Doctorado en Arqueología (Tandil, Bs. As. Interior)

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Institución pública
Título ofrecido:Doctor en Arqueología
Ubicación:Tandil - Bs. As. Interior
Duración:5 Años
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
Características del Doctorado
El Doctorado en Arqueología ofrece una alternativa de calidad para la formación de posgrado en el campo de la arqueología y disciplinas afines.
Está estructurado en base a dos ejes centrales:
a) un plan de estudios flexible con una oferta variada e intensiva de cursos a cargo de especialistas de alto nivel académico;
b) un seguimiento personalizado del alumno y de su rendimiento académico y de investigación a lo largo de toda su carrera de posgrado a fin de posibilitar la concreción del doctorado en un lapso de tiempo razonable.
Este doctorado amplía considerablemente el horizonte de formación académica de los graduados en arqueología y disciplinas afines, al tiempo que genera una oferta diferente y de calidad para los graduados de Argentina y de América del Sur.
En este sentido, se propone abordar temas que no son regularmente ofrecidos en otros programas, pero que son de crucial importancia para alcanzar una completa formación arqueológica contemporánea (e.g. temas de teoría arqueológica contemporánea, etnoarqueología, geoarqueología, procesos de formación de sitios, tafonomía, protección del patrimonio, etc.).
Por otra parte, si bien se pretende que el graduado tenga una formación universal, estará especialmente enfocado a tratar temas de relevancia para la arqueología latinoamericana.
Objetivos
El objetivo de este postgrado es formar doctores con una sólida formación teórico-práctica, capacidad crítica y reflexiva y aptitud para desarrollar un trabajo científico original de alta calidad.
Se pretende que los egresados sean capaces de aplicar los más variados recursos metodológicos, incluyendo el uso de nuevas tecnologías y que estén calificados para abordar los diversos temas de la arqueología latinoamericana.
Se espera, además, que los alumnos del Doctorado desarrollen criterios éticos en relación a la práctica profesional y al respeto de los pueblos originarios de América y, adopten una actitud conciente y reflexiva acerca de las implicancias sociales y políticas de sus investigaciones.
Cursos Nucleares
Introducción a la Tafonomía y Procesos de Formación de Sitios
Geoarqueología: las Ciencias de la Tierra en la Investigación Arqueológica
Paleoambientes e Indicadores Ambientales
Etnohistoria: Teoría y Aplicación
Patrimonio cultural. Aspectos Teóricos y Metodológicos
Temas de Teoría Arqueológica Contemporánea
Cursos optativos (oferta que se ampliará):
Arqueología Comparativa
Arqueología de la Naturaleza
Sociedades Preestatales e Imperios en América del Sur
Etnoarqueología de Cazadores-Recolectores
Arqueología Evolutiva
Antropología y Paisaje
Valor Informativo de Matrices de Datos Multidimensionales
Procesos de Formación del Registro Arqueológico y Estudios Actualísticos.
Tafonomía de Pequeños Vertebrados
Arqueología de la Floresta Tropical
La Emergencia de la Complejidad Social en Tierras Bajas Sudamericanas
El Surgimiento de la Desigualdad Social en el Area Andina
Perspectivas Actuales de la Arqueología Histórica
Antropología de la Cultura Material
Teoría y Métodos en el Análisis de Arqueofaunas: Temas de Discusión
Para ingresar al Doctorado es requisito indispensable poseer título de grado, correspondiente a estudios de duración no inferior a cuatro años, expedido por una Universidad Argentina (nacional o privada) o extranjeras reconocidas y contar con el título de Licenciado en Arqueología, Licenciado en Antropología con Orientación en Arqueología o Arqueólogo.
También podrán ser admitidos como alumnos, aspirantes con otros títulos universitarios equivalentes en disciplinas afines a la arqueología que, en opinión del Comité Académico de Postgrado, estén en condiciones de llevar a cabo los estudios correspondientes
Se requiere comprensión oral y escrita de inglés.
Al momento de la inscripción se debe presentar:
3 fotografías tipo carnet
CV completo
Copia legalizada del título de grado y del certificado analítico de materias.
Copia legalizada de títulos de postgrado si los posee.
Fotocopia de 1º y 2º hoja del DNI o pasaporte.
Certificados de antecedentes académicos y/o profesionales.
Dos cartas de referencias.
Certificación de Comprensión oral y escrita de inglés.
Se efectuará además una entrevista personal con el postulante cuando el CAP lo considere necesario.
¡Ayudanos y Reportalo!