Carrera de Ciencias de la Educación (Capital Federal)

Universidad de Buenos Aires Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias de la Educación
Ubicación:Capital Federal
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivos de la carrera:
La carrera forma Profesionales, Investigadores y Docentes en el campo de la educación.
Contenido: La formación de grado se cumple en tres Ciclos. El Ciclo Básico Común, obligatorio para todos los estudiantes, constituido por 6 asignaturas. El Ciclo de Formación General, constituido por 21 unidades curriculares-asignaturas o seminarios-, 100 hs. (50
créditos) destinadas al conocimiento de los campos profesionales y 100 hs ( 50 créditos) cumplidas en proyectos de investigación dirigidos a iniciar en las prácticas de investigación científica. El Ciclo de Formación Focalizado, compuesto por 4 asignaturas o seminarios, entre 100 y 200 horas de trabajos de prácticas profesionales y 100 horas de trabajos de prácticas profesionales (50 créditos) y 100 horas de trabajo en prácticas de investigación en un área
electiva (50 créditos).
Al finalizar las asignaturas obligatorias del Ciclo de Formación General, el estudiante elige -con la ayuda del Servicio de Orientación Educacional de la Carrera- un Área de Formación Focalizada. Por el momento puede elegir entre las siguientes: Educación Formal, Educación No formal, Psicopedagogía, Tecnología Educativa, Administración y Planeamiento, todas ellas
orientadas hacia los desempeños profesionales. También se pude elegir realizar el Ciclo de
Formación Focalizada en Áreas Académicas, como por ejemplo Educación y Política; Educación e Historia; Educación y Ciencias Sociales; Educación y Didácticas entre otras. La obtención del Título de profesorado requiere el cursado de cuatro materias del Área Educación Formal y Residencia
La formación de grado garantiza la participación en grupos con un sistema de asesoramiento tutorial y brinda la posibilidad de investigación y práctica profesional orientada al desarrollo de habilidades básicas contempladas en las incumbencias del título.
Campo Ocupacional: Los graduados tienen posibilidad de insertarse en diferentes tareas y en diversos campos. Por ejemplo en el campo de la Educación formal el graduado puede trabajar como Asesor pedagógico y psicopedagógico, como Administrador, como Asesor en problemáticas institucionales y de aula de los centros educativos en todos los niveles: Escuelas infantiles, Jardines de Infantes, escuelas primarias o EGB, escuelas Medias o Ciclos
Polimodales, Instituciones de educación Terciaria y Universitaria.
En el campo de la educación no formal el graduado puede ocuparse de la planificación y gestión de proyectos y programas de acción educativa (promoción de la salud, recreación, desarrollo para la participación social y política etc.) destinados a niños, jóvenes y adultos fuera del sistema formal, al trabajo en Centros o Departamentos de Capacitación laboral en
Empresas, Bancos, Sindicatos etc., en Centros de Tecnología educativa (para elaborar proyectos y materiales de Educación a distancia con soportes impresos, radiales, de TV e informáticos).
En el campo de la Psicopedagogía puede trabajar en instituciones escolares y hospitalarias así
como en otras instituciones sociales y en su consulta privada realizando Orientación educacional, Orientación Vocacional y ocupacional, Diagnóstico y atención a sujetos con dificultades de aprendizaje y necesidades especiales.
También puede encontrar ocupación en empresas editoriales, centros culturales y en todos aquellos proyectos sociales que requieran de la competencia especializada en los procesos de formación.
Como Investigador científico la carrera lo prepara para realizar estudios sobre el fenómeno educativo en sus diferentes manifestaciones y también para investigar las estrategias y técnicas de intervención educativa ( pedagógicas, didácticas, administrativas, psicosociales, etc.)
Con el Título docente el graduado puede insertarse en Bachilleratos Pedagógicos y - fundamentalmente- en los Institutos terciarios o universitarios dedicados a la formación de docentes y especialistas en educación.
Su formación le da especial competencia para organizar y llevar adelante diferentes proyectos
de formación básica y capacitación docente en el trabajo tanto para los roles de enseñanza como para los roles Directivos.
Ciclo Básico Común
Introducción al Pensamiento Científico
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
Sociología
Economía
Filosofía
Psicología
Ciclo de Formación General
Hay 9 áreas en las que se cursan materias obligatorias y un total de 4 electivas.
* Área Educación, Pedagogía y Didáctica
Educación I y II
Didáctica I y II
Educación Especial
* Área Educación y Ciencias de la Comunicación (Electiva entre):
a. Teoría y Medios de la Comunicación o Informática y Educación
b. Lingüística
c. Informática
d. Fundamentos de Tecnología Educativa
* Área Educación y Ciencias Sociales
Sociología de la Educación
Electiva entre:
a. Teorías Sociológicas
b. Antropología Sistemática I
c. Fundamento de Ciencia Política
* Área Educación y Biología
Biología, Comportamiento, Desarrollo y Aprendizaje
* Área Educación y Psicología
Psicología General
Psicología Evolutiva
Psicología Educacional
Electiva entre:
a. Teorías Psicológicas
b. Psicología Social
c. Psicología Psicoanalítica
d. Psicología Genética
e. Psicología Cognitiva
f. Psicología Institucional
g. Psicología de los Grupos
h. Psicología del Trabajo
* Área Educación e Historia
Historia General de la Educación
Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana
Electiva entre:
a. Historia Social General
b. Historia de América (un curso a opción)
c. Historia Argentina (un curso a opción)
d. Historia de la Ciencia y de la Técnica
* Área Educación y Filosofía
Filosofía de la Educación
Electiva entre:
a. Lógica
b. Filosofía de la Ciencia
c. Ética
d. Fundamentos de Filosofía
e. Antropología Filosófica
f. Filosofía del Lenguaje
g. Pensamiento Argentino y Latinoamericano
h. Historia de la Filosofía (un período a elección)
* Área Política y Administración de Educación
Política Educacional
Administración de la Educación
* Área Investigación y Educación
Investigación y Estadística Educacional I
Investigación y Estadística Educacional II
Aprobar 17 asignaturas obligatorias y 4 asignaturas electivas.
50 Créditos por Trabajo de Campo
50 Créditos por Trabajos de Investigación
Idiomas: 3 niveles de dos idiomas extranjeros, uno latino y uno sajón.
Ciclo de Formación Focalizada en Áreas de Dominancia
Dominancias Académicas:
4 asignaturas
50 créditos por Trabajo de Campo en la dominancias de orientación profesional (a elección)
50 créditos por Trabajo de Investigación en la dominancia académica elegida
Áreas:
1. Teoría de la Educación
2. Didáctica
3. Política y Educación
4. Educación y Ciencias Sociales
5. Educación y Psicología
6. Educación e Historia
7. Educación y Filosofía
Dominancias en Orientaciones Profesionales
4 asignaturas
50 créditos de Trabajo de Campo en el área elegida
50 créditos de Trabajo de Investigación preferentemente en el área elegida
Área de Educación Formal
Análisis Institucional de la Escuela (y de los grupos de aprendizaje)
Didáctica de Nivel (Pre-primaria, Primaria, Media, Superior, una a elección)
2 Materias electivas entre:
a. Psicología del Aprendizaje
b. Dinámica de los Grupos de Aprendizaje
c. Didáctica por Área o por Nivel
d. Diseño Curricular
e. Evaluación del Aprendizaje
f. Educación Especial II
g. Análisis Sistemático de las Dificultades de Aprendizaje
h. Conducción y Supervisión Pedagógica
i. Formación y Reciclaje Docente
j. Medios, Materiales y Equipamientos
Área de Educación No Formal
Educación no formal (modelos y teorías)
3 Materias electivas entre:
a. Educación de Adultos. Concepciones y estrategias.
b. Desarrollo Sociocultural y Acción Comunitaria
c. Educación Popular en Asociaciones de Base
d. Educación y Tiempo Libre
e. Trabajo y Mercado Laboral
f. Capacitación Laboral. Actualización y Reciclaje
g. Dinámica de los Grupos de Aprendizaje.
Área Psicopedagogía
Análisis Sistemático de las Dificultades de Aprendizaje
Psicopedagogía Institucional
2 Materias electivas entre:
aTeorías y Técnicas del Diagnóstico
bTeorías y Técnicas de la Asistencia. Psicopedagógica
c Didáctica de Nivel o Área
d Orientación Educacional
Área Tecnología Educativa
Fundamentos de Tecnología Educativa
Teoría de la Comunicación o Informática
2 electivas entre:
a Informática y Educación
b Educación a Distancia
c Evaluación de Proyectos y Sistemas
d Diseño Curricular
Área Administración y Planeamiento
Administración y Supervisión de las Instituciones Educativas
Planeamiento Educacional
2 Materias electivas entre:
a Educación Comparada
b Economía de la Educación
c Derecho Administrativo
d Teoría del Planeamiento
e Metodología de la Conducción y la Gestión
La oferta de materias electivas puede cambiar parcialmente en los distintos cuatrimestres
¡Ayudanos y Reportalo!