Carrera de Doble Titulación en Marketing y Comercio Internacional (Capital Federal)

Universidad Argentina de la Empresa Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Marketing y Comercio InternacionalTítulo oficial
Título oficial
Título Intermedio:Técnico/a Universitario/a en Marketing y Técnico/a Universitario/a en Comercio Internacional
Ubicación:Capital Federal
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Descripción
Si te interesa el Marketing y el Comercio Internacional, UADE es tu Universidad porque este plan conjunto integra conocimientos y competencias provenientes de las carreras de Marketing y de Comercio Internacional.
La Licenciatura en Marketing, te dará los conocimientos y las habilidades necesarias para estar continuamente atento a nuevas tendencias, lanzamientos de producto, campañas publicitarias, marcas y cambios en el comportamiento de los consumidores, para poder entender la dinámica de los negocios en el mundo que vivimos.
Mientras que el plan de estudios de Comercio Internacional te ofrecerá una sólida formación en Management y Negocios de alcance internacional, lo que te permitirá desarrollar e implementar estrategias para compañías que producen o comercializan bienes y servicios tanto en el ámbito local como global. De esta manera podrás complementar ambas disciplinas y convertirte en un profesional integral altamente competitivo en el mundo laboral y empresarial.
¿Por qué estudiar Marketing y Comercio Internacional en UADE?
- Visión global: Aprenderás a través de casos reales y de actualidad, con marcas que conocés y consumís y con bibliografía actualizada (física y digital) que se usa actualmente en Estados Unidos y Europa
- Aprendé con simuladores: Utilizarás simuladores para la toma de decisiones como también aprenderás a utilizar el sistema María, capacitación en el Sistema Aduanero Online.
- Trayectoria: UADE tiene más de 40 años de trayectoria en el dictado de ambas carreras que componen este programa conjunto.
- Nuestros graduados: Son fuertemente reconocidos en el mundo laboral nacional e internacional, ocupando muchos de ellos puestos directivos y gerenciales en empresas de primer nivel.
Primer Año
- ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL I
- MARKETING
- GESTIÓN DE LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
- ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I
- INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
- ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL II
- MATEMÁTICA EMPRESARIAL I
- INTRODUCCIÓN AL DERECHO
- ESCRITURA Y ORALIDAD
- HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
- COMERCIO INTERNACIONAL I
Segundo Año
- COMPORTAMIENTO DE COMPRA Y CONSUMO
- INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN
- ESTADÍSTICA EMPRESARIAL II
- CONTABILIDAD I
- CONTABILIDAD GERENCIAL
- OBLIGACIONES, CONTRATOS Y SOCIEDADES
- MICROECONOMÍA
- PLATAFORMAS Y NEGOCIOS WEB
- MARKETING INTERNACIONAL
- COMUNICACIÓN MULTIMEDIAL
Tercer Año
- SISTEMAS DE COSTOS
- ANÁLISIS DE DATOS DE MERCADO
- DESARROLLO E INNOVACIÓN EN PRODUCTOS
- LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN
- MACROECONOMÍA
- MARKETING ESTRATÉGICO
- COMERCIO INTERNACIONAL II
- ESTRATEGIAS DE PRECIOS
- LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
- GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL Y ARGENTINA
- LOGÍSTICA INTERNACIONAL I
Cuarto Año
- ESTRATEGIA DE SERVICIOS
- CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE MARCAS
- MATEMÁTICA FINANCIERA
- ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE DATOS
- CONSULTORÍA
- TRABAJO INTEGRADOR FINAL EN MARKETING
- LOGÍSTICA INTERNACIONAL II
- OPERATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL I
- FINANZAS CORPORATIVAS I
- EXAMEN DE INGLÉS
- DIRECCIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL
Quinto Año
- OPERATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL II
- INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN ECONÓMICA
- OPERATIVA ADUANERA
- DERECHO INTERNACIONAL
- CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
- SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR
- ECONOMÍA INTERNACIONAL
- NUEVAS TENDENCIAS EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
- TRABAJO INTEGRADOR FINAL EN COMERCIO INTERNACIONAL
La documentación deberá presentarse en formato digital. La Universidad no recibe documentos en formato físico.
- DNI, frente y dorso (formato PDF).
- Fotografía digital 4x4.
- Presentar constancia de alumno regular (si todavía estás cursando el último año de la escuela secundaria), certificado de estudios secundarios completo o certificado de título en trámite, emitido por el establecimiento del que egresaste o en el cual cursás actualmente (Formato PDF). Haz clic aquí, para consultar dónde legalizar tu título: Si finalizaste el colegio secundario o bachiller en el extranjero, deberás presentar tu título apostillado en el país de origen y luego convalidado en el Ministerio de Educación Argentino.
- Abonar el Derecho de Admisión.
¿Cómo formalizo mi admisión a la universidad?
- Realizar una entrevista con el Director de Carrera. Esta entrevista será presencial en el Campus donde curses la carrera.
- Aprobar los exámenes del Sistema de Admisión (SIA).
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!