Escuela de Psicologia Social del Sur
Institución privada
Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en las sedes educativas?
El edificio físico donde funciona la Escuela de Psicologia Social del Sur permanece cerrado desde el 20 de marzo de 2020 luego del anuncio formal de la implementación del aislamiento social, preventivo y obligatorio; sin embargo, todo el equipo continúa dando soporte virtual a estudiantes y nuevos ingresantes de Agosto 2020.
¿Cómo se están dictando las clases presenciales y semipresenciales? ¿Hay modificaciones en la modalidad online?
Tanto en la modalidad presencial como semi presencial, la Escuela realizó pequeños ajustes que involucran clases de manera virtual en su totalidad de cursada.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
No se realizaron modificaciones en el cronograma. Se han mantenido todos las fechas establecidas de cursada, reelaboraciones y evaluaciones.
¿Qué medidas ha tomado la institución educativa? Ejemplo: postegar pagos, dictar clases virtuales, otorgar becas, etc.
La Escuela realizó un descuento en la cuota mensual y se realizaron planes de pago flexibles. Con respecto a las modalidades de cursada, las clases programadas de manera presencial se están dictando en vivo y los estudiantes continúan cursando en los mismo días y horarios propuestos por el cronograma pero de manera virtual. Además, la Escuela organizó entrevistas, seminarios, talleres y conferencias gratuitas a fin de continuar pensando los efectos de la pandemia desde el punto de vista de la Psicología Social y ampliar las oportunidades de formación de estudiantes, egresados y diversos profesionales de las Ciencias Sociales.
Fortalezas Institucionales:
- 30 años formando Profesionales de la Psicología Social
- Carrera corta de Nivel Superior con continuidad Universitarias
- Dos modalidades posibles Presencial y a Distancia
- Desarrollo profesional del estudiante
- Pasantías en un campo laboral
- Bolsa de trabajo
La Psicología Social que se transmite en la formación es abordada desde sus fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos brindando un perfil profesional y laboral.
Sus Fundamentos:
La Psicología Social es una disciplina en crecimiento dentro de las Ciencias Sociales a nivel nacional e internacional. Tiene su campo específico en lo que acontece entre los individuos. Por eso sus temas relevantes son: la comunicación, las relaciones humanas, los equipos de trabajo en procesos de cambio, los proyectos grupales, la inclusión social, etc.
Salida Laboral:
Por tratarse de especialistas en metodologías y técnicas grupales, formados en teorías y dispositivos que hacen a la indagación e intervención en los colectivos sociales institucionales y comunitarios, los Profesionales poseen un horizonte sumamente vasto en cuanto a su inserción laboral.
ÚNICA SEDE
Nuestros Egresados son requeridos en Instituciones Privadas y Estatales en múltiples áreas:
Salud, Educación, Asistencia, Empresas, Turismo, Deportes, Desarrollo Social así como en diversas Instituciones: Mediación, Investigación, Promoción, etc.
En numerosas ocasiones las mismas Pasantías que realizan los alumnos de los últimos años de la Carrera llevadas a cabo en diversas Organizaciones se convierten en Contratos de Trabajo.
Empresas:
Área RRHH:
- Selección del personal, diseño de programas de capacitación.
- Intervención para potenciar las relaciones laborales. Team Building.
Marketing:
- Coordinación de Grupos de investigación de mercado
Comunicación:
- Mejorar la calidad de comunicación institucional
- Mediar en la resolución de conflictos.
- Operar en Medios de comunicación.
Grupos:
- Coordinación y supervisión de grupos operativos de reflexión e interdisciplinarios
- Conformación e integración de grupos de micro emprendimientos cooperativos.
- Capacitación (a docentes, trabajadores sociales, etc.) en técnicas participativas y recreativas.
Salud:
Promoción de salud:
- Proponer y desarrollar proyectos tendientes a la integración e inclusión social.
Prevención:
- Coordinar talleres y acciones para la prevención primaria de la salud en: embarazo precoz, violencia, adicciones, etc.
Educación:
- Capacitación a docentes y directivos en temas como comunicación, vínculo, trabajo en equipo y su relación con el aprendizaje.
- Diseño de proyectos de integración grupal e institucional en la Escuelas.
- Coordinación de tareas tendientes a la convivencia pacífica y resolución de conflictos como acoso escolar o bullying.
Deporte:
- Potenciar equipos deportivos para incrementar su rendimiento
Además los ámbitos donde pueden trabajar son múltiples, ya que el "saber hacer" con grupos abarca experiencias de intervención en áreas de la justicia, deporte, recreación, tiempo libre, tercera edad, sindicatos, gremios, voluntariados en O.N.G., emergencias psicosociales, catástrofes, problemáticas de género, violencia, etc.
Esta carrera Brinda el título de Técnico Superior en Psicología Social. Títulos Oficiales:
Modalidad Presencial – Resolución 139/12
Modalidad Distancia –Resolución 370/14
Mapa de Ubicación de la Sede Central
MapaCategorías de estudios
Categorías de estudiosSedes de Escuela de Psicologia Social del Sur
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!