Ciclo de Licenciatura en Economía Empresarial (Lanús, G.B.A Zona Sur)

Universidad Nacional de Lanús Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Economía de la Empresa, Mención Gestión de Empresa
Ubicación:Lanús - G.B.A Zona Sur
Duración:2 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Presentación
Presentar una formación superior en una perspectiva que combine los conocimientos económicos junto a las aptitudes para la gestión de empresas es posible sólo si los contenidos curriculares integran diferentes dimensiones del conocimiento. De esta manera combinamos los objetivos de excelencia académica con la aplicabilidad en la realidad productiva y social.
Es en esa perspectiva que presentamos el Ciclo de Licenciatura (CL) en Economía Empresarial, mención Gestión de Empresa. Este CL encuentra su origen y respaldo en la Licenciatura en Economía Empresarial, que funciona en la Universidad Nacional de Lanús desde 1998.
El Ciclo se encuentra dirigido a diplomados de la enseñanza terciaria, con orientación en el área de la economía o la administración de empresas que deseen continuar sus estudios, así como a egresados de los Profesorados en Ciencias Económicas.
De este modo la complementación curricular, que los lleva hasta la Licenciatura en Economía Empresarial, se convierte en una articulación más entre el campo académico y el ámbito social.
Perfil del Egresado
El egresado de este Ciclo de Complementación Curricular obtiene la Licenciatura en Economía de la Empresa, Mención Gestión de Empresa, de la Universidad Nacional de Lanús.
Este diploma es la consecuencia de una sólida y diversificada formación en las disciplinas que explican los diversos aspectos de la identificación, diseño, organización, gestión y crecimiento de unidades productivas y de servicios de economía privada.
En el plan de estudios de esta formación hemos tomado en cuenta no sólo los contenidos teórico - conceptuales, sino también criterios de aplicabilidad a la realidad empresarial actual. Las actividades en plan de negocios y formulación de proyectos previstas durante el segundo año garantizan la introducción a experiencias prácticas, con un fuerte matiz en la gestión de la empresa.
El diseño y el contenido de la carrera habilitan a los egresados de la Licenciatura para desempeñarse en el ámbito profesional y gerencial en pequeñas, medianas y grandes empresas.
El ámbito específico de aplicación es el de los diversos campos de gestión administrativa, productiva o tecnológica tanto en entidades públicas o privadas, a través de actividades de promoción, asistencia técnica o capacitación en economía de la empresa.
Por último, es importante señalar que la vocación de la carrera de Economía de la Empresa no se detiene en la formación de gestores gerenciales de las organizaciones económicas.
Queremos que los estudiantes puedan terminar la carrera con un proyecto empresarial concreto, ya sea individual, familiar o colectivo. De esta manera, la Universidad Nacional de Lanús se articula con el resto de la comunidad, con herramientas pragmáticas y reales de promoción económica.
Primer Año
Elementos de matemática
Nuevos escenarios
Organización y gestión de la empresa
Aplicaciones informáticas
Microeconomía
Macroeconomía
Organización y gestión de la tecnología
Comercialización
Control de gestión
Elementos de estadística
Segundo Año
Problemas actuales de la economía argentina
Costos, calidad y competitividad
Formulación y evaluación de proyectos
Recursos Humanos
Comercio exterior y economía internacional
Economía industrial, bancaria y financiera
Pensamiento estratégico y toma de decisiones
Política económica
Plan de negocios
Tercer Año
Nuevas alternativas productivas
Financiamiento
Formulación Proyecto empresa
Otros requisitos:
• Prácticas pre-profesionales
• Inglés I y II
• Informática I y II
• Trabajo Final
Podrán inscribirse y cursar el Ciclo de Licenciatura en Economía Empresarial aquellas personas que son egresadas de carreras terciarias con no menos de tres años en las áreas de administración o economía, así como los egresados de Profesorados en Ciencias Económicas o Administrativas.
¡Ayudanos y Reportalo!