Políticas de Calidad de la Educación

d. Administración y Gestión del sistem educativo

e. Administración y Gestión de Instituciones Educativas
Requiere realizar un Taller de Tesis y una Pasantía de Investigación


Tesis de Maestría


Especializaciones


A) Especialización en Planeamiento y Gestión de la Educación

Teorías de la Administración y las Organizaciones
Problemas Filosóficos de la Educación Contemporánea Planeamiento y Gestión de Políticas Educativas
Planificación y Gestión de Políticas Públicas
Políticas y Sistemas Educativos. Perspectiva Histórica y Comparada
Gestión y Evaluación de Programas Educativos
Tres Seminarios optativos
Pasantía Profesional - Trabajo Final de Integración


B) Especialización en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas

Teorías de la Administración y las Organizaciones
Problemas Filosóficos de la Educación Contemporánea Planeamiento y Gestión de Políticas Educativas
Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas
Desarrollo Curricular y Calidad de la Educación
Cuatro Seminarios optativos
Pasantía Profesional - Trabajo Final de Integración


C) Especialización en Gestión y Docencia para la Educación Superior

Teorías de la Administración y las Organizaciones
Planeamiento y Gestión de Políticas Educativas
Didáctica en el nivel de la Educación Superior
Desarrollo Curricular y Calidad de la Educación Superior
Problemáticas Actuales de la Educación Superior. Perspectiva Argentina y Comparada
Tres Seminarios optativos
Pasantía Profesional - Trabajo Final de Integración


Requisitos

 

Título de grado en Ciencias de la Educación, Sociología, Historia, Economía, Administración, Comunicación Social, Ciencias Políticas o equivalentes.
También se admitirán otros títulos si el aspirante demuestra tener antecedentes adémicos o profesionales vinculados con la educación de acuerdo al artículo 39 bis de la LES y la reglamentación de la UNTREF.

Dominio del idioma castellano, en un nivel avanzado en lecto y audiocomprensión y producción oral y escrita, para alumnos extranjeros. Lecto y audiocomprensión en una segunda lengua.
Presentación de Curriculum Vitae y certificado analítico de estudios.

Realizar de una entrevista de admisión.

 

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas