Especialización en Derecho de Infancia, Adolescencia y Familia (Rosario, Santa Fe)

Universidad Católica Argentina Institución privada
Ubicación:Rosario - Santa Fe
Duración:2 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Teléfono:Ver teléfono
Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en las sedes educativas?
La sede de la UCA se encuentra cerrada pero la atención se realiza de forma remota.
¿Cómo se están dictando las clases presenciales y semipresenciales? ¿Hay modificaciones en la modalidad online?
Las clases presenciales se dictan de forma online siguiendo el cronograma habitual hasta próximas indicaciones.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
A pesar de los cambios en la modalidad de dictado de clases, no han habido grandes modificaciones en las fechas de la cursada y de exámenes
¿Qué medidas ha tomado la institución educativa? Ejemplo: postergar pagos, dictar clases virtuales, otorgar becas, etc
El dictado de clases continúa normalmente, para información sobre pagos y becas deben contactarse con el área de alumnos para cada caso en especial.
PERFIL DE TÍTULO Y ALCANCE PROFESIONAL
Especialización en Derecho de Infancia, Adolescencia y Familia:
Los alcances del título de Especialista en derecho de Infancia, Adolescencia y Familia son los siguientes:
- Asumir la representación y/o patrocinio de niños, niñas y adolescentes como abogado interviniente en litigios que afecten sus derechos.
- Cumplir funciones en el ámbito de la justicia de familia y penal juvenil, así como en el Ministerio Público.
- Desempeñarse en las Secretarías de Estado de niñez, adolescencia y familia, Consejos Provinciales y Federal, y en las Defensorías de niños, niñas y adolescentes.
- Intervenir en mediación y conciliación de conflictos que involucren directamente a niños, niñas, adolescentes.
- Integrar los equipos interdisciplinarios aludidos en las leyes de infancia, salud mental y discapacidad, entre otras.
- Asesorar a entidades públicas y privadas involucradas en el acompañamiento de niñas, niños o adolescentes carentes de cuidado familiar.
- Asesorar a entidades públicas y privadas que operan cotidianamente con niñas, niños y adolescentes, y las familias (escuelas, centros de salud, entidades deportivas y recreativas, etc.)
- Participar en el diseño de políticas públicas que tengan su eje en la protección de las familias y de los derechos de niños, niñas y adolescentes
- Proyectar legislación que concrete el paradigma de la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y de la familia como institución natural privilegiada para el desarrollo y bienestar de todos sus miembros.
- Participar en la elaboración de Guías de buenas prácticas y Protocolos de intervención en violencia familiar, atención de víctimas y testigos, y para toda estrategia que facilite el acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes y de las familias.
PRIMER AÑO:
- S1 Psicología del desarrollo
- S1 Cosmovisiones de la familia
- S1 Infancia, Familia y Derechos Humanos I
- S1 Derecho Privado I (Matrimonio y convivencia)
- S1 Capacidad y competencia de niños y adolescentes
- S2 Psicología de la familia
- S2 Infancia y familia en el Derecho Penal
- S2 Derecho privado II (Filiación)
- S2 Bioética I
SEGUNDO AÑO:
- S1 Violencias
- S1 Cosmovisiones de la infancia
- S1 Derecho Privado III (Parentalidad)
- S1 Derecho Procesal y mediación familiar
- S2 Salud mental y adicciones
- S2 Infancia, Familia y Derechos Humanos II
- S2 Derecho Privado IV (Patrimonial)
- S2 Bioética II
Referencias:
A: Materia Anual | S: Materia Semestral, N°: 1 o 2 Semestre | SEM: Materia semanal, N°: Cantidad de semanas | N°: Horas Semanales, (T) Horas Totales
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!