Doctorado en Cs Eco. Mención en Cs Empres. - Orient Administración (Córdoba Capital, Córdoba)

Universidad Nacional de Córdoba Institución pública
Título ofrecido:Doctor en Ciencias Económicas con Mención en Cs Empresariales - Orient Adm
Ubicación:Córdoba Capital - Córdoba
Duración:2 Años
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
Perfil del egresado
El Doctorado en Ciencias Económicas con Mención en Ciencias Empresariales con Orientación en Administración prepara egresados que podrán desempeñarse en el ámbito público o privado y fundamentalmente actuarán como docentes y/o investigadores en instituciones académicas.
Los egresados también tendrán la oportunidad de desarrollar sus habilidades en materia de asesoramiento y consultorías.
Objetivos de la carrera
La finalidad del Doctorado en Ciencias Económicas con Mención en Ciencias Empresariales con Orientación en Administración es capacitar a los educandos con un fuerte énfasis en la investigación vinculada con los distintos campos de las Ciencias Económicas, así como formar recursos humanos para la enseñanza en el área de las Ciencias Empresariales.
Los objetivos específicos son:
- Proporcionar al candidato un profundo conocimiento conceptual de las distintas asignaturas, en los temas actuales de investigación y en otras disciplinas de apoyo.
- Proporcionar al candidato una buena comprensión conceptual de un conjunto de herramientas de investigación como metodología y diseños de investigación, simulación, etc.
- Desarrollar la habilidad del candidato para identificar, estructurar y conducir la investigación y la preparación de trabajos académicos para su publicación.
Políticas Universitarias
Epistemología y Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales
Administración Superior
Análisis Económico
Seminario sobre Análisis de la Economía Argentina
Estadística Aplicada a la Investigación
Seminario de Tesis
Proyecto de Investigación
Materias Optativas
Sistemas de Información y Control Administrativo
Análisis de la Inversión Financiera
Comportamiento Organizacional
Historia Económica Mundial
Investigación de Mercado
Regulación Económica. Principios y Aplicación
Temas de Investigación Operativa
Tópicos de Economía Heterodoxa
Contabilidad Estratégica de Costos
Los Avances en la Soc. Posindustrial
1. Presentar una nota dirigida al Decano de la Facultad solicitando la admisión a la Carrera del Doctorado en Ciencias Económicas con Mención en Ciencias Empresariales - Orientación en Administración - en la que, además, se deberá detallar:
a. Datos personales.
b. Domicilio constituido.
c. Universidad de origen.
d. Títulos universitarios obtenidos.
e. Otros estudios universitarios realizados.
f. Otros antecedentes curriculares (académicos y profesionales).
g. Razones por las cuales solicita realizar la Carrera de Doctorado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
h. Dedicación con que piensa realizar sus estudios.
2. Documentación que deberá acompañar la nota de solicitud de admisión:
A. Egresados de esta Facultad:
a. Certificado analítico de las materias rendidas con constancia del Plan de Estudio que cursó y el título obtenido.
b. Copia legalizada de certificados o constancias de otros estudios universitarios realizados en ésta u otra Facultad o Universidad.
c. Certificado de otros antecedentes curriculares (académicos y profesionales).
B. Egresados de otras Facultades o Universidades del país o del extranjero:
a. Copia legalizada del o los títulos universitarios obtenidos.
b. Copia legalizada del Plan de Estudios cursado en la Universidad de origen (incluyendo materias aprobadas y reprobadas, fechas de los exámenes y escala de calificaciones).
c. Copia legalizada de certificados o constancias de otros estudios universitarios realizados.
d. Certificados de otros antecedentes curriculares mencionados.
e. Dos cartas de recomendación de profesores con quienes el postulante haya estudiado o trabajado recientemente, que contengan información sobre los siguientes puntos:
i) nivel de conocimiento del postulante;
ii) capacidad intelectual y de dedicación al trabajo con especificación de su nivel (malo, regular, satisfactorio, distinguido, sobresaliente);
iii) condiciones morales y otros atributos personales del candidato que considere de importancia a los fines de su trabajo en esta Universidad.
El profesor recomendante podrá girar la nota por correspondencia. Las cartas tendrán carácter confidencial.
f. Los postulantes extranjeros sin residencia en el país deberán, además, encuadrarse en las disposiciones de la Resolución N° 1813/78 del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Se destaca que a los fines de obtener la correspondiente Visa el candidato deberá previamente obtener su admisión en esta Facultad.
¡Ayudanos y Reportalo!