Ciclo Inicial en Ingeniería (con Orientaciones) (Necochea, Bs. As. Costa Atlántica)
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Institución pública
Título ofrecido:Ciclo en Ingeniería
Ubicación:Necochea - Bs. As. Costa Atlántica
Duración:2 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
De nivel universitario y calidad semejante al existente en las sedes centrales, da acceso a las carreras de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas de Tandil y la Facultad de Ingeniería de Olavarría de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Es un ciclo conformado por asignaturas básicas de dos años de duración, luego del cual el alumno podrá:
Articular con un Título intermedio de técnico en el área informática, de un año de duración, que se cursa en la UEUQ.
Continuar su tercer año de carrera en la correspondiente Facultad de Ciencias Exactas de Tandil o de Ingeniería de Olavarría y acceder al título de Ingeniero en sus respectivas orientaciones.
Como condición previa al ingreso al CICLO INICIAL EN INGENIERÍA, se dicta un CURSO DE NIVELACIÓN con evaluación obligatoria, cuyo objetivo es el de actualizar y reforzar los conceptos básicos matemáticos.
El Curso de Nivelación puede hacerse con régimen regular en los meses de febrero y marzo, rindiendo dos exámenes parciales con dos recuperatorios cada uno, más uno adicional flotante; o con un régimen libre en dos fechas de finales..
I- ORIENTACIONES CON PASE A 3º AÑO DE LA CARRERA
En estos casos el alumno que pase con todas las asignaturas previstas cursadas, podrá cursar asignaturas de 3º año.
INGENIERÍA CIVIL
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
INGENIERÍA CIVIL
Título: Ingeniero Civil
Duración: 5 años. (pase a Ingeniería de Olavarría)
Alcances del Título: El Ingeniero Civil debe tener capacidad para estudiar, proyectar, construir, mantener y dirigir todo tipo de estructuras, emprendimientos hidráulicos, hídricos y sistemas hidráulicos, sanitarios y de riego, de aprovechamiento energético, obras de caminos y ferrocarriles, en todos las casos para mejorar la calidad de vida de la sociedad y respetando el medio ambiente en el cual se emplacen.
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Título: Ingeniero Electromecánico.
Duración: 5 años. (pase a Ingeniería de Olavarría)
Alcances del Título: Es la rama de la ingeniería que aplica los principios de las ciencias matemáticas, físicas, eléctricas, electrónicas y mecánicas, -juntamente con los principios de la economía y las relaciones humanas- a proyecto, diseño y ejecución de sistemas eléctricos y mecánicos, la supervisión y planificación del mantenimiento de estos sistemas.
INGENIERÍA DE SISTEMAS
Título: Ingeniero de Sistemas
Duración: 5 años. (pase a Ciencias Exactas de Tandil)
Alcances del Título: La carrera forma egresados con excelente capacidad de proyectar, implementar, explorar, administrar y dirigir sistemas empresarios y computacionales de todo tipo. Es una carrera apropiada para quienes deseen realizar tareas de sistematización de datos, diseño de operaciones, simulaciones, de procesos, programas y proyectos de sistemas de información.
II- ORIENTACIONES CON PASE A 2º AÑO DE LA CARRERA
En estos casos el alumno que pase con el Ciclo Inicial aprobado, tendrá que cursar asignaturas del segundo año que no se dictan en la UEUQ antes de ingresar al 3º año de estas carreras.
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA QUÍMICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Título: Ingeniero Industrial
Duración: 5 años. (pase a Ingeniería de Olavarría)
Alcances del Título: la Ingeniería Industrial integra ciencia, tecnología, economía, organización y administración, haciendo posible la modelización, análisis y optimización de sistemas para obtener economicidad, eficacia y eficiencia en la producción de bienes y servicios, para las entidades de negocios en un entorno globalizado.
INGENIERÍA QUÍMICA
Título: Ingeniero Químico
Duración: 5 años. (un año en Quequén, pase a Ingeniería de Olavarría)
Alcances del Título: Los profesionales de la Ingeniería Química se dedican al estudio y desarrollo tecnológico de procedimientos destinados a llevar a cabo, tanto a escala experimental como a escala industrial y comercial, los procesos mencionados. Proyectan, evalúan, diseñan, construyen y operan instalaciones destinadas a estos fines con atención al bienestar humano y a la protección del medio ambiente. Se incluye el tratamiento de los sistemas dinámicos complejos y su manejo informático comprendiendo simulación y automatización.
Primer Año
Análisis Matemático I
Algebra I
Introducción a la Programación I
Algebra Lineal
Fisica I
Segundo Año
Análisis Matemático I
Física II
Probabilidades y EStadística
Idioma
I. Orientación Civil
Primer Año
Medios de Representación
Segundo Año
Complemento de AnálisisII
Estabilidad I
Química Tecnológica
Estabilidad II
Seminario de Introducción a la Ingeniería
II. Orientación Electromecánica
Primer Año
Medios de Representación
Segundo Año
Complemento de Análisis II
Estabilidad
Química Tecnológica
Teoría Fundamental de Circuitos
Mecánica Racional
Seminario de Introducción a la Ingeniería
III. Orientación Industrial
Primer Año
Medios de Representación
Segundo Año
Complemento de Análisis II
Estabilidad
Química Tecnológica
Seminario de Introducción a la Ingeniería
IV. Orientación Química
Primer Año
Introducción a la Química
Segundo Año
Complemento de Análisis II
Medios de Representación
Seminario de Introducción a la Ingeniería
V. Orientación Sistemas
Primer Año
Matemática Discreta
Introducción a la Programación II
Ciencias de la Computación I
Segundo Año
Ciencias de la Computación II
Análisis y Diseño de Algoritmos I
Introducción a la Arquitectura de Sistemas
Electrónica Digital
Comunicación de Datos I
Análisis y Diseño de Algortimos II
Seminario de Introducción a la Ingeniería:
Como condición previa al ingreso al Ciclo Inicial en Ingeniería, hay un Curso de Nivelación con evaluación obligatoria
1.- Título Secundario (fotocopia legalizada) o constancia de título en trámite que incluya materias adeudadas.
2.- 4 fotos tipo carnet 4 x 4.
3.- Documento de Identidad y fotocopia de las dos primeras páginas.
4.- Sobre bolsa marrón (tamaño oficio)
5.- Completar planilla de salud
6.- Entrega de certificado definitivo (secundario completo)
7.- Ficha de matriculación debidamente cumplimentada en la Facultad respectiva.
CADA INSCRIPCIÓN ES PERSONAL Y SE REALIZA EN LA FACULTAD CORRESPONDIENTE.
¡Ayudanos y Reportalo!